Supongo que los avispados lectores ya habrán notado que una buena parte de los textos de este blog reconocen una base teórica antropológica que, junto con la pediátrica, compone el acervo epistemológico del contenido.
Las Medicinas y la Cultura (o “Medicines and Culture” como reza el programa en inglés) incluyó un amplio abanico de intervenciones a cual más interesante, en varias sesiones sobre temas como:
- La cultura del medicamento y el proceso de medicalización
- El medicamento globalizado. Repensar el acceso y la eficacia de los medicamentos
- Los poderes de los psicofármacos: la medicalización de la salud mental
- El medicamento en clave de género: acceso, uso y consumo condicionado
A cada tema se aportaron varias ponencias, desde una revisión histórica del empoderamiento del saber terapéutico femenino, hasta el mundo mágico de los antidepresivos, siendo las conferencias en español, catalán, italiano e inglés según los autores participantes. Dos conferencias magistrales, la inaugural a cargo de Juan Gervás que respondía ala pregunta ¿Qué tienen los medicamentos que nos encandilan?, y la de Nuria Romo sobre cómo sedar los ánimos, abieron y cerraron el coloquio. Coloquio que tuvo animadas intervenciones en los amplios espacios dedicados a la participación de los asistentes. Notable ha sido la participación de Farmacéuticos Mundi, la ONG de los boticarios (con perdón), cuya aportación situa la perspectiva en su ámbito mundial.
Con toda seguridad los textos de las ponencias compondrán un nuevo volumen de la colección de literatura antropológica médica que auspicia el MARC.
A este editor le ha servido para ampliar horizontes, especialmente en la perspectiva de género que tuvo un amplio tratamiento, en cuanto a que la Pediatria social, es social por ser los sujetos pacientes el niño y su madre. Comprender los condicionantes del empoderamiento de las madres y la gestión del uso de fármacos en el medio familiar es una cuestión que al pediatra se le plantea cada día, con cada paciente y en cada ocasión.
X. Allué (Editor)