Revista Belleza

6 junio día internacional de las ferias

Por Madrid Tendencias @TalyTendencias
junio internacional ferias  
6 de junio, Día Internacional de las Ferias o Global Exhibitions Day 2018El 6 de junio se celebra el Día Internacional de las Ferias (Global Exhibitions Day) promovido por la UFI y apoyado, entre otras muchas otras, por la Asociación de Ferias EspañolasCon dicha celebración se pretende dar a conocer la actividad ferial y evidenciar su impacto económico y social,su importancia y las ventajas de las ferias comercialesEn todo el mundo se celebran anualmente 31.000 ferias,el gasto de expositores y visitantes es de 98.000 millones de euros y la actividad genera 2,48 millones de empleosdirectos e indirecto

El 6 de junio se celebra, por tercer año consecutivo, el Día Internacional de las Ferias, con numerosas actividadesmediante una amplia repercusión mediática y en redes sociales en diferentes paísesEste año la campaña se centra en cuatro ideas básicas:Las ferias son una gran industria globalLas ferias son una manera efectiva y sostenible de hacer negociosLa industria ferial ofrece una amplia variedad de oportunidades laboralesLas ferias pueden contribuir a un mundo sostenibleLa iniciativa partió en 2016 de la principal asociación del sector, la UFI, a la que actualmente pertenecen 771miembros de 87países y unas 50 asociaciones nacionales y regionales, entre las que se encuentra la Asociación de Ferias Españolas, y algunos de sus miembros individualmente.El 6 de junio, las diferentes organizaciones miembros de AFE tienen previstas acciones, diseñadas para conmemorar el Día Internacional de las Ferias (GED 2018). La mayoría está haciendo referencia al GED en su página web y en redes sociales. Algunos tienen previstos eventos con su personal,con miembros de sus comités organizadores, con medios de comunicacióno con otros colectivos vinculados con la actividad ferial. Algunos ejemplosEn la Feria de Madrid ha programado una charla inspiracional” dirigida a todos los empleados y stakeholdersde IFEMA, por parte del conocido alpinista Carlos Soria (recién llegado de una expedición al Nepal para alcanzar la cumbre del Dhaulagiri). También editarán una serie de breves vídeos testimoniales de los distintos presidentes de los Comités Organizadores de sus ferias o representantes de asociaciones y entidades de sectores económicos, con su especial felicitación y declaraciones de lo que representan las ferias y su contribución al sector. Y una jornada de puertas abiertas con invitación a Escuelas de Negocios y Escuelas de Protocolo, para realizar visitas guiadas por las instalaciones de Feria de Madrid. En la Institución Ferial de Alicante, IFA, también están difundiendo, a través de las redes sociales, un vídeo con testimonios de miembros de su comité y del equipo de la institución ferial en torno a lo que significan las ferias comerciales desde su punto de vista.En Fira de Barcelonavienenrealizandodifusión intensa del evento desde las redes sociales, aludiendo a la importancia del sector y a su actividadlanzarán un video para felicitar el GEDun post en su blog Firanews, una notaen la web y personalizarán dicha página web para ese díaPor parte del BEC, Bilbao Exhibition Centre, también han estado utilizando las redes sociales para invitar a la celebración del GED. Entre otros actos, el 6 de junio tienen previsto un brindis de toda la plantilla en lo alto de una de las torres de BEC, con una gran imagen del GED y realizarán una foto con un dron, que publicarán en redes sociales y difundirán a los medios de comunicación explicando los motivos de la celebración de esta fecha tan relevante para la industria ferialEn IFEPA, Palacio de Ferias y Exposiciones de la Región de Murcia, han publicado un post en su página web, junto a la imagen del Global Exhibitions Day y tienen previsto difundir una nota de prensa a los medios de comunicación.En FYCMA, Palacio de Ferias y Exposiciones de Málaga, también hacen alusión destacada al GED en su página web, con diferentes imágenes de su personal y texto explicativo del evento, destacando asimismo sus logros e hitos más relevantes.En INFECAR, Institución Ferial de Canarias, el 6 de junio coincide con la inauguración oficial de su certamen Fisaldo, por lo que compaginarán ambos eventos como algo singular para conmemorar el Global Exhibitions DayEn palabras de la propia UFI El Global Exhibitions Dayes una oportunidad de celebración para la industria ferial y paradestacar su impacto positivo en el empleo, en los negocios, la innovación y la inversión local. Tanto online como a través de una serie de eventos locales y nacionales, se espera que personas de todos los continentes se unan a la campaña GED18, desde recintos feriales y organizadores hasta estudiantes, proveedores, partners locales y autoridades públicasEl sector en cifras− La UFI estima que se celebran unas 31.000 ferias al año en todo el mundo, en las que participan unos 4,4 millones de expositores 260 millones de visitantes En España el número de ferias comerciales es superior a las 600 anualmente.− Se calcula que existen más de1.200 recintos feriales con superficies superiores a los 5.000 m2. España, con 45recintos feriales y 1,5 millones de m2, representa un 5% de la superficie cubierta disponible total− Los expositores y visitantes invierten unos 98.000 millones de euros en las ferias anualmenteEllo genera unos680.000 empleos en el sector ferial a nivel mundial (organizadores, recintos, proveedores y asociaciones) yalrededor de1,8 millones de empleos por el impacto turístico (alojamiento, viajes, restauración, regalos, etc.), así como importantes ingresos fiscales para la Administración.Ventajas de las ferias comerciales− Las ferias generan innovación y competencia. Las feriasson asimismo una plataforma de discusión y aprendizaje.Facilitan el intercambio de conocimientos y la cooperación, lo que conduce a la creación de ideas y proyectos, que pueden cambiar completamente la situación o las tendencias en un sector específicoSon plataformas de discusión sobre el desarrollo económico y social, así como sobre la investigación y el intercambio de ideas que abarcan fronteras nacionales y culturales.− Los visitantes asisten a ellascomo fuentes de conocimientoparareforzar susestrategias y mantenerse al díarespecto al desarrollo tecnológico y del mercado. Además de realizar operaciones comerciales, buscan ideas e inspiración.− Los expositores comparten suconocimientos y experienciacomparan sus productos y servicios y usan esa información para promover su propio negocio.− Las ferias son un instrumento de marketing cara-a-cara. Al reunir a un sectora clientes actuales, clientespotencialesyprescriptoresen un lugar determinado en un momento específico, las ferias generan un alto número de oportunidades comerciales y contratos.− Un comprador potencial tiende a comprar más a las empresas con las que se ha reunido personalmente, cara a cara con sus interlocutores, como ocurre en las ferias.El contacto físico de las ferias es un componente fundamentalque no lo consigue la tecnología” afirmaba en una entrevista Xabier Basañez, presidente de la AFE− Sin duda, las ferias apoyan el desarrollo del comercio y sonun extraordinario instrumento deinternacionalizaciónLas ferias comerciales continúan siendo una incuestionable herramienta de marketing y su desarrollo tiene una importante repercusión económica y socialtanto local comoglobalmente.Desde la Asociación de Ferias Españolasorganizaciónque representaal sector ferial en nuestro país,queremos felicitar,con motivo de este 6 de junio, Día Internacional de las Ferias, a todos los que, de una manera u otra, forman parte de este sector o se apoyan en él por su trabajo, como expositores, visitantes, proveedores, periodistas, agentes comerciales, técnicosmiembros de asociaciones profesionales, de instituciones, prescriptores, diseñadores, expertos enmarketing, estudiantes y futuros profesionales,..


Volver a la Portada de Logo Paperblog