Magazine

10 preguntas para Bárbara Sánchez, dietista – nutricionista

Publicado el 13 diciembre 2013 por Alimmenta @alimmenta
barbara sanchez

Queremos mostrar en este portal las diferentes áreas donde un dietista-nutricionista puede aportar su conocimiento y qué mejor forma que hacerlo a través de entrevistas con profesionales destacados que demuestran el gran valor que aporta esta profesión. Hoy entrevistamos a Bárbara Sánchez, dietista-nutricionista que compagina su consulta privada con el asesoramiento al Atlético de Madrid Féminas y su labor en el Centro PRONAF.

 

(P) Hola Bárbara cuéntanos brevemente cuál es tu formación y/o especializaciones.

(R) Soy diplomada y graduada en nutrición humana y dietética. Postgrado en nutrición clínica y otro en nutrición y obesidad.

Además de mi consulta privada desde hace 5 años soy la nutricionista del Atlético de Madrid Féminas y desde hace algo más de 1 año lo compagino con Centro PRONAF.

 

(P) ¿Qué es lo que más te gusta de la nutrición?

(R) Difícil respuesta, yo siempre tuve muy claro que trabajaría de cara al paciente, me gusta el trato directo con la gente. También últimamente le he cogido el gusto a la formación a otros profesionales.

 

(P) ¿Y lo que menos?

(R) A día de hoy no encuentro nada negativo, me encanta mi profesión y  con el tiempo te vas dando cuenta de que en la nutrición, como en todo, las cosas no son siempre blancas o negras.

 

(P) El deporte no siempre ha ido de la mano de los dietistas – nutricionistas. ¿Cómo llegaste a la nutrición deportiva?

(R) Me viene de familia (mi padre es entrenador de fútbol) he crecido en ese ambiente, así que supongo que estaba destinado a que me dedicara al deporte de alguna manera.

En el último año de carrera me ofrecí para hacer prácticas en el Atlético de Madrid, coincidió que en el féminas estaban buscando nutricionista y surgió la oportunidad… y desde entonces.

 

(P) Si no me equivoco, el centro PRONAF se inició para ayudar a personas con sobrepeso y obesidad a mejorar sus hábitos y perder peso. ¿Qué relación tiene con la Universidad Politécnica de Madrid?

(R) En centro PRONAF surge a partir del estudio PRONAF (Programas de Nutrición y Actividad Física)  que se llevó a cabo durante 5 años por la universidad politécnica y contó con más de 250 voluntarios. En él se estudiaron las diferentes variables que influyen en la pérdida de peso.

 

(P) ¿Qué hacéis actualmente  en el centro PRONAF? ¿Por qué os dedicáis a la nutrición deportiva?

En un principio Centro PRONAF estaba enfocado a  tratamientos para el sobrepeso y la obesidad basados en la evidencia científica.

Se da la circusntancia de que esos programas han ido evolucionando a la vez que lo hacían nuestros clientes, puesto que las personas que perdían peso y se aficionaban a la actividad física al final demandaban una nutrición más específica para los retos y pruebas en los que iban participando.

 

(P) ¿Qué responsabilidades y objetivos tiene el gabinete de Nutrición Deportiva en el INEF?

(R) El servicio de nutrición deportiva está enfocado tanto a estudiantes, deportistas de alto rendimiento como deportistas populares que se están iniciando y quieren mejorar su alimentación a la vez que repercuta de forma positiva en su rendimiento deportivo.

Nuestro objetivo es ofrecer un servicio de calidad y alto nivel independientemente de que sean profesionales o no.

 

(P) Me ha llamado mucho la atención que en INEF Madrid se realicen estudios de composición corporal y valoración nutricional pero no haya soporte por parte de dietistas – nutricionistas. ¿Qué les has propuesto? ¿Cuál va a ser vuestra colaboración?

(R) En realidad es una colaboración necesaria. Al igual que los deportistas lo tienen como un centro de referencia para pruebas de esfuerzo, laboratorios de estudio y análisis, también era necesario contar con un espacio para la nutrición deportiva, pieza clave en el rendimiento.

No es la única iniciativa que tenemos dentro de INEF, por ejemplo en noviembre tuvo lugar el primer Simposio PRONAF precisamente sobre obesidad y el próximo día 15 organizamos una carrera popular: La carrera de balance energético.

 

(P) ¿Qué tienen que hacer los deportistas amateurs o profesionales de Madrid para poder recibir tu asesoramiento?

(R) Simplemente ponerse en contacto con Centro PRONAF a través de la web: www.centropronaf.com o a través del correo electrónico nutrició[email protected].

 

(P) Para acabar con la entrevista una pregunta más personal. Muchos deportistas valoran que las personas que les asesoran hagan ejercicio porque creen que les atenderán y entenderán mejor. ¿Compartes este punto de vista? ¿Practicas deporte? ¿Cuál?

Lo cierto es que si, la práctica deportiva es una de las asignaturas pendientes de la mayoría de nutricionistas que conozco, y yo no soy una excepción. Mis compañeros entrenadores siempre me han insistido en que para asesorar bien a un deportista debes compartir sensaciones y probar en persona tus planteamientos, no basta con conocer la teoría.

El trabajar en un entorno como centro PRONAF y que la mitad del equipo sean licenciados en actividad física también ayuda, es la base de nuestra filosofía, todo el equipo sigue una buena alimentación y práctica deporte. Así que estoy en ello, poco a poco aunque aún como aficionada.

El artículo 10 preguntas para Bárbara Sánchez, dietista – nutricionista apareció publicado primero en Portal de nutrición escrito por dietistas-nutricionistas.


Volver a la Portada de Logo Paperblog