Revista Infancia

La mente bien ordenada de los niños

Por Jmburson @jmburson
La mente bien ordenada de los niños





















La mente bien ordenada, de Edgar Morin
Acabo de finalizar de leer el libro de Edgar Morin y quiero compartir algunas aportaciones aplicadas al mundo de la infancia y la educación de la Sociedad del Conocimiento:
- La misión de la enseñanza es transmitir, no el saber puro, sino la cultura que permita comprender nuestra condición y ayudarnos a vivir, al mismo tiempo ha de favorecer un modo de pensamiento abierto y libre.
- Existe una falta de adecuación profunda y grave entre nuestros saberes discordes, encasillados en disciplinas, y por otra parte unas realidades o problemas cada vez más multidisciplinarios, transversales, multidimensionales, transnacionales, globales y planetarios.
- La hiperespecialización nos impide ver lo global y lo esencial.
- El desafío de la globalidad es al mismo tiempo un desafío de complejidad.
- Una inteligencia incapaz de considerar el contexto y el complejo planetarios nos hace ciegos, inconscientes e irresponsables.
- La reforma de la enseñanza debe conducir a la reforma del pensamiento, y la reforma del pensamiento debe conducir a la reforma de la enseñanza.
- Una mente bien ordenada necesita disponer de a) una aptitud general para plantear y tratar los problemas, b) principios organizativos que permitan unir los saberes y darles sentido.
- .... Se necesita el libre ejercicio de la facultad más común y viva de la infancia y la adolescencia, la curiosidad, que la educación apaga demasiado a menudo, y por contrario conviene estimular o despertar si está dormida.
- Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos.
- El objeto de la educación es aprender a vivir.
- Las escuelas deberán ser:  a) escuela de la lengua, b) escuela de la emoción estética y del asombro; c) escuela del descubrimiento de uno mismo; d) escuela de la complejidad humana; e) escuela de la comprensión humana.
- Conocer y pensar es dialogar con las incertidumbres. ... Nos encontramos dentro de una aventura desconocida..... para abrirnos a la incertidumbre del futuro.
- La educación debe contribuir a la autoformación de la persona (aprender y asumir la condición humana, aprender a vivir) y aprender a convertirse en un ciudadano, que se define por su solidaridad y su responsabilidad respecto a su patria.-
- Más que reprimir las curiosidades naturales que son propias de toda conciencia que se despierta, habría que partir de interrogaciones primarias: ¿qué es el ser humano? ¿La sociedad? ¿el mundo? ¿la verdad?.
- La finalidad de una cabeza bien ordenada estaría favorecida por un programa interrogativo que partiría del ser humano.
. El aprendizaje de la vida se hará según dos vías, la vía interior y la vía exterior. La vía interior para por el examen de uno mismo, el autoanálisis, la autocrítica. La vía exterior será la introducción de los media.
- El papel del maestro no es denunciar, sino hacer conocer los modos de producción de esta cultura.
- Los maestros de secundaria tienen como deber educarse sobre el mundo adolescente y su cultura.
- No se puede reformar la institución sin haber reformado previamente los espíritus, pero no se pueden reformar los espíritus si no se han reformado previamente las instituciones.
- La enorme máquina de la educación es rígida, endurecida, corácea, burocratizada. Muchos profesores están instalados en sus costumbres y sus soberanías disciplinarias. Existe una resistencia obtusa, incluso entre espíritus refinados. El desafío es invisible para ellos.
- Los rasgos esenciales de la misión educadora:a) proporcionar una cultura que permita distinguir, contextualizar, globalizar, enfrentarse con los problemas multidimensionales, globales y fundamentales:b) preparar los espíritus para responder a los desafíos que plantea al conocimiento humano la complejidad creciente de los problemas.c) educar para la comprensión humana entre prójimos y lejanos.d) Enseñar la afiliación a tu comunidad.            e) Enseñar la ciudadanía terrestre.
Presento un resumen más amplio en el blog literarrio "florecerán tus desiertos"
Sobre Edgar Morín:
Reformar la enseñanza, la educación y el pensamiento Mutidiversidad: Mundo real. 

Volver a la Portada de Logo Paperblog

LOS COMENTARIOS (1)

Por  Gloria Angélica
publicado el 27 noviembre a las 14:13
Denunciar

Es un artículo muy interesante y relacionado con el mundo moderno.