Revista Cultura y Ocio

200 ejemplos de frases hechas

Publicado el 08 mayo 2018 por Jack Moreno @jackmoreno

Según la RAE una frase hecha o dicho es una expresión de uso común y con un sentido figurado que expresa una sentencia a modo de proverbio. En este post os dejo doscientos ejemplos de frases hechas populares en español junto a su significado.

A buenas horas, mangas verdes (ayuda a destiempo)
A caballo regalado, no le mires el diente (no juzgar lo ganado gratis)
A cada cerdo le llega su sanmartín (mención a un castigo inevitable) 
A ojo de buen cubero (hacer algo de forma aproximada y sin calcular)
A palo seco (hacer algo o beber algo sin acompañamiento ni ayuda)
A toro pasado (hacer algo tarde y sin riesgo alguno)
Abrir la caja de Pandora (decisión que traerá consecuencias graves)
Aflojar la mosca (pagar, entregar el dinero que se debe)
Ahuecar el ala (retirarse, marcharse de un lugar)
Alma de cántaro (persona ingenua)
Andar con pies de plomo (ser cauto)
Armarse de la San Quintín (altercado o reyerta)
Arrimar el hombro (unirse al trabajo en grupo)
Así se las ponían a Felipe II (situación fácil y de ventaja)
Atar los perros con longaniza (ilusiones de riqueza, ostentación) 
Bajar la guardia (estar desprevenido)
Batirse el cobre (hacer algo con ahínco, trabajar algo mucho)
Buscarle tres pies al gato (buscar una explicación imposible)
Coger el rábano por las hojas (hacer las cosas en desorden)
Comer la sopa boba (contentarse con poco)
Comerse un marrón (asumir un trabajo complejo y no deseado)
Consultar con la almohada (reflexionar sobre una decisión)
Cortarse la coleta (dejar una profesión, retirarse de algo)
Cruzar el Rubicón (tomar una decisión arriesgada)
Dar al traste con algo (echar a perder algo, malograr algo)
Dar calabazas (recibir el rechazo de la persona amada)
Dar el callo (trabajar con denuedo)
Dar el pego (engañar)
Dar en el clavo (acertar en una cuestión)
Dar esquinazo (eludir a alguien)
Dar gato por liebre (engañar)
Dar la campanada (lograr un gran éxito)
Dar la murga a alguien (molestar con insistencia a alguien)
Dar la nota (incordiar)
Dar largas (retrasar algo con escusas)
Dar mala espina (suscitar recelo alguien)
Dar un sablazo (cobrar de más)
Dársela a alguien con queso (burlar, engañar)
De perdidos, al río (ir de mal en peor, agravarse una situación)
De tres al cuarto (sin valor)
Decir algo a vuela pluma (decir algo rápidamente y sin meditarlo)
Descubrir el pastel (hacerse público el engaño)
Dorar la píldora (suavizar una mala noticia)
Dormir a pierna suelta (dormir sin interrupciones)
Dormirse en los laureles (confiarse tras una victoria)
Duro de pelar (persona difícil de vencer)
Echar pestes (mostrar enfado por algo)
Echar un cana al aire (infidelidad conyugal)
El chocolate del loro (gasto sin importancia)
El cuento de la lechera (ilusión desmedida)
El hábito no hace al monje (las apariencias engañan)
El quinto pino (lugar distante y recóndito)
Encerrarse a cal y canto (cerrarse con fuerza en un sitio)
Entrar a saco (abordar una situación de forma violenta)
Entre Pinto y Valdemoro (lugar lejano e indefinido)
Erre que erre (insistir en algo inútil, repetirse)
Estar a la que salta (aprovecharse de una situación ajena)
Estar con la mosca detrás de la oreja (recelar de algo)
Estar de Rodríguez (hombre casado con familia ausente)
Estar en ascuas (estar inquieto)
Estar en el candelero (tener fama)
Estar hecho un basilisco (estar enfadado)
Estar hecho unos zorros (estar desaliñado, cansado)
Estar pez (ignorancia total sobre un tema determinado)
Estar sin blanca (no tener dinero)
Estar teniente (no hacer caso, no querer oír algo)
Guardar como oro en paño (conservar algo con mucho cuidado)
Guardar un as en la manga (reservarse oculto un recurso valioso)
Hablar en plata (hablar con claridad)
Hacer algo bajo cuerda (hacer algo a escondidas)
Hacer borrón y cuenta nueva (desechar algo y empezar de nuevo)
Hacer buenas migas (hacer amistad con alguien, llevarse bien)
Hacer de la capa un sayo (no atender a las advertencias)
Hacer de tripas corazón (disimular la carencia de ánimo)
Hacer el agosto (enriquecerse con un negocio en poco tiempo)
Hacer el paripé (hacer algo sin interés)
Hacer la rosca a alguien (halagar a alguien, hacer la pelota)
Hacer mutis por el foro (escaquearse, marcharse con discreción)
Hacerse el sueco (desentenderse de algo)
Hacerse la boca agua (desear algo)
Ir a piñón fijo (no variar en la actitud o la costumbre)
Ir al grano (ceñirse a lo realmente importante de un asunto)
Ir de farol (fingir)
Ir de picos pardos (ir de juerga)
Ir de punta en blanco (engalanarse, vestir bien)
Irse por los Cerros de Úbeda (divagar, enrollarse)
Irse de rositas (eludir responsabilidades)
La gota que colma el vaso (agotar la paciencia de alguien)
La guinda del pastel (final con éxito)
La ocasión, la pintan calva (aprovechar las oportunidades escasas)
La pelota está en el tejado de otro (el problema en manos ajenas)
Ladrar a la Luna (protestar inútilmente)
Lavarse las manos (eludir la responsabilidad)
Leer la cartilla (reprender)
Levantar la liebre (sacar a la luz algo que estaba oculto)
Liar los bártulos (marcharse de un sitio con premura)
Llevarse el gato al agua (conseguir que prevalezca la opinión de uno)
Llevarse la palma (vencer)
Llorar lágrimas de cocodrilo (lloro fingido o desproporcionado)
Lo cortés no quita lo valiente (ausencia de contradicción)
Mala hierba nunca muere (persistencia del malhechor)
Mandar a freír espárragos (desaprobar a alguien, echar a alguien)
Marear la perdiz (dar rodeos, dilatar la resolución de un problema)
Más se perdió en Cuba (reducir dramatismo)
Matar el gusanillo (ceder a la tentación)
Matar moscas a cañonazos (solución desproporcionada)
Me importa un pito (dar poca importancia a algo)
Me lo ha dicho un pajarito (no desvelar la fuente de información)
Meter la pata (equivocarse)
Meter un paquete (castigar o sancionar a alguien)
Meterse en camisa de once varas (complicarse con cosas ajenas)
Meterse en la boca del lobo (entrar en una situación comprometida)
Meterse en un berenjenal (liarse, meterse en un embrollo)
Mezclar churras con medinas (tratar como iguales cosas diferentes)
Mirar de hito en hito (mirar con fijeza)
Mirarse el ombligo (autocomplacencia)
Montar un poyo (generar una gran discusión)
Morder el polvo (fracasar, resultar derrotado por el oponente)
Mucho ruido y pocas nueces (exceso de expectativas)
Ni chicha ni limoná (persona o cosa sin valor)
Ni hablar del peluquín (eludir hablar de un tema)
No comerse una rosca (falta de éxito al ligar)
No dar pie con bola (fallar)
No dar puntada sin hilo (sacar provecho de cualquier acción)
No dar un palo al agua (holgazanear)
No decir ni mu (callar)
No hay moros en la costa (aludir a una situación sin enemigos)
No saber de la misa la media (no saber de lo que se habla)
No se me caen los anillos (no sentirse humillado por algo)
No ser trigo limpio (persona no honrada)
No tener oficio ni beneficio (persona sin estudios ni ocupación)
No tener pelos en la lengua (descaro)
No todo el monte es orégano (negar beneficio en situación de ventaja)
Oler a chamusquina (percibir engaño)
Pagar a toca teja (pagar al momento)
Pasar las de Caín (pasar por dificultades)
Pegársela a alguien (infidelidad conyugal)
Pensar en las musarañas (permanecer distraído, falto de atención)
Perder el norte (perder el juicio, comportarse de forma errática)
Pintar en bastos (situación que se torna contraria o agresiva)
Poner a alguien mirando a Cuenca (agredir o abofetear a alguien)
Poner a caldo (arremeter o faltar a alguien)
Poner de vuelta y media (criticar o faltar a alguien)
Poner el dedo en la llaga (referirse a la cuestión más delicada)
Poner en solfa (criticar a alguien)
Poner en tela de juicio (dudar de algo)
Poner la mano en el fuego (confianza absoluta en alguien)
Poner los dientes largos (desear algo)
Poner los pies en polvorosa (salir corriendo, huir con premura)
Poner los puntos sobre la íes (dejarlas las cosas claras, ser puntilloso)
Poner un plica en Flandes (lograr una empresa difícil)
Ponerse las botas (comer en demasía, acaparar muchos bienes)
Ponerse las pilas (trabajar con ahínco)
Ponerse morado (comer con desmesura)
Por si las moscas (acción que se toma como precaución extra)
Predicar en el desierto (persuadir sin éxito)
Prometer el oro y el moro (promesa desproporcionada)
Quedarse con la copla (comprender algo en toda su dimensión)
Quedarse de piedra (quedarse atónito)
Quedarse en agua de borrajas (generó expectativas y quedó en nada)
Quedarse en cueros (perder toda la ropa)
Quedarse para vestir santos (sin ocupación concreta, estar soltera)
Quedarse tan campante (no reaccionar ante una situación adversa)
Quemar las naves (renunciar a echarse atrás, anular la retirada)
Rasgarse las vestiduras (indignarse)
Recoger el guante (aceptar el desafío)
Reino de Taifas (falta de mando)
Rizar el rizo (lograr lo que parecía imposible, conseguir una proeza)
Romper una lanza (salir en defensa de alguien)
Sacar de sus casillas (irritar a alguien)
Salir a por uvas (fallar)
Saltarse a la torera (no respetar las normas de algo)
Segundas partes nunca fueron buenas (criticar las continuaciones)
Ser como agua de mayo (resultar algo conveniente)
Ser culo de mal asiento (persona inquieta, inconformista, nerviosa)
Ser de la misma quinta (haber nacido el mismo año)
Ser duro de mollera (torpe al entender las cosas, terco, tozudo)
Ser la alegría de la huerta (persona alegre y despreocupada)
Ser la media naranja de alguien (pareja ideal de alguien)
Ser la niña de mis ojos (persona especialmente querida y protegida)
Ser la oveja negra (miembro discordante de un grupo)
Ser un cuco (comportarse de forma aprovechada y egoísta)
Ser un muermo (resultar aburrido)
Ser una perita en dulce (ser un oponente débil)
Sonar la flauta (esperar una casualidad o acierto imprevisto)
Subirse a las barbas (faltar al respeto a alguien)
Tanto monta (asuntos distintos que en realidad son los mismos)
Tela marinera (hacer referencia a algo grande, complicado)
Tener algo en la punta de la lengua (estar a punto de recordar algo)
Tener bemoles la cosa (tarea con dificultad o complicada de hacer)
Tener cartel (gozar de buena reputación)
Tener mala uva (ser violento, tener mal carácter)
Tener más cuento de Calleja (valerse de muchas escusas y palabrería)
Tener monos en la cara (parecer raro a alguien)
Tener patente de corso (gozar de privilegios negados a la mayoría)
Tener salero (tener alegría o gracia)
Tener solera (cosa vieja o anticuada, tener experiencia)
Tiempos de maricastaña (referencia a tiempos pasados remotos)
Tirar de la manta (amenzar el acusado con implicar a otras personas)
Tirar la casa por la ventana (derrochar el dinero)
Tirar la toalla (darse por vencido)
Tirar los tejos (declarar amor a alguien)
Todos los caminos llevan a Roma (caminos diferentes para mismo fin)
Tomar a alguien por el pito de un sereno (no tener respeto a alguien)
Tomar el pelo (engañar)
Tomar las de Villadiego (ausentarse, eludir un compromiso)
Traer al pairo (no dar importancia a algo)
Traer por la calle de la amargura (provocar desesperación)
Vacas flacas (periodo de escasez)
Venir al pelo (resultar muy útil)
Ver el plumero (dejar entrever las ideas políticas de uno)
Ver las estrellas (sentir un dolor muy fuerte)
Verdades como puños (referirse a hechos irrefutables)
Vestirse por los pies (hombría)
Zapatero, a tus zapatos (recriminar por meterse en asuntos ajenos)

Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog