Torres Al Bahar en Abu Dhabi, por estudio Aedas

Por A-Cero Blog

El estudio Aedas fue designado para diseñar la nueva sede del Consejo de Inversiones de Abu Dhabi  tras un concurso internacional. Las dos torres de oficinas de 25 pisos tienen capacidad para albergar entre 1.000 y 1.100 empleados cada una . El concepto de diseño es a la vez cultural y ambientalmente adecuado y cumple con las aspiraciones del Plan de Desarrollo del 2030 para Abu Dhabi recientemente publicado.

En busca de innovadores diseños para los rascacielos, la naturaleza y la cultura son las fuentes más persistentes de inspiración. Las Torres Al Bahar cuentan con dos de estas fuentes en la ejecución del sistema de detección avanzado que fue diseñado para integrar el edificio con su contexto cultural y responder directamente a las necesidades climáticas de la región: la forma de “mashrabiya” de las pantallas, anclada en la tradición arquitectónica islámica de Oriente Medio y el movimiento dinámico de cada una de las unidades individuales que recuerda la respuesta de las plantas nativas.

El uso de métodos tecnológicos modernos altamente desarrollados facilitó este enfoque, a través del uso de modelado paramétrico y algorítmico. El concepto de diseño fue refinado mediante programas de computación sin sacrificar los ideales del proyecto. Al final, se ha credo un nuevo paradigma en el innovador diseño de edificios de altura.

La tradición de este tipo de edificios en el Medio Oriente se ha basado en los diseños, por lo general, procedentes de América del Norte, que no suelen ocuparse de la diferencia de clima radical. Muchas torres existentes se basan principalmente en los sistemas de muro cortina de reflexión de alto rendimiento que utilizan vidrios polarizados.

Mientras que este sistema puede ofrecer resultados aceptables, por lo general proporciona vistas externas pobres, falta de luz natural óptima, e introduce brillo excesivo hacia el exterior.

Alternativamente, dispositivos fijos de sombreado se han empleado en algunas aplicaciones con efectos positivos, pero sólo están optimizados para una condición y por lo tanto pueden no proporcionar resultados ideales. El “mashrabiya” en Al Bahar Towers cuenta con una serie de componentes transparentes de sombrilla que se abren y cierran en respuesta a la trayectoria del sol. Cada una de las dos torres que comprende más de 1.000 protecciones solares individuales se controlan a través del sistema de gestión del edificio, creando una fachada inteligente.

El sistema de fachada desafía la típica tipología de rascacielos de la zona, sugiriendo unas soluciones más ágiles y dinámicas a las condiciones climáticas. Las Torres Al Bahar buscan proporcionar un diseño contextual y culturalmente sensible a la vez que la utilización de tecnología moderna para cumplir con los estándares más altos de eficiencia.

El sistema de sombreado Masharabiya, basado en una celosía tradicional árabe, es uno de los principales conceptos que llevaron a la empresa Aedas a ganar el concurso para la construcción de las torres que serían la sede de ADIC en Abu-Dhabi.

Desarrollado por el equipo de diseño computacional, el trabajo de los arquitectos e ingenieros consistió en encontrar una descripción paramétrica para la geometría de los paneles movibles de la fachada y simular su funcionamiento en respuesta a la exposición al sol y el consiguiente cambio de ángulos de incidencia durante los diferentes días del año.