Revista Cocina

Codillo de cerdo a la cerveza

Por Escuciplando
"Yo que soy una fan incondicional del puchero y del cocinar con tiempo, en esta ocasión me he visto gratamente sorprendida por el resultado de esta receta hecha íntegramente en la olla expréss.En mi casa se reirán todavía por todas las veces que le pregunté a mi madre cómo utilizarla. Es que no la entendía!!!, prefería un problema de álgebra que intentar hacer algo en la olla expréss. Cuando entendí lo de las 2 rayitas, me regalaron una con dos posiciones y hala! otra vez a preguntar a mi madre que no daba crédito a que algo tan fácil y cómodo me diera tantos quebraderos de cabeza. La solución llegó de mano de mis peques y cuando tuve que escoger entre horas de hacer purés o utilizar la olla... vaya descubrimiento!!. Poco a poco he ido entrando por el aro y aunque sigo prefiriendo el puchero tradicional, reconozco que facilita la vida. En esta ocasión concretamente, estaríamos hablando de 3 a 4 horas para conseguir que estos codillos estuviesen en su punto.La receta la hice con lo que tenía en casa después de buscar por la blogosfera, mis revistas, algún libro y cómo no, la opinión de mi mentora, mi mami, que aunque ella no lo suele hacer con cerveza, le pareció una idea estupenda, dándome el empujón que necesitaba. Gracias mami por todas estas recetinas ricas y por la paciencia infinita que tienes conmigo y la cocina."

CODILLO DE CERDO A LA CERVEZA
CODILLO DE CERDO A LA CERVEZA
RECETA

Ingredientes:- 3 codillos de cerdo frescos- 1 cebolla grande- 8 clavos- 1 zanahoria grande- 1 lata de cerveza- Agua- Sal- PimientaPreparación:Limpiamos un poco los codillos quitándoles algo de grasa si es que tienen mucha y salpimentamos al gusto.Los doramos en la olla que vayamos a usar -aprovechando así los jugos que suelten para la salsa-. Una vez dorados, añadimos la zanahoria cortada y la cebolla entera a la que habremos clavado 8 clavos.Añadimos el bote de cerveza, podemos echar otro aunque yo en este caso opté por añadir un vaso de agua. Esperamos que hierva y cerramos la olla. Al ser tres, yo los dejé casi una hora.Sacamos los codillos y las verduras y dejamos reducir el jugo, rectificando de sal y pimienta si es necesario y colando la salsa resultante.

"CAPRICHO DE DIOSES... con patatas fritas para unos y ensalada para otros, el éxito está garantizado. Una carne jugosa que se deshace ya en el corte y acompañada de esa salsa brillante y deliciosa."


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista