Revista Libros

“UNA MALDITA HISTORIA” de Bernard Minier

Publicado el 24 mayo 2019 por Marianleemaslibros
“UNA MALDITA HISTORIA” de Bernard Minier
“¿Quién no ha dudado nunca de la autenticidad de sus recuerdos? ¿Quién no se ha preguntado alguna vez en qué medida los ha desfigurado, embellecido? 

Todos somos unos mentirosos. Disfrazamos, falsificamos, modificamos, rellenamos los vacíos. Todos somos mitómanos. Lo único que varía es el grado de mitomanía. 

¿Y si toda mi vida, tal como se la he contado, no era más que una mentira? ¿Me quedaba algo a lo que aferrarme?esperanza.”“UNA MALDITA HISTORIA” de Bernard Minier
Una noche, en la ciudad de Nueva York, la detective Úrsula Grechi es atacada de forma violenta por un desconocido. Por suerte, salva su vida, pero su memoria está hecha pedazos. Las heridas sanan con rapidez, pero sus recuerdos van surgiendo en la niebla de su mente como retazos de un pasado desconocido, lastrado por una vida difícil y un gran sentimiento de culpabilidad.
Mientras sus compañeros del Departamento de Policía de Nueva York continúan con la investigación para dar con su asaltante, Úrsula intenta recordar lo que ocurrió esa noche. Todo apunta a que su agresor fue una persona vinculada a su trabajo.
Pero ¿quién la odiaría tanto como para desear su muerte? ¿Será tal vez su fuerte carácter italoamericano o la liberalidad en sus relaciones personales lo que ha motivado el rencor asesino en uno de sus compañeros? Su agresor anda suelto y ella parece ser el centro de un juego que ni siquiera comprende porque no recuerda nada. Todos parecen esconder algo, pero ni ella misma puede imaginar cuánto.
“UNA MALDITA HISTORIA” de Bernard Minier;“UNA MALDITA HISTORIA” de Bernard Minier
“UNA MALDITA HISTORIA” de Bernard MinierBernard Minier (Béziers, 1960) pasó su infancia en Montréjeau, al pie de los Pirineos, donde ha ambientado buena parte de sus libros. Estudiante frustrado de medicina, trabajó para el Servicio de Aduanas de su país antes de dedicarse por completo a la literatura.
Es autor de "Bajo el hielo", "El círculo", "No apagues la luz", "Una maldita historia y Noche" (los tres últimos editados por Salamandra). Con la publicación del primero en 2011 —escogido en 2014 por The Sunday Times entre los cincuenta mejores thrillers y novelas negras del siglo XXI y base de la serie de televisión homónima— se reveló como la última gran sensación del thriller psicológico francés.
Minier es el único escritor que ha sido distinguido en dos ocasiones con el Premio Polar en el Festival de Cognac. También ha recibido el Premio de l’Embouchure y el Premio de las Bibliotecas y las Mediatecas Cognac, entre otros. Su obra se ha traducido en veinte países y se han vendido más de dos millones de ejemplares.
De qué va la novela?
Henry es un chico de dieciséis años que vive en la Isla de Glass (situada frente a la costa de Seattle) con sus dos madres adoptivas Liv y France, una isla donde todos se conocen y nadie parece tener secretos. Una fatídica noche, en el ferri que lo traslada cada día de la escuela a casa, su novia Naomí le abandona dándole como única explicación el haber descubierto la verdad sobre él, quién es él en realidad. Henry, totalmente confundido, no entiende nada y corre tras Noemí sin poder evitar que desaparezca de su vista. Junto a sus amigos, la buscan por todas partes, pero parece habérsela tragado el mar.
Una noche tumultuosa, una noche llena de furor y tinieblas: una auténtica noche de temporal. Esa noche recuerdo que hacía un frío glacial. En las islas llovía a cántaros y más allá de las luces del ferri, en la oscuridad, se oía bramar el mar como una fiera perpetuamente hambrienta e irritada.
Y nunca mejor dicho porque al día siguiente, su cuerpo aparece en la orilla de una cala, atrapada  y envuelta en una red de pescadores, desfigurada, con bastantes signos de violencia.
Ella estaba tendida entre dos charcos, en los que percibí lechugas de mar, estrellas rojas y un erizo de mar gigante. Reconocí sus rizos morenos desparramados como algas encima de la arena llena de cráteres por el aguacero, el contorno de un hombro y las… laceraciones.
Todas las sospechas recaen sobre Henry por ser el último que la vio con vida y por eso tanto él como Charlie, Kayla y Johnny se disponen a averiguar por su cuenta y riesgo al verdadero culpable o culpables.
