Con Abdou e Illa a orillas del Níger. 2011
El informe completo de 9 páginas lo podéis encontrar en la página de Oxfam Intermon en el siguiente enlace . Este informe analiza los impactos económicos del COVID19 en relación a las grandes empresas. Hay tres conclusiones principales.
1. Las grandes empresas, que podrían haber tenido más liquidez para hacer frente a la misma, no la tenían porque habían distribuido sus beneficios a los grandes accionistas.
Es decir, después de una década (2009-2019) obteniendo beneficios (entre esos años, las primeras 500 empresas del mundo incluidas en el listado Global Fortune habían incrementado sus beneficios un 156%) , esa riqueza se había trasladado a grandes accionistas. Resultado: cuando llegó la pandemia no tenían liquidez.
Lo malo es que incluso en tiempos de pandemia, las empresas han seguido dando dividendos a sus accionistas a pesar que muchas de ellas venden ahora mucho menos. Toyota, BASF, Sell, Total, Exxon... con perdidas, siguen dando dividendos.
Bria, República Centroafricana. 2016
Se podría pensar: si ganan dinero, pagarán más impuestos. Pero la evasión fiscal facilita que a pesar de ganar dinero, no contribuyan tanto.
3. Las ganancias de las empresas se han puesto por delante de las personas. Siguen sin incumplir legislaciones laborales, se benefician de programas de rescate de los gobiernos, siguen pagando dividendos a pesar de las perdidas.
Quizá este informe no desprende positivismo o optimismo, pero da un buen balance de la situación y estar informado de estos temas complejos es esencial para comprender el mundo hoy en día.