Revista Coaching

5 Señales Que Muestran Falta De Confianza En Ti Mismo

Por Planemprendedorweb

5 Señales Que Muestran Falta De Confianza En Ti Mismo

Tus emociones deberían ser privadas

¿Careces de autoconfianza? ¿O ya estás en procesos de desarrollarlo?
¿Siempre estás consciente de ti mismo porque temes que la gente se dará cuenta?

Si es así, entonces debes saber que tus emociones son privadas, y hasta que resuelvas tus problemas, nadie tiene derecho a conocerlas. Tus emociones son tuyas y nadie tiene permiso de saber cómo te sientes, excepto las personas que tú elijas.

Cinco señales que muestran Falta de Confianza en ti mismo

A continuación están algunas señales que muestran que puedas carecer de confianza en ti mismo; cualquier persona con experiencias promedio puede detectar estas señales y determinar que te falta confianza en ti mismo. Asegúrate de que eres consciente de ellos.

Dar explicaciones por tus acciones

Supongamos que alguien estaba almorzando con un grupo de personas quienes no conoce muy bien y accidentalmente dejó caer su vaso de jugo en el suelo. ¿Qué hará? Bueno, algunas personas inmediatamente comenzarán a dar razones para explicar lo que acaba de pasar usando expresiones como “oh, el vaso estaba justo en el borde de la mesa” o “oh, estoy tan cansado hoy, por eso no estaba concentrado”. Personas seguras no dan razones por sus acciones; si se te cayó el vaso o cometiste un error, eso no cambia quien eres. Es tu derecho cometer errores porque eres humano y no tienes que buscar excusas para ti mismo.

Responder inmediatamente a las críticas

Estoy seguro de que has experimentado una situación en la que, tras hacer un pequeño comentario crítico a uno de tus amigos, te contesta de forma inmediata y agresiva. Por ejemplo, si le dices: “tu rendimiento no fue tan bueno hoy” y responde diciendo: “no no no, es sólo porque estaba cansado” o “no, estaba pensando en otra cosa mientras trabajaba y por eso estaba distraído”, eso demuestra falta de confianza en sí mismo. Personas seguras escuchan las críticas y ven si son constructivas o no. Si eran constructivas las aceptan, si no, no les molesta mucho. Piénsalo de esta manera: si ves un campeón de fisicoculturismo y le dices “hey, te ves muy débil”, ¿qué hará? Él simplemente sonreirá de manera condescendiente y se alejará, porque él sabe que es un campeón.

Compensación

Un amigo mío se veía muy molesto una vez, y cuando se lo dije él respondió “yo no me molesto y nunca tengo problemas”. ¿Qué pasó aquí? ¿Acaso mi amigo es un superhombre que siempre está feliz?
Por supuesto que no, él sólo está compensando su falta de confianza en sí mismo. Cada uno compensa a su manera, una persona puede llegar a ser arrogante, otra puede responder con la palabra “nunca” al igual que en el ejemplo anterior, otros se convierten en perfeccionistas.

Cada uno de nosotros tiene sus propios puntos débiles, al igual que sus puntos de fuerza. No tienes que compensar tus debilidades porque nadie es perfecto. Algunas personas piensan que el acto de compensación puede ayudarlos a sentirse mejor, pero en realidad la mente subconsciente es lo suficientemente inteligente como para reconocer el truco y generalmente responderá a esto con depresión. En mi libro, La Guía Definitiva para Superar la Depresión explico cómo enterrando tus problemas o dejarlos atrás resultará en depresión. Tarde o temprano el subconsciente se dará cuenta de que algo está mal y entonces te deprimirá.

Lenguaje corporal

Personas que carecen de autoconfianza siempre adoptan la posición defensiva (brazos cruzados y puede ir acompañado de cruzar las piernas).
Personas confiadas rara vez toman esta posición a menos que son ofendidos o sienten frío, así que entrénate para olvidar esta posición.

Convertirse en un perfeccionista


Volver a la Portada de Logo Paperblog