Revista Opinión

50 Años De Cárcel Por Defender Al Agua Del Río.

Publicado el 14 octubre 2018 por Carlosgu82

50 Años De Cárcel Por Defender Al Agua Del Río.
Una mujer, 61 años de edad, para este año 2018 ya lleva 11 años en prisión, ella es indígena y nadie la ha asistido legalmente.
Una realidad que se vive en México es la de dar preferencia a industrias extranjeras, aun por encima de los derechos humanos de las comunidades indígenas que explotan. Esta es la historia ya muchas veces contada: Dominga González, una mujer indígena, de tez morena, baja de estatura, vestimenta local.
Ella, junto a otros indígenas de su localidad en Villa Guerrero, defendían a su favor el agua del río de la localidad, pero las leyes protegieron a los grandes capitales, privatizando de facto las aguas del río a favor de los empresarios dela flor.
En su mayoría inversiones extranjeras de floricultores, devastando las reservas naturales de toda una localidad y negando su uso para las personas locales, para los originarios de esa tierra. En México como siempre, vence el poder del dinero, vence la corrupción y vence con una fuerza que da hastío. Dominga González ha sido sentenciada a cincuenta años de Prisión por defender lo que le pertenece, por defender parte de su nación, por defender lo que a derecho humano debe usar.
Las leyes mexicanas la han mandado a pasar cincuenta años de su vida encerrada como la peor de los criminales, hoy cuenta con sesenta y un años; ya lleva once tras las rejas. ¿Y que ha pasado en esos once años que Dominga vive privada de la libertad? Su comunidad, su gente, sigue sin poder hacer uso de las aguas de la localidad donde nacieron. Los empresarios de la flor han hecho millones de pesos vendiéndole a los mismos mexicanos un producto que ha base de injusticias florece y se vende sin pena. Esos once años mientras Dominga la ha pasado en la cárcel, los empresarios han facturado millones de pesos en su industria de la flor. México sigue y volteamos a ver para otro lado.


Volver a la Portada de Logo Paperblog