Revista Coaching

6 consejos para actualizar tu blog

Por Infoautonomos

Quizá sea por falta de tiempo o por qué la inspiración se esconde debajo de las piedras, pero actualizar el blog con frecuencia es para muchos un quebradero de cabeza. Tanto que se ha convertido en uno de esos propósitos clásicos de año nuevo, que se marcan con cierto pesar. ¿Cómo es posible cumplir con él de una vez por todas?

Antes de nada, tienes que asumir que vas a necesitar dedicar tiempo y ganas. Como dijo Picasso, "la inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando". Aun así, hay algunos trucos que te pueden ayudar a evitar el bloqueo. Antes de enfrentarte a la hoja en blanco, sigue estos consejos:

1. Crea un plan de contenidos

No puedes sentarte con el ordenador delante sin saber de qué vas a escribir. Si lo haces, acabarás perdiendo el tiempo en busca de ideas y, al final, lo más probable es que desistas o escribas un post poco eficaz para tu audiencia.

En este sentido, el primer paso debe ser siempre estudiar al público potencial de tu empresa. Una vez que tengas claro a quién te diriges, sabrás con más claridad qué temas le interesan. A partir de ahí, elabora un plan de contenidos que incluya las fechas de publicación.

2. Establece categorías temáticas

Imagina que tienes una tienda de alimentación y que ya conoces cuál es tú cliente ideal. Si divides tu blog en diferentes secciones (aunque no sean visibles para el público) te resultará más sencillo encontrar los temas adecuados y crear el plan de contenido, pero también serás más coherente. Por ejemplo, el blog de esa tienda imaginaria de alimentación podría incorporar ramas de contenido como estas: , productos ecológicos, recetas, intolerancia, promociones, etc.

3. Apóyate en estructuras predeterminadas

¡Ojo! Esto no significa que hagas todos los posts iguales. Debes tratar de innovar para retener a tu usuario. Sin embargo, hay algunas estructuras que facilitan la escritura y la lectura al mismo tiempo. Si estás falto de inspiración o no sabes cómo enfocar un tema, puedes recurrir a estos tipos de artículos:

Otras opciones son las infografías o los vídeo post. De hecho, en 2017 el va a cobrar todavía más importancia, así que no te lo pienses a la hora de ponerte delante de la cámara. Si no tienes ánimo de escribir, cuéntalo en vídeo.

4. Consulta las fuentes más influyentes

Echa un vistazo a lo que está haciendo tu competencia y los medios del sector. No se trata de copiarlos, sino de inspirarte en ellos para aportar todo aquello que echas en falta. Así, además de encontrar nuevos temas, marcarás la diferencia.

5. Reserva tiempo para escribir

¿Cuándo actualizas tu blog? Cuando has acabado el resto de trabajos y solo en el caso de que no estés muy cansado, ¿verdad? Ese es uno de los grandes errores. Si de verdad quieres cumplir con tu propósito, debes tomártelo en serio. Tu blog es una herramienta de venta más para tu negocio. Por eso, debes reservarle un espacio en tu rutina de trabajo.

6. Anota todas las ideas que te vengan a la cabeza

En cualquier momento y en cualquier lugar. Una vez que integres el blog como parte de tu trabajo, verás que la inspiración simplemente llega. Puede que te venga en una comida con amigos o mientras haces deporte en el gimnasio. Sea cuando sea, apúntalo todo. A veces, esas ideas inesperadas son las mejores.

Estos consejos te servirán para evitar el bloqueo, ser más productivo cuando actualices el blog y crear mejores contenidos. Sin embargo, hay algo a lo que no podemos ayudarte: a superar la pereza. Esto último corre de tu cuenta.


Volver a la Portada de Logo Paperblog