Revista Cocina

Totora nos trae El “Mes Morado” a Barcelona.

Por Baco Y Boca @BacoyBoca

Totora nos trae El "Mes Morado" a Barcelona.

Totora nos presenta el Mes Morado, una celebración peruana que nos llega a Barcelona de la mano de este restaurante ubicado en el Eixample. Los que lo conocéis, sabéis que su oferta siempre es peruana, pero durante este mes de octubre, dicha oferta se hace más auténtica si cabe.

El Mes Morado es una celebración que consiste en honrar de diferentes formas al patrón de los peruanos, el Señor de los Milagros o Cristo Moreno que data del siglo XVII. Al parecer en 1650, el país vivía uno de sus momentos más ricos. Algunos de los esclavos que llegaron para trabajar las tierras demostraron su fe pintando un Cristo en un muro de adobe que resultó el único que se mantuvo en pie después de un gran terremoto que destruyó Lima en 1655. De ahí que también se le conozca como el Cristo de los Temblores. .

Totora nos trae El “Mes Morado” a Barcelona.

Se trata de una fiesta religiosa pero, como es habitual, la gastronomía en este tipo de folclore toma un papel importante, sobre todo, la cocina más popular y tradicional que se toma en casa. Los peruanos en este mes, visten el hábito nazareno de color morado y salen en procesión para luego recuperar fuerzas con ágapes bien contundentes.

Desde Totora y para no olvidar su origen, no es la primera vez que celebran esta fiesta. Tratándose de un restaurante, la mejor forma de hacerlo es trayéndonos esos sabores más auténticos que no suelen estar presentes de forma habitual en las cartas. Pablo Ortega, chef de Totora nos propone un Mes Morado en el que la tradición nos llega en forma de dulces y salados.

Para ello la carta de Totora también se viste de gala con propuestas como el Festival de Anticuchos que servirán tanto para amantes de la carne como para los del pescado y de la casquería; la Carapulcra un guiso del sur del país elaborado con lechón; Cau Cau de "pota madre" que podríamos originariamente podríamos equiparar a nuestros callos y que en este caso impera el toque personal del chef incluyendo ají amarillo, hierbabuena, patata y calamar; o el Tacu Tacu con un costillar guisado a baja temperatura entre seis y ocho horas que se deshace casi solo con mirarlo.

Totora nos trae El “Mes Morado” a Barcelona.

Sus proposiciones para acabar las comidas son bien dulces. En eso, creo que todos nos parecemos, aprovechando cualquier festividad, y más si es religiosa, para llenar las cocinas de olores a vainilla y canela. Hay que acabar redondo y bien harto para celebrar este mes, así que el Turrón de Doña Pepa, el Combinado de mazamorra con arroz con leche, los picarones y el Ranfañote ( una especie de mel i mató) no pueden faltar en ninguna mesa que se precie.

Para acompañar este festival de gastronomía peruana hay que elegir un buen combinado, sea con alcohol, como la Chicha Milagrosa, con pisco como la Chicha Sour o el Negroni Pisco o la Chicha Morada para los abstemios o simplemente para los que prefieren permanecer en plenas facultades.

Totora nos trae El “Mes Morado” a Barcelona.

El dia 31 de octubre, Totora celebrará la clausura de este Mes Morado con una gran fiesta que coincide con el Día de la Canción Criolla, con música en directo y bufet, un formato muy popular en aquel país.

El Mes Morado se convierte en una gran oportunidad para celebrar esta fiesta tan arraigada en Perú en la ciudad de Barcelona, viajando al país andino por unas horas gracias a Totora. Sobre todo, gracias a su mesa.

Totora nos trae el Mes Morado a Barcelona. La gran fiesta peruana en la... Click to Tweet


Volver a la Portada de Logo Paperblog