Revista Opinión

15 consejos para padres primerizos

Publicado el 24 octubre 2019 por Carlosgu82

Los padres cuando somos primerizos nos cuesta descubrir que nos falta mucho por aprender y que todo ello se va viendo en el día a día y poco a poco vamos aprendiendo a ser mejores padres, nadie nace aprendido, por ello te doy algunos consejos que como padre debes seguir.
1. Una de las primeras cosas que se aprende es a curar el cordón umbilical del peque, usan un poco de agua, jabón y mimo.

2. Otro de los cuidados básicos de los recién nacidos es que deben llevar manga larga e ir bien abrigados para proteger su piel y evitar que noten un gran cambio de temperatura tras el nacimiento.

3. A la hora de bañar al bebé se considera que puede bañarse todos los días o día sí día no, depende del especialista. Lo ideal es que el agua esté a 36 grados y que la temperatura ambiente sea agradable para que no coja frío. Luego es importante secar bien al pequeño y sobre todo en los pliegues.

4. Es esencial también cortarles las uñas cada cierto tiempo, dado que pueden arañarse fácilmente.

5. Con cada cambio de pañal es básico limpiar los genitales con una toallita húmeda y si es necesario ponerle crema en la zona escocida.

6. no te olvides de lavar las prendas de tu bebé con un detergente específico para los más peques de la casa. ¡Seguro que su piel te lo agradecerá!

7. una de las cosas que más obvias parecen, pero no te das cuenta del impacto profundo que tiene hasta que lo estás viviendo. Cuando nace, tu bebé no tiene patrones de sueño establecidos, y va a llorar y querer comer de manera muy seguida. Te va a romper tus patrones. Y esto no son dos días, no, esto es así como mínimo durante un año. Para cuando ya tiene un patrón, el tuyo se ha roto por completo. Y esto afecta a toda tu vida diaria. Es importante planear por adelantado cómo atajar esto. Los turnos para cuidar al bebé, tener un buen sistema de apoyo con familiares, no renunciar completamente a tu tiempo de ocio… Son cosas que la gente en teoría sabe, pero que luego están tan cansadas que directamente se desmayan sobre el sofá en cuanto tienen dos minutos libres. Para no morir en el intento (y no perder el sentido del humor), hay que intentar que el cuidado del bebé esté lo más repartido posible (que no recaiga sobre uno de los progenitores las 24 horas del día los siete días de la semana, por ejemplo), no olvidar que la vida social de los padres y madres también es importante, en definitiva, que los progenitores también tienen que cuidarse a sí mismos, que así también van a cuidar mejor al bebé si no están cansados a todas horas y bajo mínimos.

8. Evitar la sobreprotección. El mundo está lleno de cosas buenas, que estarán deseando compartir con el nuevo “juguete”, y también de cosas malas, de las que habrá que aislarlo. Pero no tanto: hay que saber qué significa la palabra “no”, saber qué significa la frustración y saber cómo superarla, y dar el apoyo que haga falta para ello. Saber lo que es caerse, la importancia de levantarse, y saber con quién se puede contar cuando hay problemas. Al principio, las necesidades vienen a ser comer, dormir, y pañal limpio. Los llantos suelen venir de alguno de esos lados. Más adelante, la necesidad de atención entrará en juego.
9. El mundo está lleno de padres que lo fueron antes que tendrán consejos para todo. Por una parte, tranquiliza saber que hay a quién preguntar. Pero si preguntas a dos personas, ¡tendrás dos respuestas totalmente distintas! Es bueno preguntar, contrastar y cuestionar, y al final optar por una decisión propia. Cuando uno se equivoca por sí mismo duele menos y se aprende más.
10. buscad momentos de adultos. El cuidado de hijos puede ser tan absorbente que uno acaba hablando del bebé y estancándose en los Cantos, juegos. Y por supuesto, otros temas de conversación. Por los propios padres, y por los demás. Aunque sea muy importante, tal vez los compañeros de trabajo no estén interesados en el color de las caquitas del bebé.

11. Haz los quehaceres de la casa. No importa que llegues muy cansado del trabajo. El parto natural o por cesárea es un trance muy delicado. Ahórrale cualquier trabajo de balde a la madre. Su única preocupación debe ser el bebé. Dicen que mucho ayuda el que no estorba; pues ella tiene ahora un vínculo único con el bebé, al menos mientras lo amamante. Por cierto, de la amamantada: Déjala amamantarlo tanto como ella quiera, no importa si son tres días o tres años.

12. Lo más importante es la alimentación, ésta va a determinar el resto de su vida. La leche materna es el único alimento indicado para tu bebé durante los primeros 6 meses de vida. Tómenselo en serio, esto evitará enfermedades, alergias y sobrepeso en el futuro.

13. No lo abriguen demasiado. Algunos papás envuelven a los bebés en capas y capas de ropa, cobijas, gorros y guantes. No hay que exagerar, si viven en un lugar templado o caluroso dejen que su hijo disfrute del clima.

14. Conózcanlo, que los conozca. Su vida ha cambiado por completo y aunque al principio no es fácil te aseguro que es la aventura de la vida.

15. Ante la menor duda, de salud del bebé o cualquier cosa parecida, como que darle de comer, tipo de tela, entre tantas cosas… pide opinión médica o a la familia… mejor es que se rían o te cobre el médico a que tengas que lamentar un sarpullido o una indigestión del bebé

Recordar que la vida del padre es una aventura, a la que se llega casi siempre sin estar preparado, pero que si la vives bien se convierte en la mejor aventura del mundo.

No Olvides votar las 5 estrellas.


Volver a la Portada de Logo Paperblog