Revista Opinión

29-M. La huelga de la verguenza

Publicado el 28 marzo 2012 por Pedromolleda @masmarketing
29-M. La huelga de la verguenza
(antes de nada quiero advertir a los lectores que ando con la lengua suelta y que diré aquello que pase por mi mente sin tapujos ni miramientos... llegando quizás a ser ofensivo, por lo que pido disculpas o te animo a que dejes de leer si te vas a molestar)
Está la cosa como para huelgas y tonterías. Considero que el mero hecho de hacer una huelga, una sentada al estilo perro-flauta o una cosa así, carece de sentido por completo. Me recuerda a cuando alguno de mis hijos está cansado y tiene una de esas pataletas que de nada sirven, más allá que para llamar la atención.
Eso sí lo consiguen. Tanto mis hijos, como los sindicatos (alentados por el PSOE, que van a tener la poca verguenza de apoyar la huelga, como si ellos nada tuvieran que ver con el asunto en cuestión)
Puede que tenga un sesgo por mi ideología política, que no es afín a estos caraduras del puño en alto (hablo sobre todo de los Sindicatos), pero desde luego no creo que nadie en su sano juicio (de la ideología que sea) no vea que esto no ha sido sino una huelga organizada a la primera ocasión presentada, a la sazón han puesto como excusa la reforma laboral, pero también podían haber puesto como excusa para montarla los planes de ajuste y austeridad del gobierno o cualquiera de las decisiones que ha tomado Rajoy y el gobierno del Partido Popular en el poco tiempo que llevan en el gobierno de España.
Aunque quizás Rubalcaba (menudo bicho) y sus esbirros hubieran preferido la estrategia de ZP de quedarse quieto mientras el barco se hunde ... o mejor, ir cambiando de opinión según el viento vaya cambiando de poniente a levante, sin ningún tipo de rubor ni verguenza.
29-M. La huelga de la verguenza
Personalmente creo que en estos momentos, una huelga no tiene ningún sentido, por varios motivos de peso:
1.- Suena a pataleta, ya que no creo que vaya contra el gobierno o la gestión de estos, que en ningún caso son culpables de la situación con la que se han encontrado, y si lo son de intentar sacar el país de la situación tan lamentable en la que quedó después de los últimos años de gobierno socialista (sí, una vez más vuelve a ocurrir lo mismo)
2.- Tienen la desfachatez de además de fomentar la huelga, animar a que tampoco se consuma, como señal de protesta (o quizás en previsión de que el seguimiento no sea el esperado). Eso, además de ser una tontería, no hace si no más daño aún a la precaria economía de nuestro país. Es como si quisieran que se fuera todo al carajo para volver al poder (maldita política)
3.- La imagen que damos como país es de absoluta inmadurez. Suena tremendo que después de una última legislatura de constante erosión social, incremento de los números de paro hasta records históricos mientras escuchábamos primero negar la recesión económica, y después hablar de brotes verdad, justo ahora los sindicatos decidan organizarse y convocar nada menos que una huelga general, cuando en los pasados ocho años apenas asomaron la cabeza, protegidos por "papá subvenciones y sus esbirros"
4.- En algún momento del tiempo o del espacio, los sindicatos desaparecerán. Es un reducto del S.XIX. Se crearon en la revolución industrial, pero ahora su única función es la de figurar y servir de comodín para quepartidos que no han conseguido una mayoría de votos, puedan -a cambio de "algunas cositas"- gobernar a sus anchas.
En fin... por supuesto esto que he dicho (con cierta rabia y resquemor) no quita para que si tu te sientes identificado con todo esto que ellos plantean, mañana te quedes en tu casa y no vayas al trabajo. Déjame recordarte que dicho día de paro hará que tu nómina sea menor, pues dicho día no trabajado, tampoco será pagado por tu empresa, a la que de paso, le estás haciendo un flaco favor.
Tienes tus derechos (y la huelga está entre ellos), pero como yo también tengo los mios (libertad de expresión), y este es mi blog... expreso en el mis sentimientos, mis ideas, o mi rabia ante una situación que considero absurda por encima de cualquier otra cosa.


Volver a la Portada de Logo Paperblog