“UNA MALDITA HISTORIA” de Bernard MinierLeí hace tiempo de este autor “No apagues la luz” y me gustó mucho, por eso cuando vi esta nueva novela suya, me dije que tenía que leerla y estoy encantada de haberlo hecho.
Henry es el propio narrador de su historia, su “maldita historia” que le cambió la vida por completo y que empieza a contarnos a partir la muerte de Naomí.
El mundo en el que me habían criado, en el que había crecido, ya no existía. Acababa de venirse abajo con la muerte de Naomi. Y comprendí que la persona que yo era hasta entonces también había dejado de existir, que había muerto con ella. Y que lo ignoraba todo sobre el Henry que la iba a sustituir.
Hablándonos a los lectores de usted, sentiremos su pena, su rabia y su deseo de encontrar al asesino y nos irá presentando su vida antes y después de llegar a la isla de Glass, siempre buscando hogares nuevos como huyendo de algo o de alguien, a su mejor amigo Charlie y al resto de la pandilla. Todos tienen tantas ganas de saber que ha pasado con Noemí, que no dudan en investigar, aun pasando mucho miedo y poniendo en verdadero peligro sus vidas, porque algunos de los habitantes de la Isla, son muy violentos y peligrosos.
Imagine un miedo tan atroz, si puede. Un miedo tan enorme que le parte a uno los huesos, le hincha el corazón hasta que le parece que le va a estallar en el pecho. Un miedo que tensa y deja los músculos rígidos como cordajes empapados de agua que luego se han secado y endurecido al sol.
Además tenemos un segundo narrador omnisciente de otro hilo argumental que nos habla sobre los orígenes de Henry, de su posible padre biológico Gran Augustine, que le lleva buscando toda la vida y que no conoce su paradero.
¿Qué me ha parecido? ¿Me ha gustado?
Sí, me ha gustado mucho. Minier construye y nos ofrece una “maldita historia” bastante compleja, para nada banal, con unos personajes muy bien perfilados, al menos los más importantes y una prosa cuidada que consigue impregnarte del típico ambiente isleño siempre húmedo y lluvioso, tétrico, oscuro, porque esta, además de maldita, también es una historia oscura, muy oscura.
Interesante Gran Augustine y la empresa que dirige, WatchCorp, una empresa que me ha puesto los pelos de punta, solo de pensar en que algo similar pudiera existir en la realidad.
Grant Augustine era un hombre lleno de paradojas: estricto y exuberante, puritano y hedonista, autoritario y zalamero, sincero y mentiroso, inteligente y loco…
Porque WatchCorp trabaja para la NSA (Agencia de Seguridad Nacional) reuniendo la mayor concentración de ciberpoder del planeta, dispone de todos los medios necesarios para saberlo todo sobre todos, a través de programas de vigilancia predictiva que ya no necesitan ni de micros ni de cámaras porque los smartphones, las tablets y los ordenadores son mucho más eficaces. Incluso con drones que espían a las personas por el aire ¿imagináis que alguien pudiera tener acceso a vuestras conversaciones privadas, vuestros emails, a vuestro historial de navegación por internet, a todas vuestras contraseñas? Espeluznante…
Pero ¿qué nos queda sin embargo de normal cuando nuestras opiniones, nuestras palabras, nuestros arranques de cólera, nuestros diálogos privados, entre familiares y amigos, son interceptados de forma masiva? ¿Qué nos queda de normal cuando la vida de cada ciudadano está expuesta al escrutinio de personas ocultas en la sombra?
Resumiendo: “Una maldita historia”, es una historia perfectamente hilvanada con mucha intriga, mucha tensión, que nos mantiene pegaditos a sus páginas. Además Bernard Minier consigue que reflexionemos y nos preguntemos de qué manera la tecnología puede volverse en contra nuestra y robarnos todo tipo de intimidad. La trama da varios giros inesperados, consiguiendo un final de esos que no te esperas, que te sorprenden, de los buenos. Un muy buen autor a descubrir para los amantes del género, muy recomendable.
“La orca nómada es el más cruel de los mamíferos marinos, pero el hombre nómada es el más cruel de los mamíferos en general. Es una verdad bien conocida, que yo todavía no había descubierto. Las orcas nómadas, por su parte, no conocen el miedo. Son asesinas perfectas…”

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista