Magazine

213. Días extraños en Rumanía 3

Publicado el 13 febrero 2023 por Cabronidas @CabronidasXXI

    Mis primeros contactos con la mafia rumana empezaron a fraguarse de la forma más inopinada. Aquellas vacaciones aventureras recién iniciadas, me condujeron hasta la propiedad de tío Vasile. Un terrateniente viejo, escuálido y delirante, poseedor de un arraigado patriotismo, que regentaba, junto con sus tres hermanas culturistas, un lúgubre caserío a las afueras de la mágica ciudad de Bucarest. Tío Vasile alquilaba habitaciones a mochileros y estudiantes por una cantidad que quedaba fijada durante un acalorado regateo.

    Lo que el engañoso anuncio de tío Vasile ocultaba, es que se paseaba con actitud militar por todas las inmediaciones de sus dominios, ataviado con un casco de aviador de la Primera Guerra Mundial, unos gallumbos de color nicotina, y unas deslustradas botas de media caña, impartiendo con estridencia y enérgicos movimientos de fusta, órdenes en rumano a no se sabía muy bien quién. De igual forma, irrumpía en tu habitación en mitad de la noche, desbocándote el corazón con un disonante toque de corneta. Y lo que era peor: te obligaba a duras tareas de mantenimiento en su fangosa hacienda, bajo la férrea vigilancia de sus musculadas hermanas.

    Yo tenía todo el cuerpo cubierto de sudor, cuando acabé de podar los descuidados arbustos del decrépito jardín de tío Vasile. En ese momento, se me acercó un muchacho de voluminoso cabello rizado que, de ser un día de sol, lo hubiera eclipsado por completo, y un enano rapado al que había que mirar dos veces para cerciorarse de que era real. Me sorprendió no haberlos visto antes, pero la propiedad de tío Vasile y hermanas era extensa, y tampoco me dejaban levantar cabeza de los penosos trabajos a los que me sometían.

    Uno de ellos se presentó como Fiorenzo, mientras que el otro respondía al nombre de Dragosi. Ambos se apañaban bien con mi idioma y, al igual que yo, llevaban una semana de presidio en aquel insalubre lugar. 

    En los días siguientes confraternizamos en la medida que pudimos. Así supe que Fiorenzo, natural de Italia, era otro inocente mochilero con muy mala suerte, que me enseñó todo lo que se debe conocer de dicho país: que en efecto, el secreto que me desveló está en la masa, que el risotto es un ataque de risa, que ningún habitante de Venecia sabe nadar, y que la Cosa Nostra iba a ser un equipo de fútbol que al final derivó en el AC Milán.

    Por mi parte, le enseñé a bailar la sardana y le confesé el secreto de la pigmentación de la piel de La Moreneta. Le hice entender que debía suplir sus audiciones musicales de Laura Pausini y Eros Ramazzotti, por algunas de KOP y Crisix. Y le descubrí la butifarra catalana y el pa amb tomàquet.

    Con Dragosi, en cambio, mantuve la distancia. Su mirada era la de un lobo ártico y, pese a su tamaño, daba la incómoda sensación de que iba a saltar sobre ti de un momento a otro. Aparte, no paraba de realizar amenazadoras manualidades con una cinta de cuero de la que nunca se desprendía. Tan solo nos contó que las atléticas hermanas de tío Vasile, lo secuestraron por orden de este, cuando descubrieron que era un mafioso en ciernes que, en un futuro, podría hacer peligrar la fraudulenta tapadera de la que éramos víctimas.

    No recuerdo con exactitud qué día era, cuando estábamos cortando leña como aizcolaris dementes, y Dragosi se detuvo diciendo que aquello no podía continuar. Que llevábamos un mes de cautiverio y que, con toda probabilidad, era el mismo tiempo que sus hombres llevaban buscándolo, sin resultado alguno. Nos miró a Fiorenzo y a mí con seriedad, y sentenció que era hora de unir fuerzas y elaborar un plan de escape.

    Los caminos que circundaban nuestra prisión eran numerosos y harto accidentados, por lo que necesitábamos algún tipo de transporte. Salvo dos tractores con peor aspecto que su propietario, no veíamos otros vehículos de motor que pudiéramos utilizar. Entonces se nos ocurrió mirar por la sucia ventana de un destartalado cobertizo, situado en la parte más alejada del caserío, y descubrimos que en su interior, cubiertas por una amplia telaraña, se amontonaban unas oxidadas bicicletas, junto con unos inquietantes maniquíes, desmembrados unos y descabezados otros.

    Así pues, el plan que urdimos no es que fuera sencillo, sino el único posible: a primera hora de la mañana nos fugaríamos de aquel maldito lugar, pedaleando como si nos persiguiera el mismísimo infierno. Cuando llegó la noche, deseando que fuera la última, volví a acostarme en la cama de mi celda sin barrotes, y me sumí en un sueño intranquilo en el que no cesaba de preguntarme:

    ¿Qué podría salir mal?



Volver a la Portada de Logo Paperblog