Ser padres es un aprendizaje constante. En cuanto sientes que ya agarraste el ritmo, llega otro hijo o el que ya tienes cambia etapa en su desarrollo y vuelves a comenzar.
Aunado a esto cada hijo es diferente y único. Eso lo hace más interesante y cambiante. Para mi, ser madre es lo más retador y satisfactorio que me ha pasado. Se ha vuelto un desafío no sólo a nivel personal, sino también a nivel de conocimientos.
Y en este mar de información, creo que hay mucho por aprender y conocer. Aprender sobre el cuidado del bebe y aspectos de crianza parece elemental al ser padres primerizos.
Pero hay otros aspectos que son muy beneficiosos a largo plazo y que nadie, o casi nadie nos aconseja que aprendamos sobre ellos:
1. Primeros auxilios para niños
Los primeros auxilios son una serie de procedimientos médicos de emergencia que se aplican a una persona que ha sufrido un accidente o enfermado repentinamente, hasta que pueda recibir la atención médica adecuada / Fuente Primeros Auxilios org
Este tipo de conocimientos son un tanto especializados, pero muy útiles, principalmente con niños pequeños. Saber reaccionar ante una emergencia es clave para enfrentarla como se debe; no solo para el manejo del estrés y angustia propia de un accidente, sino para el trato oportuno y correcto de golpes, heridas y otras eventualidades que pueden ocurrir.
2. Estimulación temprana
Existen varios lugares que frecen este tipo de ejercicios, que buscan sacar provecho de las habilidades naturales, físicas y cognitivas de nuestros pequeños, desde temprana edad.
Lo mejor es que como padres participemos de estas actividades y juegos dirigidos. Con un buen libro sobre el tema, la mayoría de los ejercicios y dinámicas las podemos realizar en casa nosotros mismos, incluso mientras nuestros hijos están en nuestro vientre (Estimulación Intrauterina).
3. Periodos Sensitivos
Este cuadro resumen de los períodos sensitivos muestra a qué edad nuestros hijos están naturalmente listos para aprender o para comenzar a aprender ciertos hábitos y habilidades, en el área afectiva, física, espiritual, intelectual y de la voluntad. Conociendo esto, es más fácil saber qué aspectos debemos potenciar más con actividades concretas y con nuestro ejemplo, dependiendo de la edad de nuestros hijos. Así orientamos nuestra energía a aspectos específicos.
Gráfica tomada del libro Educar hoy de Fernando Corominas, página 235.
Por ejemplo, Daniela y Roberto, con 3 y medio y dos años, respectivamente; están naturalmente listos para aprender la virtud del orden. Esta es una virtud importante, y es la base de muchas otras que vendrán más adelante.
Es por esto que en casa nos hemos propuesto a potenciar actividades que les enseñen, en la práctica a ser ordenados. Al repetir estas actividades varias veces, sabiendo la intensión que hay detrás, desarrollarán un hábito, que será luego una virtud.
Si comenzamos a enseñar antes de los 6 años, y tomando en cuanta la predisposición natural de nuestros hijos, según su edad, será más fácil que aprendan las cosas, sin tener que forzarlos ni obligarlos en un futuro.
Para mi, el libro que debemos tener de cabecera para Estudiar y conocer los períodos sensitivos es Educar Hoy, de Fernando Corminas.
Archivado en: Padres e hijos
![3 Cosas que todos los padres deberíamos saber 3 Cosas que todos los padres deberíamos saber](https://m1.paperblog.com/i/194/1945051/3-cosas-que-padres-deberiamos-saber-L-617r2P.jpeg)
![3 Cosas que todos los padres deberíamos saber 3 Cosas que todos los padres deberíamos saber](https://m1.paperblog.com/i/194/1945051/3-cosas-que-padres-deberiamos-saber-L-rxBbbz.jpeg)
![3 Cosas que todos los padres deberíamos saber 3 Cosas que todos los padres deberíamos saber](https://m1.paperblog.com/i/194/1945051/3-cosas-que-padres-deberiamos-saber-L-8XUNia.jpeg)