Magazine

10 Consejos Para Visitar A Un Recién Nacido

Publicado el 20 septiembre 2021 por Mamatienemuchosueno

¡Enhorabuena! Ha nacido un/a nuev@ miembro de la familia y te estás planteando ir a conocerlo al hospital. Es normal que te encuentres muy emocionad@ y que tengas enormes ganas de verle la cara. No obstante, si eres mamá/papá sabrás de sobra que, en la mayoría de las ocasiones, las visitas dificultan las primeras horas de adaptación de la familia al bebé y del bebé a la familia; y si no has pasado por un parto, ya te lo digo yo.

Las visitas al hospital han sido normales durante muchos años. No obstante, desde hace unos cuantos, las mamás están reivindicando su bienestar, ese que antes permanecía olvidado y silenciado, y están poniendo sus propias normas en todo lo que refiere a sus bebés. La maternidad está despertando, con sus luces y sus sombras, y no queda más que aceptarlo. Por eso, aquí te ofrezco 10 consejos para visitar a un recién nacido. Tenlos en cuenta, la familia (y el/la bebé) te lo agradecerá!

He aquí los 10 consejos

1-Pide permiso

Si, todos sabemos que tienes muchas ganas de conocer al bebé. Y que tienes el día libre para ir a verlo, o puedes hacerte un hueco en tu apretada agenda para acercarte al hospital. Tu alegría te impulsa a ello.

Pero también debes pensar en lo que está ocurriendo en esa habitación del hospital. Quizás el bebé esté teniendo algunas dificultades para adaptarse a la vida fuera de esa barriga calentita. Quizás la mamá está cansada, dolorida, sangrando sin parar. Quizás están intentando llevar a cabo una lactancia materna que se resiste. Quizás los papás quieran disfrutar de ese momento de manera íntima y privada. Y quizás, también, no quieran recibir visitas en esos días, porque las dificultades les estén afectando demasiado.

Por eso, te recomiendo que pidas permiso para ir. Si te lo dan, perfecto; acude siguiendo los demás consejos. Si te piden que pospongas la visita a cuando estén preparados, no te lo tomes a mal. Bastante tienen con lo que tienen.

2-No vayas sin avisar

Por todo lo que te he explicado antes… Evita ir cuando y como tú quieras. Es un momento especial para la familia, y deberás respetar su descanso y su intimidad.

3-Respeta el horario que ponga la familia

Si la familia te ha dado permiso para que vayas, acude cuando ellos prefieran. Ten en cuenta que la rutina del hospital es muy marcada, y seguramente no les gustará que acudas cuando estén descansando, comiendo o de visita médica. Los horarios del bebé también son muy importantes.

Acude cuando ellos prefieran y no te quedes más de 20 minutos.

4-No vayas si no te encuentras bien

En caso de estar resfriad@ y/o incubando cualquier virus, mejor posterga tu visita para cuando te encuentres bien.

Ten en cuenta que la salud del bebé puede peligrar. Un bebé posee las defensas muy bajas y puede contagiarse, aunque no te acerques mucho a él. Y un simple resfriado puede complicarse demasiado.

La mamá también puede enfermar, y esto es lo último que necesita una mujer acabadita de parir y con un bebé a su cuidado, de verdad.

5-Mantén una buena higiene

En caso de ir, asegúrate de ir limpi@. No fumes antes de entrar. Lávate las manos con jabón en el aseo nada más accedas al hospital. No toques ni beses al bebé. En caso contrario, puedes crear problemas de salud que pueden llegar a ser de gravedad.

6-No cojas al bebé sin pedir permiso

Si nunca has sido madre, te contaré una cosa. Si lo has sido, seguro que estarás de acuerdo conmigo en lo que voy a contar.

Cuando nace un bebé, la madre siente un instinto de protección bestial, que sobrepasa todas sus expectativas y límites racionales. Como animales que somos, vela por la supervivencia y el bienestar de su cría. Esto adquiere tal dimensión que no soporta que otras personas cojan al bebé.

No a todas nos ocurre. A mi, por ejemplo, no me importaba que mis familiares más cercanos lo cogieran, siempre y cuando no lo apartaran de mi vista. Pero hay mamás que no pueden con ello, y hay que respetarlo.

Lo mejor es que no propongas cogerlo, y que sea la madre quien te lo pueda ofrecer (esta sería la opción más ventajosa). Ahora, si te mueres de ganas, pregúntale. Pero no lo cojas sin su permiso.

