Revista Cultura y Ocio

109.- Zapatero hablaba de educación… ¿un monólogo del Club de la comedia?

Publicado el 04 septiembre 2011 por Javiersoriaj

Se ha hablado mucho estos días de la carta que Esperanza Aguirre lanzó al profesorado. Ni siquiera me voy a tomar la molestia de rebatir las mentiras que en ella se exponían. En muchos sitios se ha hecho ya. Varias comunidades sufren especialmente el ataque a la educación pública que se está llevando a cabo desde las administraciones autonómicas… y también desde el gobierno central, pese a que en ambos casos las retóricas son de defensa y potenciación de la educación.

Lo preocupante es la (in)adecuación que se establece entre el mensaje y la realidad. Como siguiendo el ejemplo lacerante de Tony Blair cuando lanzaba su nefasta “tercera vía”, donde decía que los tres pilares fundamentales eran “education, education, education”, en nuestro país ha ido ocurriendo lo mismo. Cada vez que los políticos hablan de que se van a preocupar por la educación, cae un nuevo golpe sobre el sistema educativo… esto es, sobre el futuro de la sociedad.

Repasando antiguos papeles he encontrado un artículo que el presidente Zapatero escribía en El País el 5 de octubre de 2009, titulado “Carta abierta a los maestros”, en el que, como ahora, también incidía en la importancia de la educación y de los educadores… con el resultado conocido. Aquí os la dejo, y renuncio a comentar nada, excepto destacar en negrita algunas cosas que me parecen especialmente interesantes. Así pues, a tod@s los que os interesa la educación en este país… disfrutad del día.

Y os aseguro que, aunque pueda parecerlo, no es un monólogo de El Club de la Comedia, sino una carta “seria” del presidente del gobierno.

Carta abierta a los maestros. José Luis Rodríguez Zapatero, El País, 5 de octubre de 2009

Hoy celebramos el Día Mundial de los Docentes, instituido por Unesco hace 15 años para rendir homenaje al profesorado y al papel esencial que desempeña para una educación de calidad. Es un día para compartir logros y, también, para aceptar la responsabilidad de solventar, entre todos, carencias.
Maestros y maestras, profesoras y profesores españoles:
Nuestro país ha cambiado tanto en las últimas décadas que quizás algunos hayan olvidado que en los años 70 del siglo XX, España tenía, aún, personas analfabetas, que el acceso a la Educación no era universal, y que el nacimiento en uno u otro lugar podía ser tan determinante como la familia a la hora de planificar una existencia.
Porque los sueños solían ser, para tristeza de muchos, del tamaño de sus precarias posibilidades.
Hemos avanzado mucho. Hoy nuestro sistema educativo se abre a toda la población y, fruto de este progreso, de este gran éxito colectivo, contamos con las generaciones mejor preparadas de la historia de España. Me habréis oído repetirlo, porque creo que es necesario valorar y reconocer el camino realizado para ser plenamente conscientes del que todavía queda por recorrer.
Pero nuestros logros educativos tendrán la dimensión que seamos capaces de trazar juntos y, por ello, creo firmemente que ha llegado el momento para un Pacto Educativo. Mi propósito es impulsar un acuerdo social y político que mire el futuro con ambición, con la ambición de un país que aspira a la excelencia y sabe que tiene en la educación la palanca principal para alcanzarla, un país que quiere que cada persona pueda llegar tan lejos en su formación como le lleven en su voluntad y su esfuerzo, sin otras limitaciones.
Para alcanzar ese nuevo horizonte educativo, cada Administración tendrá que asumir plenamente la responsabilidad que constitucionalmente le corresponde, cumplir con eficacia su papel. Desde 2004 el Gobierno de España ha doblado el presupuesto educativo, pero soy muy consciente de que para llegar más lejos, como es nuestro propósito, Comunidades Autónomas y Administración General del Estado debemos aumentar la inversión. Y no sólo la financiación es importante, también será necesario que toda la sociedad propicie el mejor de los entornos, para que vuestra tarea docente y el aprendizaje de los alumnos se desarrollen en las mejores condiciones y con la mayor calidad.
Nunca España había tenido tanto potencial de futuro y nunca antes nuestro porvenir había dependido tanto de la educación, del conocimiento, de nuestra capacidad creadora e innovadora, que son la base del bienestar y de un nuevo modelo de crecimiento económico.
Sin vosotros, maestros y maestras, profesoras y profesores, sin el esfuerzo que día a día entregáis y enseñáis a la sociedad española, no habríamos podido llegar hasta aquí. Y no podemos construir un mejor futuro sin vosotros.
Por eso seguiré poniendo todo mi empeño en demostrar que la grandeza de un país debe medirse por el prestigio que se concede a sus maestros.
Sólo me queda daros las gracias.

José Luis Rodríguez Zapatero es presidente del Gobierno español.

De este tipo de discursos, y del de las Comunidades Autónomas, se ha pasado, como es bien sabido, al ataque directo a la educación, tanto a nivel laboral del profesorado como en el plano general de lo que significa la educación pública, donde la palabra clave ha dejado de ser “inversión” para pasar a ser “recorte”. Por si queréis ver lo que supone, de forma muy gráfica… os dejo este vídeo que muestra con claridad lo que supone toda esta política de ataque a la educación pública…  La mala educación:
http://www.youtube.com/watch?v=BuN0T4GF8Gg&feature=player_embedded


Volver a la Portada de Logo Paperblog