Revista Comunicación

3 formas de investigar sobre los Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Publicado el 16 octubre 2019 por Gersonbeltran @gersonbeltran

Los Sistemas de Información Geográfica son una herramienta plenamente consolidad en el ámbito de la industria geoespacial y en todos los aspectos relacionados con la ordenación del territorio, el urbanismo y el paisaje.

Pero, más allá del uso instrumental de los SIG, es necesario investigar y analizar sus posibilidades, de modo que se genere un corpus teórico que permita futuros desarrollos desde la solidez de la investigación científica.

Para ello hay diversos instrumentos, en este artículo me gustaría destacar tres de ellos con tres ejemplos claros como formas de investigar sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG), de mayor a menor importancia investigadora:

  • Las Tesis Doctorales, que se desarrollan durante varios años, ocupan cientos de folios de trabajo y otorgan la figura de Doctor a aquellos que superan este proyecto de investigación ante un tribunal
  • Los Trabajos Fin de Grado y de Máster, que suponen una investigación de aproximadamente un año y entre 50 y 100 folios, siendo el punto culminante donde se expone todo lo aprendido en una carrera universitaria o un Máster
  • Los artículos científicos, que pueden ser extraídos de los dos anteriores, o bien elaborados para un congreso o publicación científica y que se desarrollan en unos meses y se plasman en no más de 30 folios.

No es ningún secreto que, desde hace años, promociono anualmente la propuesta de Títulos Propios de Postgrado y Cursos de Formación Específica Online que se presentan desde el Departamento de Urbanismo de la Univesitat Politècnica de València (UPV), que se han diseñado "para ofrecer los conocimientos necesarios que un profesional relacionado con el Urbanismo, la Ordenación del Territorio y el Paisaje requiere para utilizar un Sistema de Información Geográfica (SIG) como herramienta de análisis para la gestión sistemática de información, la toma de decisiones y la valoración de alternativas, haciendo un uso eficiente de los recursos cartográficos que hoy, cada vez de forma más numerosa, disponemos a través de la red".

Unas de las cosas que más me gustan de estos cursos es que se basan en una solidez científica que sólo ofrecen los estudios superiores, al tiempo que buscan una aplicabilidad que permita a los alumnos poner en práctica lo aprendido en el mercado para ofrecer un valor añadido.

Por ello, en este caso quiero destacar 3 ejemplos como formas de investigar sobre los Sistemas de Información Geográfica a través de tres estudios de investigación de los principales impulsores de estos Másters, con quien además he tenido el placer de trabajar en diversos proyectos en los últimos años: Rafael Termes y Alfonso Moya, a quienes aprovecho para reconocer públicamente como grandes investigadores y agradecer su confianza depositada en mi durante años.

Tesis doctoral

El tapiz de Penélope. Transformaciones residenciales sobre tejidos sin valor patrimonial, la Tesis Doctoral de Rafael Termes Córdovez. del año 2007

Las urbes en su percepción como geografías, como lugares en la historia y en la memoria de las personas, pueden eludir el paso del tiempo alcanzando la eternidad. Pero en su realidad más física, identificada por los elementos que la construyen, quedan sujetas a un ciclo de vida que encadena el momento de su nacimiento con el de su decadencia. Nada en esta vida tiene una duración ilimitada. Las ciudades eternas sólo viven en las metáforas románticas, y al resto, el paso del tiempo les provoca pérdidas en sus capacidades.

Con todo, la realidad que es siempre obstinada, insiste en mostrarnos como no somos plenamente conscientes de esta caducidad. De esta manera, seguimos contemplando las transformaciones como situaciones excepcionales, fuera de lo previsible y por tanto exenta de la dirección de sus cambios. Sin embargo, las transformaciones han convivido con las ciudades desde su propia creación. Los cambios no sólo se hacen patentes en los espacios, que antes vacíos se colonizan después, para albergar nuevos crecimientos. También los tejidos construidos aportan cuotas de crecimientos a través de cambios experimentados sobre sus propias estructuras.

La renovación de los tejidos urbanos, que aunque bien estudiada desde la doctrina en algunas de sus fórmulas más conocidas como la Reforma Interior, no lo ha sido tanto en la ciudad contemporánea, ni tampoco en aquellas manifestaciones menos organizadas pero muy intensas que tanto protagonismo tuvieron en el siglo XIX. Tampoco lo ha sido la relación existente entre las operaciones de transformación y los crecimientos por nueva extensión que constituyen las alternativas básicas del crecimiento urbano.

