Revista Deportes

¿Qué es la CREATINA? ¿En qué me AYUDA?

Publicado el 22 junio 2018 por Manuel Sala

Lo básico

No creo que sea extremista al decir que la gran mayoría de personas del mundo del fitness y deportes en general (avanzados o principiantes), hablan de la CREATINA o, al menos, han oído de ella y a grandes rasgos han escuchado de sus beneficios.
A grandes rasgos (ya voy a entrar en detalle mas abajo), la CREATINA es un suplemento deportivo de origen orgánico muy presente en nuestro cuerpo. Muy probablemente es el primer suplemento que vayamos a consumir y el que seguiremos usando por tiempo indefinido! Por algo es lo mas consumido dentro de la gran gama de suplementos nutricionales que hay a la venta.
Cabe recalcar que se sintetiza a partir de varios aminoácidos (arginina, metionina y glicina) por lo que se dice que tiene orígen proteico. Se puede obtener por fuentes alimenticias comunes, como lo serían las carnes rojas, carnes blancas, pescados, etc. Por regla general se dice que 1 kilo de carne de cerdo aporta la dosis recomendada en el envoltorio del producto, y efectivamente es así, pero vamos... QUIEN COME UN KILO DE CARNE!

Pero... ¿Que la hace TAN milagrosa?

la creatina hace bien
https://pixabay.com/es/duda-dudas-mark-ayuda-321144/Sigamos por partes. ​La gran mayoría de creatina que tenemos, se encuentra depositada directamente en los músculos gracias a la moléculas de la misma creatina unida con una molecula de fósforo, generando de este modo fosfocreatina.
Ésa combinación de creatina con fósforo es lo que le permite al músculo​ reaccionar y brindar la energía necesaria para poder levantar esa mancuerna tan pesada o poder correr con toda nuestra capacidad!



Aparte de eso, ¿alguien a oído del PH? Básicamente el PH de un elemento determina su acidez o alcalinidad (PH bajo = acido / PH alto = alcalino). El musculo en pleno ejercicio y actividad, genera gran cantidad de desechos. Estos a su vez, acidifican el ambiente (el sector donde estemos ejercitando) provocando cansancio y fatiga muscular. La creatina ayuda a neutralizar esta acidez, por ende, ayuda a controlar la fatiga muscular! 
Ya que estamos hablando de los músculos. ¿Sabías que la capacidad de crecimiento del músculo está relacionada con la capacidad que éste tenga de retener el agua? La creatina ayuda a la hidratación muscular, y junto con otros factores como el glucógeno, permiten que el músculo pueda crecer brindandote no sólo fuerza, si no tambien tamaño y resistencia!
​Te ayuda a evitar esos molestos episodios que tanto tememos los levantadores de peso o de casi cualquier destreza deportiva que son los condenaos SOBRE ENTRENAMIENTOS . Una de las causas primarias de un sobre entrenamiento es la falta de creatina depositada en los músculos (creatina intramuscular) lo que conlleva a que no se sintetice bien la adenosin trifosfato (ATP) que es la molécula energética por excelencia que provee de energía  a las células de nuestro cuerpo. La CREATINA favorece la síntesis de ésta molécula, lo que deriva en una mayor tolerancia a los "combates" antes de producirse un sobre entreno.

Y al final... ¿En qué quedamos?

  1. Controla la fatiga muscular.
  2. Ayuda a la hipertrofia y que crezcan tus músculos.
  3. Ayuda a la recuperación luego del entrenamiento.
  4. Te ayuda a combatir los sobre entrenamientos.
  5. Especialmente indicado para deportes de fuerza o velocidad explosiva.
  6. Lo puede consumir cualquiera, incluso menores. Y es económica!!!
  7. Consigue fuerza y energía.

Sólo una cosa mas! ...

  1. No compres creatinas "raras" ni de marcas sumamente internacionales. Basta que sea monohidratada.
  2. No, y repito, NO!!! es necesario la antigua fase de carga al iniciar tu suplementacion con creatina.
  3. Se puede tomar por tiempo indefinido, la antigua creencia de un periodo de descanso ya fue erradicada.​
Si te gustó el POST y crees que puede ayudar a algun compañero o conocido/a o simplemente valoras y agradeces el hecho de haberte creado este tema, te pido que compartas por favor este tema y comentes que te pareció ésta primera parte.

Volver a la Portada de Logo Paperblog