7-Preocúpate por la madre

Si; ha nacido un bebé, pero también ha nacido una madre. Hay partos más y menos rápidos, pero todos, absolutamente todos, son cansados. No solo a nivel físico, sino también emocional. La madre, tras dar a luz, no suele encontrarse muy bien: Suele estar muy cansada y siente dolor. También le gusta recibir muestras de interés y cariño. Demuéstrale que te preocupas por ella y, por lo menos, pregúntale ¿Cómo estás?.

8-No subas fotografías a redes sociales sin el permiso de los padres

Actualmente, la exposición de menores en redes sociales es un tema de extenso debate. Los padres son los que poseen la decisión de mostrar a sus hij@s en redes, o no hacerlo. Cada vez son más las familias que deciden no exponerlos.

Por ello, no es buena idea subir esa primera fotografía a redes sociales, por diferentes motivos:

  1. Porque no sabemos si los padres quieren exponer a sus hijos a este escaparate (en este caso, antes de hacerlo, hay que pedir permiso).
  2. Porque puede que haya gente que todavía no conozca la noticia, y no es ético que se enteren por alguien que no sean los padres. Son ellos los que deben ser los protagonistas de estos momentos, y decidir cuando y cómo anunciar el nacimiento.

9-No des consejos

Los consejos no siempre son útiles. Sobre todo cuando no se piden, lo único que crean son dudas e incertidumbres en las mamás y papás. Sin embargo, son muchas las personas que dan mil y un consejos, sin tener en cuenta la propia voluntad de los padres, sus circunstancias, su manera de funcionar y de criar.

Y no solo consejos; también algunos mensajes que, aunque no se digan de mala fe, no son necesarios. Hace un tiempo le dediqué un post a todas estas frases que decimos sin pensarlo demasiado y que calan muy hondo en la gran mayoría de esas mamás cansadas y exhaustas por la reciente maternidad. Te invito a que lo leas: Mensajes que una madre/padre NO necesita oir.

A nadie nos gusta que nos digan lo que debemos hacer, y mucho menos cuando no estamos en nuestro mejor momento. Y créeme, una mamá recién parida, no lo está.

Si quieres ser de gran ayuda, te invito a conocer esos Mensajes que una madre/padre SI necesita oír.

10-Retírate cuando el bebé y la mamá necesiten intimidad

Tu visita no tiene por qué alterar los ritmos y funcionamientos de la familia. Está bien acudir a visitar al bebé; pero, aún cuando las circunstancias sean idóneas para hacerlo, deberás respetar la intimidad de la familia, especialmente aquella que tenga que ver con el bebé. Existen algunos momentos en los que la familia te agradecerá que te ausentes; cuando le toque la toma, cuando el bebé tenga que dormir, cuando entre alguna enfermera a la habitación.

Estas situaciones son también extrapolables al domicilio, por lo que, si vas a ir a casa del bebé a visitarle, respeta sus momentos y sus rutinas.

Si cuando llegues está dormido, no quieras cogerlo ni despertarlo.

Si le toca el baño, no acudas a ver cómo se baña. Tampoco con el cambio de pañal.

Si va a mamar, auséntate de la habitación.

Si la mamá está cansada, haz tu visita corta.

Son situaciones que demandan un poquito de lógica por parte de todos y, sobre todo, facilitar esos primeros momentos de adaptación.

Ten en cuenta que…

Y, bajo mi punto de vista, con estos 10 consejos, ya estaría. Eso si, debes tener en cuenta que:

  • Si la familia no quiere que la visites en los primeros días, no te lo tomes a lo personal. Es su decisión, respétala. Seguro que, cuando la adaptación vaya mejor, se produce el deseado encuentro.
  • Si la familia no quiere quedar en casa, respétalo también. Deja que elijan ellos el lugar. Puede que no tengan la casa en condiciones (un/a recién nacid@ ocupa muchísimo tiempo), o que necesiten tomar el aire y aprovechen las visitas para ello.
  • Si la familia decide que nadie coja al/la bebé, no lo intentes ni mucho menos fuerces la situación. No es cuestión de confianza. Son las hormonas.

Si cumples todos estos puntos, estarás siendo respetuos@ con el nuevo miembro de la familia y su familia más próxima, cosa que te agradecerán enormemente. ¡Respeta y serás respetad@!

¿Y tú? ¿Qué experiencia tuviste con las visitas cuando nacieron tus hij@s? ¿Añadirías algún otro consejo a la lista? Cuéntame en comentarios, o de manera privada a través de contacto (me llegará un mail con tu mensaje que solo leeré yo, y por supuesto, te contestaré). ¡TE LEO!

10 Consejos Para Visitar A Un Recién Nacido

Volver a la Portada de Logo Paperblog