Revista Salud y Bienestar

¿Estar conectado está afectando a tus emociones y a tu salud? Descúbrelo

Por Salutis @MariaSalutis
Ayer leía en un magazine americano (Wired) que el adolescente promedio envía mas de 3.000 mensajes de texto al mes. Pero ahí no queda la cosa ya que un 10% de las personas menores de 25 años no ven nada malo en conversar en la red durante las relaciones sexuales. En China un usuario murió por jugar en un ciber-café por espacio de varios días, casi sin comer ni beber.
Anécdotas aparte y aunque la tecnología nos ayude a confirmar lo que somos, es decir, seres puramente relacionales, el contacto cara a cara, está siendo marginado a unos límites peligrosos.
¿Estar conectado está afectando a tus emociones y a tu salud? DescúbreloPamela Eyring directora de la Escuela de Protocolo de Washington (que enseña modales sociales a clientes corporativos y gubernamentales) ha identificado cuatro etapas en la relación con los devotos de estos aparatos electrónicos, éstas son: confusión, molestias, irritacióny, por último , indignación. Ella lo denomina "Abandono BlackBerry" o sensación que un interlocutor sufre al intentar conectar con los usuarios de este tipo u otros aparatos electrónicos.
Cuando queremos establecer contactos personales o de negocios es necesario hacer que la otra persona se sienta valorada, pero el estar permanentemente inquieto o vigilando la conexión a nuestros móvil está dañando, en muchas ocasiones, la calidad de nuestras relaciones.
Este tipo de mal hábito va mas allá de etiquetar a una persona como “enganchado” o pensar que es un desconsiderado con los demás. Este hábito genera graves problemas como:
  1. Soledad: Mientras que los teléfonos nos mantienen más conectados, de alguna manera, se tratan de conexiones superficiales. Nunca van a poder alcanzar el nivel de compromiso emocional necesario para que una relación sea significativa en tu vida a través de una red social. El apego a alguien que no te ve puede seducir de alguna manera, pero al final, nos termina alejando de la realidad: nos privamos de una verdadera conexión amorosa, de la atención plena y profunda con otro ser humano y sus emociones.
  2. Relaciones ficticias: Nuestros teléfonos, tabletas, ordenadores, etc. generan la ilusión de tener muchos conocidos con intereses similares y amistad, sin embargo, en este modo de relación estamos en contacto continuo pero emocionalmente desconectados.
  3.  Obsesiones y compulsiones: Existen muchas personas que utilizan su iPhone, smartphone, tablet por necesidad profesional, pero llegan a generar cierta adicción en su día a día por conocer respuestas, obtener antes la información o simplemente estar constantemente “en linea”. Pasan el día enganchados sintiendo una necesidad psicológica de urgencia por estar conectados y llegan a perder los nervios en muchas ocasiones si falla la conexión. Es decir, se convierten en unos adictos.
  4. Herir a quien más quieres:  Tener buenas relaciones sociales es un prerrequisito esencial para tener una vida online y no un efecto de ésta. El acceso a las redes sociales, email o whatsapps es algo fascinante, pero ¿has pensado en la calidad de la comunicación que estableces con tu familia, pareja, amigos cuando convives con conectado las 24 horas del día?. Si además vivimos en familia este hábito es sufrido por la pareja, pudiendo hacer mella en la relación y traspasa este modo de ser a los hijos que imitan el comportamiento casi en el 100% de los casos. Si no cuidas tu mundo real, el contacto con Internet te volverá raro, falso o superficial.
  5.  Degrada la salud: Muchas veces terminamos por acostarnos con el móvil y este empleo abusivo de la tecnología se ha relacionado médicamente con diversos trastornos del sueño, dolores cervicales y/o de espalda, y  vista cansada.

La tecnología nos ha cambiado la vida, pero si no se utiliza desde el sentido común, puede volverse en nuestra contra y deteriorar nuestras relaciones, nuestra salud y nuestra vida.
Si percibes alguna de estas señales en tu propia vida, comienza por observarte, alejarte de las conexiones mientras estas en familia, y marcarte unos tiempos límite para descargas, chats, grupos, etc. Nada de eso va a hacer que vivas tu vida real.
Si tienes problemas para cambiar estos hábitos, quizás sea hora de pedir ayuda.
¡Merece la pena y ES SALUDABLE crear vínculos verdaderos, relaciones y emociones de verdad!

Volver a la Portada de Logo Paperblog