Violette es la historia de un destierro, aunque bien es cierto que, en la mayoría de las ocasiones, ese destierro tiene que venir acompañado de un apadrinamiento que lo saque del ostracismo y el anonimato, y en este caso, Violette (Emmanuelle Devos) tendrá nada más y nada menos que, a Simone de Beauvoir (Sandrine Kiberlain), como bastón de apoyo en el que auxiliarse a la hora de salir de las más profundas de las tinieblas. Sin embargo, lo más llamativo de esta película, no es lo que podría haber sido esa infructuosa historia de amor entre las dos mujeres, sino esa otra visualización diaria e íntima de los demonios a los que se enfrenta todo escritor a la hora de dar luz a sus palabras, sobre todo, si esas composiciones literarias escarban en lo más profundo de uno mismo y de su vida. Es verdad que todo está dicho, pero al ser humano, aún nos queda esa última posibilidad de contarlo a nuestra manera, para de ese modo hacerlo único. De ahí que la originalidad de Violette viene impuesta por la no necesidad de ser escritora de la protagonista que, solo se lo planteará, tras la lectura de un libro de la Beauvoir, lo que le proporcionará la necesidad de un acercamiento a la escritora que, pronto reconocerá en la fuerza poética de sus palabras, a una escritora de raza, lo que le va a llevarle a no abandonarla nunca. Sí es verdad que con la crónica de los hechos de este biopic, asistimos a lo que se dio en denominar como una nueva literatura feminista que, con la novela, La bastarda (Premio Goncourt 1964), de la propia Violette, tuvo un reconocimiento generalizado entre los lectores y el mundo editorial, pero no es menos cierto que ese es solo el escaparate en el que se vuelca esa necesidad de autorrealización y de búsqueda de la protagonista, que nada más es capaz de alcanzar en una hoja de papel. Ese encuadre íntimo al que el director Martin Provost somete a Emmanuelle Devos resulta de lo más acertado y atractivo, pues a lo largo de ese retrato interior de la protagonista, asistimos casi sin enterarnos, a ese otro escenario más amplio de la vida de la mano de una Simone de Beauvoirsiempre a la fuga en las intenciones amorosas de Violette sobre su persona, pero que sin embargo, la ayudó a salir airosa en su faceta literaria con un apoyo que va más allá del aspecto económico, para intentar volcar en ella, una suficiencia y una seguridad que no tenía, a la hora de ayudarla a trazar las líneas maestras de una carrera literaria, en este caso, la de una Violetteque emerge como una heroína de sí misma, y cuya traslación, más allá de su mundo, tuvo un reflejo maravilloso en la literatura.
Violette es un hermoso reflejo de vida y literatura, de literatura y vida, que nos muestra y nos marca a la vez, el tortuoso camino de aquellos creadores para los que la consecución de una obra de arte es algo más que un mero ejercicio estético.
Ángel Silvelo Gabriel.