La entrada 4 formas de hacer la transición al veganismo, escrita por Joseph de la Paz apareció por primera vez en Vitamina Vegana.
Quizás estés pensando en hacerte vegano, o conozcas a alguien que lo que lo quiera hacer. ¿Cuál es la mejor manera de dar el paso? Realmente, puede haber tantas maneras como personas. Veamos las principales opciones y varios puntos importantes para ayudarte en el proceso.
Pero antes de empezar, recordemos que el veganismo implica una forma de vivir sin explotar a los demás animales. Esto incluye, en la práctica, la alimentación, la ropa, artículos de higiene y limpieza, actividades lúdicas y mucho más. Sin embargo, la parte más difícil y la que plantea más dudas es la comida. Por eso, ahora nos centraremos principalmente en la alimentación.
Opción #1: Directamente
Mucha gente, cuando descubre el veganismo y la explotación animal que éste combate, decide dar el salto al momento. Si éste es tu caso, ¡adelante! No hay ningún inconveniente en hacerlo así. En uno de los primeros episodios del Podcast, Joan y yo hablamos precisamente sobre este tema y contamos cómo lo hicimos.
La ventaja de este enfoque es que actúas inmediatamente de manera coherente con lo que piensas (si crees que hacerte vegano es lo correcto, simplemente lo haces). Realmente, no necesitas más que tu decisión…
Si das el paso al veganismo de un día para otro, seguramente pasarás las primeras semanas informándote y aprendiendo todo lo que puedas sobre veganismo, alimentación vegetal, recetas veganas, etc. Es importante aprender para que tu decisión sea sostenible y hagas las cosas bien.
Aprende las pautas nutricionales principales para equilibrar tu dieta y que no te falte nada. Investiga y descubre todas las alternativas veganas a productos de origen animal (¡cada día hay más!). Conoce gente vegana en tu ciudad y busca restaurantes y establecimientos donde puedas encontrar comida vegana.
Opción #2: La etapa vegetariana
Para muchos, la transición al veganismo pasa por una etapa vegetariana, o para ser más exactos, ovolácteovegetariana. De esta manera, primero se eliminan del plato las carnes, el pollo, el pescado y el marisco. En una fase posterior, se eliminan también el resto de productos de origen animal: los huevos, la leche y la miel.
![4 formas de hacer la transición al veganismo transicion veganismo](https://m1.paperblog.com/i/649/6497573/4-formas-hacer-transicion-al-veganismo-L-gMkbnU.jpeg)
La ventaja de este enfoque es que para muchos, resulta más fácil hacerse vegano pasando por una etapa intermedia como vegetariano. Esto te permite eliminar los productos de origen animal más evidente y que a menudo son los que provocan mayor rechazo entre los interesados en el veganismo. Al mismo tiempo, se deja para más tarde los productos que suelen ser más difíciles de dejar, como los quesos y los huevos.
Para estos casos, es recomendable:
- Definir el tiempo de tu etapa vegetariana
Puede ser una semana, un mes, o más, pero si tu intención es completar el proceso hacia el veganismo, define la duración de tu fase vegetariana. - Eliminar toda la carne, el pollo y el pescado
Al fin y al cabo, de eso se trata ser vegetariano… - Aumentar las verduras, las frutas, los cereales integrales y los frutos secos en tu dieta
Así enriqueces tu alimentación y te aseguras de que consigues todos los nutrientes necesarios - Sustituir los productos de origen animal que has dejado por alternativas veganas
Sobre todo si al principio te cuesta acostumbrarte a tu nueva dieta, lo más fácil es reemplazar la hamburguesa de carne por una hamburguesa vegetal, el estofado de carne por un estofado de seitán, el embutido de siempre por un embutido vegano, etc.
Ten en cuenta que la mayoría de estos productos “sustitutos” suelen ser procesados y no son la opción más sana, pero al principio ayudan mucho a no echar de menos los ingredientes que has dejado. Luego, con el tiempo, seguramente dejarás de acudir tanto a esas opciones y dispondrás de un amplio abanico de posibilidades gastronómicas sanas y sabrosas. - No abusar de los productos de origen animal que todavía consumes
No sustituyas cada comida con carne que solías tener con un par de huevos fritos. Estás en transición. Disfruta explorando otros ingredientes, recetas nuevas, platos tradicionales y productos veganos que no conocías. - Familiarizarse con los ingredientes de las comidas
Cuando compres alimentos o comas en un restaurante, averigua cuáles son los ingredientes. Te ayudará a evitar productos con carne o pescado (que quizá no sabías que lo incluían) y te preparará para saber cómo evitar los huevos, los lácteos y la miel en el futuro. - Aprender sobre veganismo
Esta etapa de transición es ideal para seguir descubriendo y profundizando sobre el veganismo, la situación de los animales, pautas nutricionales saludables, los efectos medioambientales de la explotación animal, etc.
Opción #3: Pasito a pasito
También es posible hacer la transición de manera gradual. Hay gente que prefiere hacerlo así y quitar ingredientes de origen animal poco a poco hasta eliminarlos totalmente.
En estos casos, lo más común es empezar quitando la carne, aunque también hay quien elimina primero los lácteos. Si tu motivación es minimizar tu impacto negativo en los animales, considera la posibilidad de empezar por el pescado y el pollo, ya que la gran mayoría de víctimas son animales marinos (88%) y gallinas (10%).
Existe otra posibilidad: reducir el consumo de productos de origen animal en conjunto. Por ejemplo, se puede comer un 20% menos de estos productos durante un par de semanas, luego reducir un 20% más, y así hasta eliminar la totalidad. O también, es posible definir durante la semana varias comidas que sean totalmente veganas, y así empezar a saborear la dieta vegana.
En todo caso, si haces la transición gradualmente, tú eres quien decide el trayecto exacto que vas a recorrer. Es importante que tomes en cuenta lo siguiente:
- Decidir de antemano tu plan de transición
Es fácil quedarse en una etapa intermedia si no tienes claro tu plan de viaje. Si tu intención es finalmente eliminar todos los ingredientes de origen animal de tu dieta, conviene que te definas qué ingredientes vas a ir dejando y al cabo de cuánto tiempo.
También es posible que estés yendo poco a poco para ver cómo te sientes con cada paso antes de seguir. Ningún problema. Pero fíjate un día para evaluar cómo te va sin pescado, por ejemplo, y decidir si estás listo para dar el siguiente paso. - Aumentar las verduras, las frutas, los cereales integrales y los frutos secos en tu dieta
Todo el proceso te será más fácil si te vas acostumbrando a la variedad de vegetales que tenemos a nuestra disposición. Así también enriqueces tu alimentación y te aseguras una dieta más saludable en todos los aspectos. - Sustituir correctamente
Prácticamente todos los alimentos de origen animal tienen una versión vegana (“carne” vegetal, hamburguesas veganas, quesos veganos, leche vegetal, etc.). Al principio, lo más fácil es echar mano de estos sustitutos, mientras descubres otros platos que puedes preparar fácilmente en casa, o sitios veganos para comer fuera.
Si estás en transición, y eliminas la carne roja, por ejemplo, intenta no sustituirla por otro producto de origen animal. Para que el proceso sea realmente gradual y paulatino, fíjate que la proporción de ingredientes vegetales vaya progresivamente en aumento.
Recuerda que estos productos también suelen estar muy procesados, y conviene que no dependas de ellos totalmente a largo plazo, pero cuando uno empieza la transición pueden ser una gran ayuda. - Familiarizarse con los ingredientes de las comidas
Cuando compres comida o comas en un restaurante, averigua cuáles son los ingredientes. Te ayudará a evitar los ingredientes que ya has decidido quitar de tu plato (y quizá no sabías que se incluían en tal o tal plato) y te preparará para evitar los próximos ingredientes que vayas a eliminar. - Aprender sobre veganismo
Cuanto más leas, escuches y veas sobre veganismo, mejor. Aprovecha la transición para aprender todo lo que puedas sobre el veganismo, nutrición, explotación animal, efectos en el medio ambiente, etc. Estarás preparado para las siguientes etapas de tu transición, y te servirá de motivación para completarla.
![4 formas de hacer la transición al veganismo transicion veganismo - lista de la compra de alimentos veganos](https://m1.paperblog.com/i/649/6497573/4-formas-hacer-transicion-al-veganismo-L-PkiGRX.jpeg)
Importante recordar
Elijas el trayecto que elijas (directo, etapa vegetariana, gradual), es importante que recuerdes:
- No hay ningún peligro ni inconveniente objetivo en eliminar todos los productos de origen animal de una vez. ¡Millones de personas lo han hecho y no han vuelto a mirar atrás!
- Si por lo que sea, prefieres ir poco a poco, recuerda que cualquier reducción en tu consumo animal es positiva. Cada consumidor influye en la demanda, y por lo tanto influye directamente en la vida de muchos animales. ¡Felicítate y encuentra en ello la motivación para continuar!
- A veces uno se encuentra con los denominados alimentos-barrera, que son aquellos productos que parece imposible renunciar a ellos. Puede ser el queso, un tipo de pescado, los huevos… ¿Por qué no dejarlos para el final del proceso? Mientras tanto, investiga y aprende todo lo que puedas sobre el origen de estos productos y sobre sus alternativas veganas.
- En algunas ocasiones, elegir la opción vegana no podía ser más simple. Por ejemplo, si vas a comer una hamburguesa y ves que hay una hamburguesa vegana; o para tu café, prefiriendo una leche vegetal. Hay tantas opciones (soja, almendras, avena, avellana, arroz, anacardos, etc.) que seguro que encuentras una que te guste.
- Aprender, aprender y aprender. Cuánto más sepas, serás capaz de tomar mejores decisiones, y elegir libremente lo que quieres financiar y lo que no cada vez que consumes algo. Además, pronto descubrirás que siendo vegano (o estando en camino), la gente te va a hacer muchas preguntas, así que… ¡prepárate!
- Conocer gente vegana es lo mejor que puedes hacer para reforzar tu decisión. Puedes encontrar grupos veganos en tu zona a través de Facebook y otras redes sociales, o incluso mejor, contactar con alguna organización vegana de tu ciudad y colaborar con otros voluntarios veganos.
- ¡Disfrutar!
![4 formas de hacer la transición al veganismo Cómo hacer la transicion al veganismo - conocer gente vegana](https://m1.paperblog.com/i/649/6497573/4-formas-hacer-transicion-al-veganismo-L-9Fiv_Q.jpeg)
Opción #4: Probar el veganismo en grupo
En los últimos años ha aparecido una nueva alternativa, otra forma de dar el paso al veganismo: participando en un reto de 22 días siguiendo la dieta vegana, con el acompañamiento y el apoyo de mentores y nutricionistas certificados. Este programa se llama Challenge 22+ (Desafío 22+) y por fin está en español. Toda la comunicación se realiza dentro de grupos privados de Facebook.
Si conoces a alguien interesado en hacerse vegano, o al menos intentarlo, ésta es una forma fantástica de dar el paso. Sugiérele que pruebe el Challenge 22+.
Y en tu caso, ¿cómo es o fue tu proceso? Comparte tu experiencia y tu aporte dejando un comentario abajo.
La entrada 4 formas de hacer la transición al veganismo apareció por primera vez en Vitamina Vegana.