Revista Tecnología

6 posibles signos de que tu equipo ha sido infectado… y 4 maneras de arreglarlo

Publicado el 22 agosto 2011 por Juan Rodriguez @subinet

6 posibles signos de que tu equipo ha sido infectado… y 4 maneras de arreglarlo

¿Está tu equipo como si actuara raro? ¿Aaparecen ventanas en la pantalla que te dicen que tu equipo está infectado? Estás escuchando ruidos extraños?
Puede que tu equipo haya sido infectado con malware. No siempre es fácil determinar si tu ordenador ha sido infectado con un virus, gusano, troyano o spyware, ya que los autores de programas maliciosos hacen todo lo posible para ocultar su trabajo. Sin embargo, hay algunos síntomas que podrían ayudarte a resolverlo.

Aquí hay seis signos que indican que tu equipo puede estar infectado, de acuerdo con Tim Armstrong, investigador de malware de Kaspersky Lab en Moscú.

Inesperadas ventanas emergentes, tales como advertencias de virus falsos que te dicen que tienes amenazas de seguridad en tu ordenador.

Una de las cosas que siempre digo a la gente es que a partir de ahora, no hay ningun sitio web donde se pueda saber si tu equipo está infectado

dijo Armstrong.

A veces, Skype muestra un mensaje diciendo: vulnerabilidad de seguridad urgente. Sin embargo, Skype no puede saber si tu equipo está infectado.

Sonidos inesperados que se reproducen al azar. En ocasiones, el equipo responderá con una señal de audio a las cosas que tu no tienes ningún control.

Van a ser cosas como pitidos de aviso

dijo Armstrong.

Cuando un mensaje de error aparece un montón de veces, vendrá junto con un mensaje de advertencia y algunas piezas de malware ocultaran esa ventana para que no puedas verlo, pero todavía podrás escuchar el mensaje de advertencia. Un sonido de fondo que no has iniciado tu.

Archivos o carpetas son eliminados o modificados sin ninguna razón. Tus archivos podrían desaparecer, o los iconos y/o el contenido de los archivos se vuelven diferentes.

El equipo se ralentiza.

Una de las estafas populares en este momento es algo que se llama pay per install (pago por instalar)

dijo Armstrong.

Hay otras compañías en lugares como Rusia y China (malos) que te permitirán ir a sus foros y registrarte para recibir una pieza de software y se te pagará por cada mil usuarios a los que se les pueda engañar instalando el software.

Así que estas personas que tratan de engañarte para que instales software maligno al mismo tiempo lo hacen para hacer más dinero. Y con todo esto el software espía y las aplicaciones que se ejecutan al mismo tiempo, vas a ver una disminución en el rendimiento.

Conexiones al azar de sitios web desconocidos. Recibirás una alerta de tu legítimo software anti-virus que te dice que una aplicación está intentando conectarse a un sitio web del cual tu nunca ha oído hablar, dijo Armstrong

Imágenes inesperadas. Es posible que veas imágenes pornográficas, pop-ups o sustitución de imágenes benignas, como las fotos en los sitios de noticias.

Así que si sospechas que que tu equipo puede estar infectado con malware, que puede hacer al respecto?

Lo primero que debes hacer es tomar medidas para evitar la infección en primer lugar, dijo Armstrong. Esto incluye asegurarse de que tus aplicaciones, software anti-virus y el sistema operativo están actualizados.

También puedes reducir las posibles vulnerabilidades que los cibercriminales podrían explotar por la desinstalación de aplicaciones que no usas mucho.

6 posibles signos de que tu equipo ha sido infectado… y 4 maneras de arreglarloPero si tu sistema ya está infectado, Kaspersky Labs tiene algunos consejos para ti.

Detener un mensaje emergente al entrar en el Administrador de tareas (en una PC con Windows, pulsa Control+Alt y Supr al mismo tiempo) y de forma manual mata el proceso que está ejecutando el pop-up. (En un Mac, ve al menú Apple en la parte superior izquierda y selecciona Forzar Salida.)

Pero si la infección persiste. Instala y/o ejecuta software anti-virus (si el malware te lo permite) es la manera de solucionar este problema. (Si no es así, sigue leyendo.)

Reinicia el equipo en modo seguro. En un PC con Windows, mantén pulsada la tecla F8 tan pronto como comienza el reinicio, a continuación, selecciona “Modo seguro” en el menú que aparece. En un Mac, mantén pulsada la tecla Mayús mientras reinicia. A continuación, realiza un análisis antivirus para eliminar cualquier infección potencial.

Arrancar desde un CD de rescate. Algunas formas desagradables de malware “mutilan o matan” al software antivirus. En ese caso, graba un CD de rescate basado en Linux, que al reiniciar tu PC o Mac desinfectara y reparara tus archivos. La mayoría de los principales fabricantes de software antivirus ofrecen los archivos de forma gratuita, todo lo que necesitas es acceso a otro PC con conexión de banda ancha y una grabadora de CD.

Visita el sitio Web de tu proveedor del software antivirus para obtener información sobre los servicios dedicados que puede que tengas que eliminar en un programa malicioso en particular.

Pero recuerda: La mejor defensa es un buen ataque. Toma las precauciones necesarias para evitar que tu ordenador se infecte. Instala un software antivirus ahora, si no lo has hecho, tomate el tiempo paracrear un CD de rescate con el software de ese proveedor.


Volver a la Portada de Logo Paperblog