
La FEDERACIÓN ESPAÑOLA PARA LUCHA CONTRA LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE (FELEM) ha puesto en marcha una campaña para la sensibilización social y de solidaridad con las más de 50.000 personas que en España sufren Esclerosis Múltiple que se celebra el 10 de julio.Me solidarizo con esta campaña y por ello ayudo a la difusión de la misma.Pero, ¿qué es la Esclerosis Múltiple (EM)?

Imagen perteneciente a MedlinePlus
La imagen muestra la estructura esquemática de los nervios de nuestro cuerpo. Los nervios, formados por células llamadas neuronas, funcionan por impulsos, semejantes a descargas eléctricas, que se transmiten por estas complejas estructuras nerviosas, gracias a una serie de sustancias químicas que se liberan entre neurona y neurona. En general, unos nervios tienen función motora y, otros, sensitiva. La mielina, que es la capa que protege a esas neuronas, sería como el plástico protector de los cables eléctricos y debe estar íntegro para que la neurona funcione de forma correcta.
La Esclerosis Múltiple (EM) es una compleja enfermedad neurológica que afecta al sistema nervioso central (encéfalo y médula) en la que se produce la pérdida de esa capa protectora , la mielina, de tal forma que las neuronas se dañan, se inflaman o desaparecen. La gravedad de cada caso depende de las lesiones nerviosas que se hayan producido y las zonas de nervios dañadas. Afecta más a mujeres que hombres y afecta más a personas jóvenes entre 20 y 40 años; hay personas en las que la evolución de la enfermedad es más lenta y otra, sin embrago, es muy rápida.No tiene cura, aunque sí tratamiento. No están claras las causas ni los antecedentes ni los factores desencadenantes. Tampoco éste es el lugar para establecer estos datos ni los signos o síntomas que pueden llevar a su diagnóstico, así como la forma de llegar a establecerlo con certeza. Si alguien quiere saber más de esta patología puede documentarse en:
- MEDLINEPLUS
- FELEM
- ESCLEROSISMULTIPLE.ES
- AEDEM-COCEMFE
Y, por ahora, nada más.