Hoy te traemos las 7 mejores novelas sobre París que todo el mundo recomienda. Algunos son libros actuales recomendados y otros son libros clásicos. Hay infinitos relatos que se enmarcan en esta preciosa ciudad, pero no cabrían en un sólo post. Por eso, hemos creado una pequeña carpeta con varios títulos clásicos que son de dominio público y que puedes descargar pinchando aquí. Es una breve selección, por lo que esperamos que no ofenda a nadie 🙂
¡Continúa leyendo!
París era una fiesta de Ernest Hemingway
Publicada póstumamente en 1964, París era una fiesta es la obra más personal y reveladora de Hemingway, quien, ya en el crepúsculo de su vida, narra aquí los dorados, salvajes y fructíferos años de su juventud en el París de los años veinte, en compañía de escritores como Scott Fitzgerald o Ezra Pound, la llamada "generación perdida", según la popular denominación acuñada en aquella época por Gertrude Stein, mítica madrina del grupo.
Crónica de la formación de un joven escritor, retrato de una ciudad perdida, oda a la amistad y verdadero testamento literario, París era una fiesta es uno de los libros capitales para entender el siglo XX, así como el universo y la personalidad de uno de sus más grandes creadores.
La elegancia del erizo de Muriel Barbery
Esta es una de las mejores novelas que tiene su versión en la gran pantalla.
En el número 7 de la calle Grenelle, un inmueble burgués de París, nada es lo que parece. Dos de sus habitantes esconden un secreto. Renée, la portera, lleva mucho tiempo fingiendo ser una mujer común. Paloma tiene doce años y oculta una inteligencia extraordinaria. Ambas llevan una vida solitaria, mientras se esfuerzan por sobrevivir y vencer la desesperanza. La llegada de un hombre misterioso al edificio propiciará el encuentro de estas dos almas gemelas.
Juntas, Renée y Paloma descubrirán la belleza de las pequeñas cosas. Invocarán la magia de los placeres efímeros e inventarán un mundo mejor. La elegancia del erizo es un pequeño tesoro que nos revela cómo alcanzar la felicidad gracias a la amistad, el amor y el arte. Mientras pasamos las páginas con una sonrisa, las voces de Renée y Paloma tejen, con un lenguaje melodioso, un cautivador himno a la vida.
Bel ami de Guy de Maupassant
Una de las mejores novelas sobre París que nos gusta mucho es ésta. Aunque si sabes francés es mejor leerla en su versión original 🙂
Un joven apuesto llega a París procedente de Argelia, donde ha pasado dos años movilizado con el ejército. Su buena fortuna le proporciona un encuentro casual con un amigo de la infancia que trabaja como periodista y le introduce en su círculo. El encanto personal de Duroy, el protagonista, comienza a abrirle puertas... Pronto verá que la lealtad no es el camino más rápido para ingresar en la aristocracia; la maquinación y la seducción lo elevarán hasta las más altas esferas de París.
Al final del volumen se recogen diversos escritos que testimonian la recepción variable de la novela en su época, así como la respuesta que el propio Maupassant dio a sus críticos.
En el café de la juventud perdida de Patrick Modiano
París, años 60. En el café Condé se reúnen poetas malditos, futuros situacionistas y estudiantes. Y aunque la nostalgia de aquellos años perdidos parecería ser el tema central de la novela, Modiano le da un giro sorprendente. Porque En el café de la juventud perdida es también una novela de misterio: todos los personajes y las historias confluyen en la enigmática Louki.
Cuatro hombres nos cuentan sus encuentros y desencuentros con la hija de una trabajadora del Moulin-Rouge. Para casi todos ellos la chica encarna el inalcanzable objeto del deseo. Louki, como todos sus compañeros de vagabundeo por un París espectral, es un personaje sin raíces, que se inventa identidades y lucha por construir un presente perpetuo.
Modiano recrea alrededor de la fascinante y conmovedora figura de Louki el París de su juventud, al mismo tiempo que construye una hermosísima novela sobre el poder de la memoria y la búsqueda de la identidad.
Rayuela de Julio Cortázar
"Contranovela", "crónica de una locura", "el agujero negro de un enorme embudo", "un feroz sacudón por las solapas", "un grito de alerta", "una especie de bomba atómica", "una llamada al desorden necesario", "una gigantesca humorada", "un balbuceo".
Con estas y otras expresiones se aludió a Rayuela tras su aparición en 1963. Sin duda, la publicación de la novela conmocionó el panorama cultural de su tiempo y supuso una verdadera revolución en la narrativa en lengua castellana: por primera vez un escritor llevaba hasta las últimas consecuencias la voluntad de transgredir el orden tradicional de una historia y el lenguaje para contarla.
Plena de ambición literaria y vital, renovadora de las herramientas narrativas, destructora de lo establecido y buscadora de la raíz de la poesía, es quizás el libro donde Cortázar está entero, con toda su complejidad ética y estética, con su imaginación y su humor. Y, transcurridas más de 5 décadas desde su primera publicación, Rayuela sigue siendo leída con curiosidad, asombro, interés y devoción.
Cortázar empieza por proponer un acercamiento activo al libro y ofrece varias posibilidades de lectura: el lector ha de decidir: ¿optar por el orden de lectura tradicional?, ¿seguir el tablero de dirección?, ¿remitirse al azar? Después lo lleva a dos lugares distintos "Del lado de allá", París, la relación de Oliveira y la Maga, el club de la serpiente, el primer descenso de Horacio a los infiernos; y "Del lado de acá", Buenos Aires, el encuentro de Tráveler y Talita, el circo, el manicomio, el segundo descenso.
¿Viaje hacia delante?, ¿viaje hacia atrás? Viaje iniciático, sin duda, del que el lector emerge tal vez con otra idea acerca del modo de leer los libros y de ver la vida. Un mosaico donde toda una época se vio maravillosamente reflejada.
La dama de las camelias de Alexandre Dumas (hijo)
Inspirándose en un personaje real, Alexandre Dumas (hijo) dio vida a una de las heroínas más célebres de la literatura romántica, Marguerite Gautier. Entre el romanticismo final y los comienzos de la novela realista, La dama de las camelias narra los trágicos amores de la bella cortesana y Armand Duval, un joven de familia respetable. Los convencionalismos sociales y la hipócrita moral imperantes constituirán un obstáculo que ni siquiera el apasionado y sincero amor de los protagonistas logrará derribar.
París de Edward Rutherfurd
![7 mejores novelas sobre París 7 mejores novelas sobre París](https://m1.paperblog.com/i/506/5068527/7-mejores-novelas-sobre-paris-L-eun1ia.jpeg)
Terminamos la selección con esta novela histórica de Rutherfurd, un autor que nos encanta.
París se desarrolla a través de las historias de pasiones, lealtades divididas y secretos guardados durante años de personajes tanto ficticios como reales, con el escenario de esta gloriosa ciudad como fondo.
De la construcción de Notre Dame a las peligrosas maquinaciones del cardenal Richelieu; de la resplandeciente corte de Versalles a la violencia de la Revolución francesa y las comunas parisinas; del hedonismo de la Belle Époque, cuando el movimiento impresionista alcanza su cénit, a la tragedia que supuso la Primera Guerra Mundial; de los escritores de la Generación Perdida de los años 1920 a los que se podía encontrar bebiendo en Les Deux Magots a la ocupación nazi, los luchadores de la Resistencia y la revuelta estudiantil de mayo de 1968? Un mosaico impresionante, sensual, arrebatador.
Esperamos que esta pequeña selección de las mejores novelas sobre París te haya dado un par de ideas para tu próxima lectura.