Esta investigación trata de demostrar como los procesos de RENOVACIÓN URBANA que es previsible deban ser abordados en un próximo futuro en la ciudad, serán de diferente magnitud y naturaleza que los conocidos históricamente, por razones propias y del contexto en el que se producirán. Tomando el caso de Valencia como modelo, analizamos como la construcción SIMULTÁNEA de un amplio porcentaje de los tejidos de nuestra ciudad durante la década de los sesenta y setenta darán pie, una vez pasado el período de VIDA ÚTIL de las edificaciones, a situaciones de OBSOLESCENCIA que abrirán una nueva oportunidad para un urbanismo que cuente también con los CRECIMIENTOS POR TRANSFORMACIÓN.

La investigación aborda desde una perspectiva urbana y comprometida con la intervención futura, el papel que jugará en los próximos años la ruina y la obsolescencia edificatoria acontecida de forma simultánea. Estudia la formación de la ciudad haciendo varias lecturas en las que caben análisis constructivos, revisión del planeamiento, evolución de la cartografía y valoración del contexto histórico en el que se ha desarrollado. Con apoyo en las transformaciones urbanas producidas en Valencia en los dos últimos siglos, se ofrece una previsión razonada de cómo y dónde se producirán las oportunidades de intervención por trasformación en el próximo futuro.

Tramas con edad avanzada y déficit similar, de naturaleza predominantemente residencial y con escaso valor patrimonial, forman el tapiz que la mítica Penélope ha de deshacer para volver a tejer, dando así continuidad a un proceso de renovación en el que la obsolescencia de los edificios se interioriza como nueva oportunidad para el crecimiento de la ciudad.

Trabajo Fin de Máster

Detección automática de nuevas construcciones a partir de ortofotos del Instituto Cartográfico Valenciano, la Tesina Final Máster Teledetección de Alfonso Moya Fuero del año 2012.

El objeto de la presente tesina es realizar un estudio sobre las ortofotos del InstitutoCartográfico Valenciano con el fin de detectar nuevas construcciones en diseminado. Para ello se han detectado previamente estos elementos en las ortofotos en dos fechas diferentes (años 2006 y 2008). El algoritmo de detección se basa en extraer unas bandas para el cálculo a partir de las cuatro que proporciona esta ortofoto (R,G,B e IR). Estas se introducen como dato de entrada en un clasificador no supervisado. Estas bandas que sirven para la detección de cambios son la transformada MADS (Multivariate Alteration Detection), matriz de covariancias y vector de cambios multiespectrales. Antes de calcular las clases en el clasificador se someten las bandas a operaciones de morfología matemática, tales como aperturas, cierres, erosiones, etc.... para conseguir ir aislando estas zonas de cambio y mejorar los resultados del clasificador. Una vez calculadas las clases se usa un criterio de compacidad para determinar cual de ellas se corresponde con la nueva construcción sobre el territorio. Una vez expuesta la metodología se proponen posibles mejoras a la misma, como la inclusión de nuevas cartografías, otros clasificadores u otras transformadas que podrían mejorar el resultado.

Artículo científico

Mapas colaborativos para dibujar la ciudad. Una experiencia en metodologías activas para el aprendizaje, de los autores anteriores, Rafael R. Temes Córdovez y Alfonso Moya Fuero, presentado en el Congreso In-Red de la Universitat Politècnica de València el año 2015.

Dentro de los procesos de renovación de la docencia experimentada en algunas asignaturas dependientes del Departamento de Urbanismo de la UPV, una grupo de profesores perteneciente a la Unidad Docente "Observatorio de Urbanismo" hemos estado trabajando desde hace algunos años en métodos de aprendizaje basado en la cooperación a través de las cartografías para la representación de la ciudad. En asignaturas optativas como "Aplicaciones informáticas al proyecto urbano, o "Técnicas relativas a los sistemas de información territorial" hemos puesto en funcionamiento procesos de inventario, levantamiento y dibujo de ciudades de la Comunitat Valenciana aprovechando la herramienta OpenStreetMap, un proyecto colaborativo para crear mapas libres y editables en la Red. Con los resultados en ella obtenido hemos extendido la aplicación a otras herramientas libres como "Repara ciudad" o hemos participado en campañas de georeferenciación como la organizada por el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya.

3 formas de investigar sobre los Sistemas de Información Geográfica (SIG)


Volver a la Portada de Logo Paperblog