Revista Libros

17 de OCTUBRE

Publicado el 17 octubre 2010 por Carmen

SUDANDO TINTA por Sargento Apone

17 de OCTUBREPETER BAGGE
EDICIONES LA CÚPULA
140 PGS.
P.V.P.: 20,00 €
Saludos reclutas, hoy tenemo la reseña de:
SUDANDO TINTA de La Cúpula, es otra de esas idas de olla con las que afortunadamente nos sorprende el desquiciado cerebro del genial Peter Bagge.En SUDANDO TINTA conoceremos los entresijos de la industria del cómic de la mano de Mel Bowling, el legendario creador de la tira de prensa “Freddy el Hurón”.

POEMAS DE MAY AYIM traducidos e introducidos por Esther Andradi


MAY AYIM17 de OCTUBRE 
 May Ayim (Hamburgo, 1960) hija de un africano ganés y una alemana, pasó su primer año de vida en un orfelinato y luego creció en la Westfalia con una familia adoptiva alemana. Se diplomó como Pedagoga y viajó a Berlín, ciudad donde vivió desde 1984 hasta el 9 de agosto de 1996, cuando decidió quitarse la vida.
May Ayim era una artista y una luchadora política. Desde hacía muchos años formaba parte del movimiento de mujeres. Sus poemas fueron publicados por primera vez en Farbe bekennen,(Showing our Colours. Afro-German Women speak out, en la traducción inglesa) libro testimonial que reunió historias de mujeres alemanas negras y dio origen a la organización nacional de los alemanes negros -Initiative Schwarze Deutscher-ISD.  

SANGRE JOVEN. MATAR Y MORIR ANTES DE LA ADULTEZ por Carmen Moreno

17 de OCTUBREJavier Sinay
Tusquets Editores
208 pgs.
Conocí a Javier Sinay en Julio, durante la Semana Negra de Gijón. Llama la atención, la primera vez que se le ve su juventud, su silencio, sus ojos interrogantes. Sí, Sinay es uno de esos escritores que observa cuanto hay a su alrededor.  NOVEDADES DE ESTA SEMANAEDITORIAL MINÚSCULA    17 de OCTUBRE     Jesús del CampoBerlín y el barco de ocho velasPaisajes narrados, 44ISBN: 978-84-95587-70-1Páginas: 150Rústica con solapasTamaño: 12 x 16,5 cmPrecio sin IVA: 12,50 €Precio con IVA: 13 €
En librerías a partir del 22 de octubre de 2010
Isadora Duncan pidió una cerveza en su hotel y un grupo de gente contempla una foto de Gorbachov. Lou Reed dijo que medías cinco pies y diez pulgadas junto al Muro y un guía norteamericano con gafas Ray-Ban explica dónde estaba el despacho de Goebbels. Barry Lyndon se disfrazó para cruzar una frontera y una chica se baja los tirantes del vestido para tomar el sol tumbada en la hierba de un cementerio. Chéjov llamó a la puerta de un médico y un hombre deja una piedra sobre un monumento a las víctimas de un crimen. Berlín es lo que tienen en común. Es singular la acupuntura que ejerce sobre la piel del mundo esta urbe condenada a ser pedagógica, que convive con las heridas de su historia y las cura con cuidadosa despreocupación. Queda en Berlín un rastro de imágenes de la vida invisible, la de quienes poblaron distintos países sin saber que en Berlín habían de cruzarse sus destinos.
Jesús del Campo, nacido en Gijón, es autor de, entre otros libros, Radio Babel (1995), Tesoros, selvas y naufragios: de Stevenson y Conrad a Theroux y Coetzee (1996), Los diarios clandestinos de Blancanieves (2001), Las últimas voluntades del caballero Hawkins (2002) e Historia del mundo para rebeldes y sonámbulos (2007). Castilla y otras islas apareció en el año 2008 en esta colección. Su obra se ha traducido a diversas lenguas

451
451 Editores acaba de publicar Escuela de sueños de Sara Stridsberg, un manifiesto poético y provocador contra los abusos de los hombres que ha sido traducido a una decena de lenguas y fue ganadora del Premio del Consejo Nórdico.

ESCUELA DE SUEÑOSde SARA STRIDSBERGTraducción de Carmen Montes Cano
Páginas: 368PVP: 19.50 €
Valerie Solanas fue una feminista radical que se hizo famosa cuando intentó asesinar a Andy Warhol en 1968. Pero ya antes había redactado el manifiesto SCUM (Sociedad para el Exterminio del Género Masculino). Y después, recluida en una institución mental, demostró que una mente catalogada de perturbada podía desplegar la más lúcida de las miradas sobre una sociedad verdaderamente enferma.


Entremezclando realidad y ficción, Sara Stridsberg recupera la vida de Valerie Solanas, con un lenguaje poético y provocador, divertido y trágico, y contra el telón de fondo de una sociedad estadounidense marcada por la violencia, los abusos de la economía, las terribles manipulaciones de la prensa y el arte entendido como un gran engaño.
«Si pudieron mandar un hombre a la Luna..., ¡ya podrían haberlos mandado a todos!».
«Sara Stridsberg ha firmado una gran novela que le arranca la piel a tiras al lector».Le Monde
LA AUTORA

Sara Stridsberg (Estocolmo, 1972) debutó con la novela Happy Sally en 2004. Dos años después, la publicación de Escuela de sueños le valió el reconocimiento de la crítica internacional, a través del premio a la mejor novela del año que concede el Consejo Nórdico —formado por Dinamarca, Suecia, Islandia, Noruega y Finlandia— y su consiguiente traducción a una decena de lenguas. En 2010 publicó su tercera novela Darling River. En la actualidad vive en Estocolmo.

Volver a la Portada de Logo Paperblog