Revista Cocina

Crema de col lombarda con queso ricotta. (#ColorySabor)

Por Elcalderodenimue @CalderodeNimue

¡Muy buenas, Calderer@s!

Un mes más en El Caldero nos apuntamos a participar en el reto Color y Sabor de Temporada, donde Pilar Monge selecciona las frutas y verduras más típicas de cada mes para que demos rienda suelta a nuestra creatividad en la cocina. Además como son “de temporada” es muy fácil encontrar los ingredientes de producción ecológica a buen precio.

Reto Color y Sabor de Temporada

Este mes he estado tentada por la fruta, ya que la granada lleva el nombre de mi ciudad natal, pero al final me he decantado por la verdura: la col lombarda. Y es que tenía una receta pendiente de hacer desde hace muchísimo tiempo que probé en casa de una amiga, y ha ido pasando el tiempo y no me había puesto con ella.

La col lombarda, se considera un anti-ácido natural para el estómago, es rica en calcio y en boro que ayuda a fijar el calcio en los huesos y tienen propiedades diuréticas. Por otro lado, pueden contener cantidades elevadas de ácido úrico, por lo que hay que consumirla con moderación si tenemos dificultad para eliminarlo de nuestro organismo.

La receta que proponemos como ya he dicho, la conocí a través de una amiga que no tiene blog de cocina, pero que cuando te invita a cenar a su casa nunca sabes con qué delicia original te sorprenderá. Así que ¡gracias Bea! Por aquella noche y por la inspiración.

Ingredientes: (para 2 personas)

crema-col-lombarda-con-ricotta-0

  • 1 col lombarda pequeña
  • 1 puerro
  • 1/2 cebolla morada
  •  1/2 litro de agua
  • 1/2 vasito de leche
  • 1 cucharada de azúcar
  • sal
  • pimienta blanca
  • molinillo de 5 bayas de pimienta
  • comino
  • merkén o pimentón
  • aceite de oliva
  • 250gr. de queso ricotta

Elaboración:

En primer lugar, lavamos las verduras y después picamos el puerro en ruedas, y la cebolla y la lombarda en juliana.

crema-col-lombarda-con-ricotta-0
crema-col-lombarda-con-ricotta-0
En una olla profunda, ponemos unas cucharadas de aceite de oliva y pochamos un poco la cebolla y el puerro.

Cuando estén transparentes añadimos la lombarda, salpimentamos y salteamos durante 5 minutos más.

crema-col-lombarda-con-ricotta-0
crema-col-lombarda-con-ricotta-0
Una vez pasado este tiempo añadimos el resto de especias (comino, pimienta blanca y bayas de pimienta) al gusto junto con el azúcar. Incorporamos el agua y llevamos a ebullición. Tapamos la olla, bajamos el fuego y dejamos cocer unos 15 minutos, removiendo de vez en cuando y volviendo a tapar, hasta que la col esté bien tierna.

crema-col-lombarda-con-ricotta-0
Pasamos entonces el guiso a un recipiente apto para la batidora y trituramos hasta conseguir una crema densa y lo más homogénea posible. Mientras que trituramos, vamos añadiendo la leche poco a poco hasta que consigamos la textura que deseamos.

crema-col-lombarda-con-ricotta-0
crema-col-lombarda-con-ricotta-0
Ponemos en un plato el queso ricotta, que deshacemos un poco con un tenedor, salamos ligeramente y mezclamos bien.

A parte ponemos en unos platos hondos la crema de lombarda y en el centro del plato añadimos unas cucharadas del queso ricotta al gusto.

crema-col-lombarda-con-ricotta-1
crema-col-lombarda-con-ricotta-1
Encima del queso ricotta espolvoreamos un poco de merkén o pimentón y aderezamos el plato con un chorrito de aceite de oliva.

¡Ya está listo para servir!

Hemos de tener en cuenta de que estas cantidades están pensadas para comer solo esta crema en un plato único. Si la vamos a utilizar como un entrante habría que disminuirlas, o tener en cuenta que sobrará crema. ¡La verdad es que llena bastante!

¡¡Además está deliciosa!!

crema-col-lombarda-con-ricotta-1
crema-col-lombarda-con-ricotta-1
crema-col-lombarda-con-ricotta-1
crema-col-lombarda-con-ricotta-1

¡Que aproveche, Calderer@s!

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog