Revista Sociedad

5 cambios que ayudan a recuperar la energía perdida por dormir mal, según tiendas.com

Publicado el 30 agosto 2018 por Comunicae @comunicae

María José Capdepón, CCO de tiendas.com, ha declarado recientemente, que "quien tiene una mala noche, no tiene un buen día, por lo general". Y es que mientras se duerme, el cuerpo se repara física y mentalmente. Tras 'una mala noche', el primero en notarlo es el cerebro: se tiene menos energía, se está más torpe etc. Y eso sólo es el inicio. Si el insomnio continúa en el tiempo, las defensas bajan y aumenta el riesgo de padecer enfermedades. Y un estudio de la Harvard Medical School, concluye que dormir menos de 5 horas aumenta en un 15% el riesgo de muerte por cualquier causa.

La próxima vez que uno se sienta lento y no esté al cien por cien, buscar ayuda con uno de estos métodos suele mejorar la situación:

Beber agua: la falta de energía suele ser una señal de que se está deshidratado. No sólo se puede deshidratar, hace sentir lento a la persona que la sufre, y genera la sensación de sentir como estar dentro de la niebla y uno se vuelve más propenso a dolores de cabeza. Asegurarse de tener siempre agua a mano es vital para la salud, y es fácil invirtiendo en una botella de agua reutilizable, por ejemplo; El agua un elemento clave en el cuerpo. Es fundamental hidratarse, porque el porcentaje de agua en el cuerpo suele oscilar entre el 50-70%, según la edad de la persona, el estado de salud en el que se encuentre y su nutrición. En las mujeres, al tener más tejido adiposo (contiene menos agua que el músculo) el porcentaje de agua es algo menor que en los hombres.

Salir a caminar: un poco de aire fresco y sol pueden hacer mucho cuando se trata de aumentar la energía. Si uno se sienta en un escritorio todo el día, debe darse al menos 15 minutos para salir y alejarse del escritorio. Hacerlo también hará maravillas con su productividad.

Buscar un refrigerio energizante: El cerebro y el cuerpo necesitan alimentos para seguir funcionando bien durante todo el día, pero no se deben elegir los alimentos cargados de azúcar o de grasa, porque puede provocar el efecto contrario y hacer que se encuentre más cansado de los normal. Evitar una caída de azúcar a media tarde al optar por refrigerios que están llenos de proteínas, fibra y granos integrales buenos para todos.

Estiramientos: una sesión de estiramiento rápido puede ayudar a generar energía haciendo que la sangre fluya, y también ayuda en la digestión. La gente que practica Yoga, recomienda realizar ciertas posturas de yoga para despertar el cuerpo y agregar la energía que tanto se necesita en el día a día.

Bailar: Se ha demostrado que el baile hace que las personas se sientan más felices y menos estresadas. Y como cualquier forma de ejercicio, el baile se traduce en más energía durante todo el día. Bailar durante unos minutos ayuda a activar el organismo. Cuando una persona está cansada y se mueve menos, agrava el problema y se tiende a estar más agotado causando el efecto contrario.


Volver a la Portada de Logo Paperblog