Aquí tenéis ejemplos de palabras relacionadas con los nervios. Lista de palabras asociadas a los nervios. Listado de palabras que tienen que ver con nervios.
Acetilcolina
Activación
Adaptación
Adrenalina
Aferentes
Agitación
Alerta
Amígdala
Ansiedad
Anticipación
Arousal
Astrocitos
Autoconciencia
Autocontrol
Autonómico
Axón
Calambres
Calma
Canales
Central
Cerebro
Cognición
Comportamiento
Conducción
Conducta
Confusión
Consciencia
Cortisol
Corto
Cuerpos
Cutáneos
Células
Dendrita
Descanso
Descarga
Desensibilización
Desgaste
Despolarización
Dolor
Dopamina
Eferentes
Ejercicio
Emociones
Endocitosis
Entumecimiento
Equilibrio
Espinal
Estimulación
Estrés
Euforia
Exocitosis
Fatiga
Fibra
Ganglios
Glutamato
Hiperventilación
Hipocampo
Hipotálamo
Homeostasis
Hormigueo
Impulso
Inhibición
Ionotrópico
Irritación
Iónicos
Largo
Meditación
Memoria
Metabotrópico
Microglía
Miedo
Mielina
Mindfulness
Modulación
Motor
Neurodegeneración
Neurona
Neurotransmisor
Noradrenalina
Nódulos
Oligodendrocitos
Onda
Parasimpático
Parálisis
Percepción
Periférico
Período
Plasticidad
Plazo
Plexo
Potencial
Prefrontal
Psique
Pulso
Pánico
Ranvier
Reacción
Receptor
Red
Reflejo
Reflexión
Reguladores
Relajación
Repolarización
Reposo
Respiración
Respuesta
Salto
Sensación
Sensorial
Serotonina
Simpático
Sinapsis
Sistema
Sobreexcitación
Sobresalto
Somas
Sudoración
Sueño
Susto
Temblor
Temor
Tensión
Tractos
Tranquilidad
Tálamo
Vasoconstricción
Vasodilatación
Vigilancia
Viscerales
Voltaje
Vías
¿Qué son los nervios?
Los nervios son estructuras fundamentales del sistema nervioso, encargadas de transmitir señales eléctricas entre el cerebro, la médula espinal y el resto del cuerpo. Están formados por haces de fibras nerviosas llamadas axones, que son prolongaciones de las neuronas, las células básicas del sistema nervioso. Los nervios permiten la comunicación entre el cerebro y los órganos, músculos y piel, coordinando funciones vitales como el movimiento, la sensación y el funcionamiento autónomo de los órganos internos.
Estructura de los nervios
Los nervios están compuestos principalmente por axones, que pueden ser mielinizados o no mielinizados. Los axones mielinizados están rodeados por una capa de mielina, una sustancia aislante que facilita la rápida transmisión de los impulsos eléctricos. Esta mielina es producida por células especializadas, como las células de Schwann en el sistema nervioso periférico. Cada nervio contiene múltiples axones que se agrupan en fascículos, envueltos en una capa de tejido conectivo llamada endoneuro. Estos fascículos, a su vez, están rodeados por el perineuro, y todo el nervio está recubierto por el epineuro, una capa externa protectora.
Clasificación de los nervios
Los nervios se clasifican principalmente en dos categorías: nervios del sistema nervioso central (SNC) y nervios del sistema nervioso periférico (SNP).
Nervios del sistema nervioso central: Incluyen los nervios craneales y los nervios espinales.
Nervios craneales: Son 12 pares de nervios que emergen directamente del cerebro o el tronco encefálico y controlan funciones sensoriales y motoras en la cabeza y el cuello, como la visión, la audición, el gusto y los movimientos faciales.
Nervios espinales: Son 31 pares de nervios que emergen de la médula espinal y se encargan de la inervación del tronco y las extremidades. Estos nervios tienen funciones mixtas, es decir, transportan información sensorial y motora.
Nervios del sistema nervioso periférico: Incluyen los nervios autónomos que controlan funciones involuntarias, como la frecuencia cardíaca, la respiración y la digestión, y los nervios somáticos que controlan funciones voluntarias, como el movimiento muscular.
Función de los nervios
Los nervios desempeñan múltiples funciones esenciales para la vida y el bienestar. Las principales funciones incluyen:
Transmisión sensorial: Los nervios sensoriales transportan información desde los receptores sensoriales ubicados en la piel, músculos y órganos internos hacia el cerebro y la médula espinal. Esto permite al cuerpo percibir y responder a estímulos del entorno, como el dolor, la temperatura y la presión.
Transmisión motora: Los nervios motores llevan señales desde el cerebro y la médula espinal a los músculos esqueléticos, permitiendo el control voluntario del movimiento. Este sistema es esencial para la coordinación y ejecución de actividades motoras complejas.
Control autónomo: Los nervios autónomos regulan funciones corporales involuntarias, como la frecuencia cardíaca, la digestión y la respiración. Estos nervios se dividen en los sistemas simpático y parasimpático, que trabajan de manera antagonista para mantener la homeostasis corporal.
Patologías relacionadas con los nervios
Los nervios pueden verse afectados por diversas enfermedades y lesiones. Algunos ejemplos comunes incluyen:
Neuropatías periféricas: Son trastornos que afectan los nervios periféricos, causando síntomas como entumecimiento, dolor, debilidad muscular y pérdida de reflejos. Pueden ser causadas por diabetes, infecciones, lesiones físicas o trastornos autoinmunes.
Esclerosis múltiple: Una enfermedad autoinmune que afecta la mielina en el sistema nervioso central, interrumpiendo la transmisión normal de los impulsos nerviosos y causando síntomas neurológicos variados.
Lesiones traumáticas: El daño físico a los nervios, como cortes o compresión, puede llevar a una pérdida temporal o permanente de la función nerviosa. La recuperación depende de la gravedad y el tipo de lesión.