1. Los trabajadores de Corea del Norte tienen 6 días laborables a la semana más un día de trabajo “voluntario”, lo de voluntario suena a broma donde la ley marcial está a la orden del día. Los valientes no están para contarlo. ¿Pero para qué trabajan tanto? ¿Qué produce Corea del Norte? Humo. Entonces será para tener a la población entretenida en algo, en Occidente compaginamos el trabajo con el ocio, al fin y al cabo, el mismo opio para el pueblo.
2. Hablando de drogas… en Corea del Norte, la distribución, posesión y consumo de marihuana es legal y las autoridades la recomiendan como una alternativa más saludable que el tabaco. Entre la maría y la propaganda norcoreana… vaya colocón!
3. Fuentes oficiales cuentan que Kim Jong-il, el padre del actual dictador, empezó a caminar a la precoz edad de 3 semanas (no es una errata, has leído bien) y agárrate, empezó a hablar a las 8 semanas. En sus años como universitario escribió nada más ni nada menos que 1.500 libros y solamente 6 óperas. Según cuenta su autobiografía, todas “sus óperas son mejores de la historia de la música”. La prensa norcoreana también reportó que la primera vez que Kim Jong-il cogió un palo de golf, hizo 38 bajo par, incluyendo 11 hoyos en un solo golpe –estoy empezando a creer que este personaje era un superhombre– después de esa proeza decidió dejar el deporte para siempre…
4. En Corea del Norte existe una “pena de cárcel” familiar, esto es, que te meten en prisión junto con dos generaciones más de tu familia: todos tus hijos y nietos; o bien tus padres e hijos. Supongo que lo hacen por compasión… para que el condenado no esté solo, sino bien acompañado y arropado por los suyos. ¡Qué considerados estos norcoreanos!
5. “Investigadores” norcoreanos –desconocemos sus especialidades– han llegado a la conclusión de que Corea del Norte es el segundo país más feliz del mundo por detrás de China –me he quedado sin palabras–.
6. Todas los hogares y lugares de trabajo vienen equipados de serie con una radio que sólo sintoniza la cadena oficial de Corea del Norte, y atención, no se puede apagar, sólo reducir el volumen.
7. En Corea del Norte no es el año 2014, ellos van por el año 103. Empiezan a contar desde la fecha de nacimiento del fundador Kim Il-sung, su equivalente a Jesús.
8. El analfabetismo en Corea del Norte se define por la habilidad de saber escribir “Kim Il-sung” (en coreano se entiende).
9. En Corea del Norte hay elecciones cada 5 años, y no se sabe porqué, pero siempre se presenta un solo candidato.
10. He reservado la mejor para el final: la Constitución de Corea del Norte garantiza a todos sus ciudadanos “libertad de expresión, de prensa, de reunión, manifestación y asociación”. Casi nada…
Archivado en: Corea del Norte, Top 10 Corea