Revista Coaching

5 Formas de Ayudar a alguien que está Estresado

Por Sedona
5 Formas de Ayudar a alguien que está Estresado

NO TE RELAJES. ESTRÉSATE Seguro que has oído “tienes que relajarte más”, “relájate”, “deberías relajarte”, y otras frases que seguro que te resultan familiares. ¿Alguna vez te las han dicho? Recuerdo que más de uno se llevó una respuesta bastante tajante y nada “relajada”. Me producía bastante irritación y hasta cabreo que la gente me dijera que me relajara. Había veces que para evitar una tormenta mayor me callaba, pero algunos se llevaron un ¿te crees que soy gil…….? ¿no crees que si pudiera relajarme más lo haría? BUSCANDO SOLUCIONES Y NO ENCONTRÁNDOLAS.

Aunque siempre he sido bastante activa, un poco hiperactiva a veces (siempre he hecho varias cosas al mismo tiempo), probé con tai-chi, ya que el yoga lo veía demasiado estático para mi gusto. 
Realmente era genial hacer tai-chi, no te voy a hablar de los múltiples beneficios para la salud física y mental del tai-chi porque seguro que los sabes. ¿Has hecho tai-chi alguna vez? Si lo has hecho seguro que habrás sentido lo beneficioso que es, y cómo ayuda a que acabes relajado y con mayor sensación de bienestar. Pero para mí no era suficiente. Durante el tiempo de clase genial. Media hora más tarde estaba igual que antes. Así que probé con meditación mientras seguía con el tai-chi, así tendría los efectos de las dos cosas, es estos casos más es más. No me resultaba fácil la meditación, pero usándola todos los días me fue resultando más sencillo hacerla. Aunque sólo algunos tipos de meditación, me para como mi hermana Ana, algunas meditaciones me ponen más nerviosa. Me pasaba lo mismo que con el tai-chi, aunque lo disfrutaba menos. Estaba más calmada durante la meditación pero al cabo de un rato volvía a las mismas.
Hasta que mi hermana me convenció para que fuera con ellos a un Curso de El Método Sedona que realmente me relajaba mucho. SI NO SABES CÓMO SOLUCIONAR UN PROBLEMA, AL MENOS NO LO EMPEORES Lo que quiero decir es que siempre he sido una solucionadora de problemas nata. Cuando hay un problema lo primero que hago es ver cómo lo puedo solucionar. Por eso entenderéis la irritación cuando gente sin duda bienintencionada me decía “relájate”. ¿Y qué demonios te crees que estoy haciendo? ¿Regocijándome en mi estrés? Lejos de ayudar, esas bienintencionadas sugerencias, conseguían el efecto contrario. ¿Te han dicho alguna vez en medio de un soberano cabreo que te tranquilices? ¿Lo has hecho? Claro que no, cuando estamos cabreados no queremos calmarnos, queremos estar cabreados. Y si en ese estado altamente emocional y poco racional nos dicen que nos calmemos posiblemente nos enfadaremos aún más. Y ya no hablemos de cuando quien te dice que te relajes es un histérico-a empedernido. Ahí el cabreo es casi inevitable y claramente comprensible, y si te pasa tienes mi comprensión y mi beneplácito incluso: te dan ganas de decir “le dijo la sartén al cazo”, y sí, alguna vez lo dije. Lo mejor es que, en un ejercicio de ignorancia personal, me contestaban que ellos estaban muy relajados.
ENCONTRANDO SOLUCIONES Nunca me verás u oirás decirle a alguien que se relaje, y te recomiendo que tú no lo hagas tampoco. 
QUERER RELAJARSE NO FUNCIONA COMO TÉCNICA DE RELAJACIÓN No es cómodo, ni agradable, no poder relajarse. Y obviamente si todos tuviéramos las herramientas para hacerlo nos relajaríamos. 
También es cierto que no nos damos cuenta de todas las situaciones problemáticas que afrontamos cada día y de su impacto en nuestro cerebro.  ESPAÑOLES ESTRESADOS Estar estresado y no relajado nos hace ser menos productivos, y por supuesto menos  competitivos.
POR QUÉ SOMOS MENOS PRODUCTIVOS Y COMPETITIVOS CUANDO ESTAMOS ESTRESADOS Cuando estamos estresados, no pensamos con claridad, podemos perder hasta 10 puntos de cociente intelectual, lo que nos deja (salvo que seas superdotado)...TONTOS. Ahí queda eso, y espero que lo recuerdes, porque significa que tu trabajo no es tan bueno como crees o como puede ser, recuerda, 10 puntos menos, lo dicen los neurocientíficos. Y si encima viene alguien ahora que tu cociente intelectual está tocado, y a lo mejor estás cansado, quemado, y todos los ados que quieras añadir, y te dice relájate…uf, la tormenta perfecta para desencadenar la tercera guerra mundial, aunque no tengas munición. Tengo un conocido que es un excelente abogado. Es buena persona, simpático, y muy buen abogado, ¿se puede pedir más? Le he mandado en el pasado a conocidos y familiares que buscaban un buen abogado porque lo era. Sí, lo era. La últimas veces que lo ví tenía un nivel de inquietud y nerviosismo que hacía que tuviera que estar escaneando los alrededores continuamente (se llama respuesta de orientación y es una consecuencia de la búsqueda constante de peligros que significa que su amígdala está activada y activándose) no se podía estar quieto. No paraba de moverse.  Cambiaba de tema sin demasiado criterio y no escuchaba (ojo porque no podía) nuestros comentarios. Seguía hablando de su tema. Dejé de enviarle amigos, y cuando tengo alguna consulta legal que hacer voy a alguna otra persona porque si no puede prestar atención se le escaparán cosas, y de hecho los últimos conocidos que mandé no quedaron muy contentos con su trabajo.
LAS SOLUCIONES: QUÉ PUEDES HACER

