Revista Infancia

"27 historias para tomar la sopa" y "Shantala. Arte tradicional de masaje para bebés"

Por Elisa Hernández @ElisaHernandezG
historias para tomar sopaMe gusta que las entradas que van seguidas sean un poco diferentes pero bueno, como estamos en verano y hay más tiempo para leer y y echar un vistazo a cositas que nos recomiendan, voy a compartir dos libros. El primero, uno que uso muchísimo en mi clase y en segundo lugar, otro que he descubierto hace poco.
Después de comer, me gusta dedicar un tiempo a la relajación. En 4 y 5 años empleamos en ello unos 15 minutos. Cada niño está sentado en su silla y preferentemente con la cabeza apoyada en la mesa. Pongo música relajante y les voy haciendo un pequeño masaje en la espalda. En 4 años cuando han pasado las primeras semanas y en 5 años ya desde principio de curso, el encargado y un ayudante elegido por él son los que dan los masajes a sus compañeros. A veces utilizamos un rodillo de espuma o un pincel para que experimenten sensaciones nuevas y sea más agradable. Al final de este tiempo suelo leerles un cuento corto y sin imágenes (para que sólo se concentren en escuchar) o les pongo algún cuento popular en CD. Para los cuentos cortos os recomiendo un libro maravilloso llamado 27 historias para tomar la sopa, de Ursula Wölfel y Pablo Bernasconi (Editorial Kalandraka). Son relatos algo disparatados y que requieren construcción por parte del niño, lo cual me parece muy interesante ya que cada vez estamos más acostumbrados a que texto e imágenes, juntos o por separado, dejen cerrado cualquier proceso mental.
historias para tomar sopaPara mi ese momento de dar masajes y relajarse es fundamental. Por un lado, los niños descansan un poquito, se tranquilizan y se centran después del parón enorme del comedor. Y por otro, fomenta las relaciones positivas dentro del grupo de alumnos, relacionándose entre ellos durante esos minutos para darse calma mutuamente. Así que os voy a recomendar un libro que estoy usando muchísimo con Pablo pero que me parece muy interesante para familias y maestras de Educación Infantil. Se le puede sacar mucho partido en el primer ciclo pero tiene cosas aprovechables y adaptables para el segundo ciclo.
Se llama Shantala. Arte tradicional de masaje para bebés, el autor es Frederick Leboyer y es de la editorial Gaia. El grueso del libro son fotografías muy descriptivas de las distintas fases del masaje. Las acompaña un texto breve pero realmente precioso. Las imágenes hacen que sea muy muy fácil seguir la técnica y recordar los pasos que hay que dar. El texto nos trasmite el por qué de los masajes, la esencia de ese momento y las claves básicas para que sea un éxito.
¡Espero que os gusten! Con ellos me despido hasta finales de Agosto. ¡Felices vacaciones!

Volver a la Portada de Logo Paperblog