Revista En Femenino

10 Trucos Ecológicos Para la Limpieza del Hogar

Por Amormaternal
10 Trucos Ecológicos Para la Limpieza del Hogar
Creo que uno de los primeros consejos que uno recibe durante el embarazo, luego del típico "No lo alces en brazos cuando llore para que no se malcríe", es dejar fuera del alcance de los niños, todos los detergentes y productos tóxicos que utilizamos en el hogar. Sin embargo, podemos por varias razones, ir un poco más allá, y reemplazar algunos de nuestros productos tradicionales, tan dañinos tanto como para la familia, como para la naturaleza, por productos caseros, sencillos, ecológicos y económicos. A continuación compartiremos 10 trucos ecológicos de limpieza para el hogar, espero que les sean de utilidad :)Eliminar olores desagradables de la neveraYo encuentro este tip particularmente útil cuando he colocado en mi nevera un envase que contiene pescado o queso, y me he percatado demasiado tarde de que no era perfectamente hermético. Por lo demás, nunca he sentido ningún olor en mi nevera, simplemente limpio todas sus superficies regularmente con una esponja jabonosa, y luego elimino el jabón con una toalla limpia humedecida con agua tibia. Si percibimos algún olor desagradable, va muy bien dejar un bol con café molido (da igual que sea usado o no), o con bicarbonato de soda. Podemos quitarlo cuando desaparezca el olor, o dejarlo dentro y reemplazarlo cada mes o dos.Desinfectar la esponja de lavar los platosPara evitar y eliminar posibles olores de la esponja de la cocina, luego de aclararla bien con agua tibia al terminar de lavar, podemos colocarla en el microondas por 2 a 3 minutos, dependiendo de la potencia de éste. Esperamos unos minutos más antes de sacarla, o podemos utilizar una pinza para no quemarnos lo dedos.Desincrustar manchas de cacerolas y sartenes de acero inoxidablePara abrillantar las ollas y sartenes, podemos utilizar una esponja recubierta de papel de lija, que pueden encontrarse en la sección de pintura de los supermercados y ferreterías. En caso de no disponer de una esponja de lija, una buena alternativa es espolvorear una esponja normal con bicarbonato de sodio seco, que actuará como abrasivo. Luego se procede al lavado normal con esponja y jabón de lavaplatos, aclarando con abundante agua.Limpiar el microondasPodemos aprovechar el poder de los cítricos para limpiar el microondas cortando un limón por la mitad, exprimiéndolo en un pequeño bol con agua, y añadiendo ambos trozos dentro del bol. Dejaremos la mezcla dentro del microondas encendido durante 5 minutos. El aroma del limón eliminará los olores de las comidas que se hayan recalentado anteriormente, y la condensación del vapor aflojará cualquier salpicadura que pudiera haber endurecido sobre las paredes del micro. Finalmente, secaremos el micro por dentro con una toalla humedecida en agua tibia.Limpiar y desinfectar el sueloPodemos añadir un cuarto de taza de vinagre blanco al agua caliente que usaremos para pasar la mopa, desinfectando y abrillantando así los suelos de manera ecológica, y favoreciendo que sequen de manera más rápida. El olor del vinagre se hace imperceptible al secarse el piso.Limpiar las persianasPara alcanzar limpiar entre lámina y lámina de las persianas, lo más sencillo es hacerlo utilizando guantes de algodón, que enjuagaremos entre una pasada y otra cuándo éstos hayan recogido el polvo que recubría un par de láminas.Recoger trocitos de vidrio rotoÉste es un truco que siempre viene bien conocer, pero que es particularmente útil cuando tenemos bebés que gatean en casa, porque cualquier vidrio todo nos asusta más que con un niño grande que ya camina con zapatos. Podemos utilizar una bola de plastilina o masa para recoger hasta los más finos trozos de cristal, incluso aquellos que no logramos ver, pero que se clavan casi infaliblemente en cuánto nos descuidamos y vamos en busca de un vaso con agua sin ponernos las pantuflas. Al finalizar, debemos envolver la bola de plastilina en papel periódico para que el cristal no traspase la bolsa de basura y dejar la misma fuera del alcance de niños y mascotas.
Limpiar un florero delgado
Para aquellos floreros en los cuales no nos cabe ni el más fino cepillo, podemos utilizar una mezcla de 2 cucharadas soperas de arroz crudo y media taza de agua tibia. Cubrimos la boca del florero con una mano y agitamos enérgicamente. Luego aclaramos el florero con abundante agua.
Eliminar malos olores de las toallas
Por más cuidado que tengamos de dejar secar bien las toallas, tanto del baño como de la cocina, y de cambiarlas frecuentemente, en algún momento puede pasarnos que una de ellas coja un olor desagradable. Este olor es debido a la proliferación de bacterias dentro de las fibras del tejido, y no desaparece con un lavado normal, ni siquiera en un ciclo de agua caliente de la lavadora. Para ello, utilizaremos el ciclo más corto de lavado, con el agua más caliente que admita la tela, y substituiremos el jabón y el suavizante por una taza de vinagre blanco. Al terminar el ciclo, haremos otra colada normal con nuestro detergente y suavizante habituales.
Absorber malos olores en los cubos de basura
Conviene que dejemos un par de hojas de periódico dobladas en el fondo de la papelera para que absorba cualquier líquido y olor que puedan escapar por debajo de la bolsa.
¿Y ustedes, tienen algún truco ecológico que les vaya genial en casa? ¡Cuéntennos!Foto © Kate Kunz/Corbis

Volver a la Portada de Logo Paperblog