Revista Cocina

Orejas de Carnaval - Oreyes d' Antroxu o d'Antroido

Por Lacocinadelascasinas @LaCocinadelasCa
Orejas de Carnaval - Oreyes d' Antroxu o d'Antroido
Hoy nos vamos de Carnaval, nunca había hecho esta receta y francamente me apetecía muchísimo. He visto la receta de mi amiga Belén, excelente bloguera y como yo desde hace montones de años.. y le he copiado... las de ella perfectas, las mías un poco Dumbo, jajajjaj
Ya ves, al freir se abomban y quedan super crujientes.....buenísimasOrejas de Carnaval - Oreyes d' Antroxu o d'Antroido

Orejas de Carnaval - Oreyes d' Antroxu o d'Antroido:

(12- 14 uds)
  • 180 gr de Harina de Trigo y un poco más para extender la masa
  • 50 ml de Agua Templada
  • 25 ml de Aceite 0,4º
  • 50 ml de Mantequilla diluída
  • Ralladura de piel de medio Limón
  • Chorreón de Anís
  • 1 Huevo S ó 1/2 L
  • Pizca de Sal
  • Aceite de Girasol para freir
  • Azúcar
  • Canela en polvo (opcional)

Orejas de Carnaval - Oreyes d' Antroxu o d'Antroido
Mezcla los ingredientes líquidos, la mantequilla diluída en el micro y el huevo un poco batido.
Orejas de Carnaval - Oreyes d' Antroxu o d'Antroido
Añade la ralladura de limón. Mezcla bien.
Orejas de Carnaval - Oreyes d' Antroxu o d'Antroido
Incorpora la harina tamizada y la pizca de sal. Amasa 5 minutos y reserva en nevera media hora. Te quedará así.
Orejas de Carnaval - Oreyes d' Antroxu o d'Antroido
Espolvorea la encimera o como yo la tabla de harina, divide la masa en 12- 14 partes y extiende con el rollo de amasar, cuanto más fina mejor. Dale forma de oreja, como puedas o te gusten... jaja
Orejas de Carnaval - Oreyes d' Antroxu o d'Antroido
Fríe en abundante aceite vegetal muy caliente, verás como se hinchan, dales una vuelta y cuando estén doradas retira a papel vegetal para eliminar el exceso de grasa.
Orejas de Carnaval - Oreyes d' Antroxu o d'Antroido
Incorpora a tu fuente y espolvorea con muchísima azúcar por todos los lados, si te apetece añade un poco de canela, yo no lo he hecho.
Deliciosas, noooooooooooo, lo siguente. gracias Belén, esta masa se queda aquí, creo que fantástica para nuestras Teresitas...
Espero que te gusten, bsss

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista