Revista Deportes

¿Qué es el HIIT? El santo grial de los entrenamientos...

Publicado el 22 junio 2018 por Manuel Sala
¿Qué es el HIIT? El santo grial de los entrenamientos...

El HITT la solución para todo!... ¿Será?. Veamos !

Dime la verdad... ¿A quién no le gustaría conocer el "secreto" para obtener un cuerpo esculpido?. Un ejercicio milagroso que dure poco tiempo, que nos ayude a oxidar las grasas (quemar), nos mejore nuestra salud general y de paso nos regale masa muscular. VAYA! Pedimo mucho la verdad, ¿no?. Pero dejame decirte que eso es IMPOSIBLE.
Pero, un momento, me estoy acordando de algo. Recuerdo de un tipo de entrenamiento, llamado HITT, por sus siglas en inglés que significa Entrenamiento de Intervalos de Alta Intensidad. ¿Será ese el ejercicio que tanto buscabamos y creíamos que no existía?... Vamos a ver...


¿Entrenamiento de que? ¿Qué es eso de los intervalos?

HIIT
El HITT es un tipo de entrenamiento cardiovascular pero bastante diferente del cardio convencional, ya que no es un ejercicio aeróbico común, porque nos otorga otros excelentes beneficios, por ejemplo, nos ayuda a obtener mucha mas resistencia y nos ayuda a conservar (y hasta conseguir!) masa muscular!.
Pero a todo lo anterior mencionado también hay que recalcar su gran poder para oxidar las grasas y hacernos perder esos "rollitos" o "carne suelta"  que tanto nos incomoda y cuesta que se vaya!
Pero bueno, volviendo a la pregunta del título. El HITT, en pocas palabras, es un tipo de ejercicio que implica que realicemos un entrenamiento intenso (sumamente intenso!) que lleve nuestras capacidades cardiovasculares y aerobicas al máximo nivel (por ejemplo correr a nuestro límite de velocidad), por periodos corto de tiempo. Estos periodos pueden variar según la variante HITT que utilicemos (ya hablaremos de variantes en otro post), pero para que se hagan la idea, el promedio de tiempo a máxima velocidad rondaría los 20 / 60 segundos!, como ya dije, dependiendo de la variante.
Luego de ese momento explosivo, le sigue un periodo de descanso que puede variar en 1 a 4 mins (según variantes) en donde disminuiremos nuestro ritmo cardíaco drásticamente, PERO OJO, sin detenernos del todo en una silla!, deberíamos por ejemplo, trotar a muy baja intensidad e ir recuperando energía para el próximo intervalo de alta intensidad.

Todo este conjunto de intervalos (explosivos y de recuperación) se repetirán en total unas 10 / 12 veces en promedio, y como resultado obtendremos un entrenamiento de unos 10 / 15 minutos (incluso menos!) en donde la gran mayoría de ese tiempo estuvimos recuperando energías a paso lento y relajados!

Me agrada! pero entonces, ¿Cuales son sus beneficios?

beneficios
  1. Mucha mas capacidad pulmonar.
  2. Conseguiremos aumentar nuestra fuerza.
  3. Promueve el CRECIMIENTO MUSCULAR, a diferencia del cardio convencional.
  4. Se liberan grandes cantidades de hormonas anabólicas (entre ellas la hormona de crecimiento y testosterona... GENIAL!)  
  5. Sumamente práctico para personas con POCO TIEMPO o que no les guste ejercitarse por largos periodos!.
  6. Oxida las grasas a niveles máximos, y sigue quemandolas luego de 24/48 hs de haber entrenado!.
  7. Mejora los niveles de azúcar en sangre y presión arterial.
  8. Se puede (y es sumamente benéfico) agregarlo a tu plan de levantamiento de pesas!
  9. Resultados sumamente rápidos!
  10. No existe el acostumbramiento, a diferencia del cardio convencional.

¿Tan milagroso es? Debe tener sus desventajas!!!

desventajas

Efectivamente, tiene sus desventajas. Pero hagamos una cosa, primero te las voy a describir y despues te voy a demostrar que se pueden evitar!
  1. Se necesita cierta capacidad atlética para realizar el HITT.
  2. Si tienes sobrepeso excesivo no lo recomiendo (pero tiene que ser mucho sobrepeso).
  3. Mas posibilidades de lesionarte si no se realiza el entrenamiento correctamente.

Luego de haber leído todo esto puede que te eches un poco para atrás y lo mires con otra cara,  pero déjame decirte algo, es verdad que se necesita cierta capacidad física para realizar un entrenamiento interválico y no es recomendable para alguien totalmente sedentario, pero eso se puede solucionar por ejemplo, trotando a paso moderado por uno o dos meses para conseguir un "poco de estado". Luego de ese periodo no habría ningún problema para realizar el HITT.
Por otro lado las lesiones están presentes en cualquier programa de entrenamiento, tanto aerobico como anaerobico, por eso siempre se recomienda utilizar una técnica adecuada para evitar lesiones futuras o complicaciones. Lo mismo ocurre con el HITT y no hay porque asustarse, sólo basta con aprender la técnica a seguir. Por ejemplo, si vas a realizar HITT corriendo, aprende a correr (SI!!! Hay técnicas para evitar desgarros y problemas de rodilla y demás), utiliza un calzado apto, usa ropa ligera, etc.
Una vez aprendida la técnica, no solo del HITT sino también de cualquier ejercicio, los riesgos se reducen al mínimo!
Antes que me olvide te dejo ÉSTA PÁGINA para que crees tu propio cronómetro HITT y poder realizar un mejor entrenamiento. El único inconveniente, está en inglés, pero es muy intuitivo :D
Habiendo dicho todo esto, no veo el porqué de no querer empezar a utilizar el entrenamiento intervalico. Ya sabemos sus beneficios, sabemos sus desventajas y como solucionarlas! Sólo basta que lo apliques. Te invito a que comentes que te pareció y si ya usas el HITT, que resultados te ha dado.
Si te gustó el POST y crees que puede AYUDAR a algun compañero o conocido/a o simplemente valoras y agradeces el hecho de haberte creado este tema, y tu ¿Vas a empezar a realizar HIIT?


Volver a la Portada de Logo Paperblog