Espero que todo lo que te he dicho sea suficiente para que no le digas más a alguien que se relaje. Sí, puedes ayudarle a relajarse: 1.   Puedes preguntarle qué es lo que le preocupa (si no es del tipo del que no le gusta hablar de sus preocupaciones) y escucharle mientras se desahoga (ojo no recomiendo esto con los quejicas profesionales, como te agarre no te suelta en la vida) 2.   Invitarle a una tila (café no, por favor) o a una manzanilla. 3.   Preguntarle qué cosas le relajan. 4.   Invitarle a hacer deporte juntos. El ejercicio aeróbico ayuda a bajar los niveles de estrés. 5.   Sacar un tema de conversación agradable para esa persona: su familia, un hobby, qué bonito día hace, … Muchas veces la tensión y la preocupación acumuladas y no expresadas convenientemente son los causantes de muchas dolencias físicas. No nos olvidemos que cuando el cerebro detecta un peligro pone en marcha una serie de reacciones fisiológicas para prepararnos para luchar o huir. Si en lugar de gritarle al jefe lo que tenemos en la cabeza y le queremos decir, ante una situación abusiva, por ejemplo, nos callamos siguen pasando cosas. El mecanismo no se para solo. La adrenalina sigue circulando libre esperando ser utilizada. Si nos vamos a sentar en nuestra mesa a continuación, nuestro cuerpo nos estará pidiendo que completemos el ciclo que hemos iniciado, y que hagamos algo. Por eso nos sentimos inquietos, es esa sensación que no nos deja estar sentados en la silla y que parece que no nos deja pensar: natural, no tienes que pensar, por eso no puedes, tienes que huir o luchar con un depredador, sea tu jefe o tu suegra. QUÉ HACER SI ESTÁS ESTRESADO 1. Ponerte a subir y bajar las escaleras hasta que estés cansado. Es una buena técnica para permitir que esa energía que hay a tu disposición se emplee y puedas volver al modo “homo sentadus”. 2. Escribir una carta de amor. Ya sé que te parece raro, pero créeme, funciona. 3. Leer Citas de Motivación Pero si lo anterior no es suficiente, puedes ir buscando un monasterio zen al que retirarte, o si la vida monástica no es lo tuyo, un coach o psicoterapeuta que sea capaz de bajar tu nivel de estrés desde la primera sesión. Si no terminas más relajado y a gusto que cuando empezaste la sesión cambia de coach o psicoterapeuta, ya que significa que la sesión no ha funcionado, y no te engañes, no funcionará aunque vuelvas. Y por si no lo sabías el ROI (retorno de la inversión) del coaching es de más del 70% . ¿Te encuentras con muchos “tocadores de la moral”? ¿Te han dicho muchas veces que te relajes? Tus comentarios le dan vida a este blog, y son lo más importante de él. Gracias por regalarme uno.


Volver a la Portada de Logo Paperblog