Revista Viajes

8 cosas que ver en Granada en un día (Actualizado 2020)

Por Interrailero @interrailero_

Hoy en interrailero os traemos un artículo muy completo donde os vamos a contar las 8 mejores cosas que ver en Granada en un día, una ruta por la ciudad nazarí para conocerlo todo y no perderse nada. ¡Espero que os guste!

Granada es de las ciudades más bonitas de España, de eso no hay duda. En mi caso, era la típica visita que realizábamos prácticamente todos los inviernos: salíamos desde mi Sevilla natal, visitamos la ciudad, la Alhambra y el Mirador de San Nicolás y llegábamos hasta Sierra Nevada para esquiar y tirarnos en trineo.

En este artículo hemos preparado una ruta por las mejores cosas que ver en Granada en 1 día, así que hemos seleccionado lo esencial, aquellos lugares que no os podéis perder por nada del mundo. Granada es, desde luego, una de las grandes joyas de nuestro país y una ciudad a la que tenemos profunda admiración, así que estamos seguros de que vais a querer maximizar vuestro tiempo en la «ciudad de la Alhambra».

Qué ver en Granada en un día

Granada tiene cerca de 250.000 habitantes y una historia que abarca más de dos milenios. Su esplendor llegó con el establecimiento del Reino Nazarí de Granada y la construcción de la Alhambra, que hacia las veces de residencia de la corte. Abrazada por los cristianos tras la conquista de la ciudad en 1492, fue un ejemplo de armonía y concordia hasta que en 1500 se produjeron importantes revueltas en el Albayzín, que llevarían, 100 años después, a la Revuelta de las Alpujarras y la expulsión definitiva de los moriscos.

Durante el periodo cristiano, la ciudad sufrió importantes transformaciones con la construcción de la Catedral de Granada, la Capilla Real o el Palacio de Carlos V. Algo tendría Granada que incluso los Reyes Católicos dejaron por escrito en su testamento su interés por ser enterrados en la ciudad.

Si vais pocos días, o queréis una visión general de la ciudad, lo mejor es reservar un free Tour por Granada. No te compromete a nada y, además, ¡es gratis!

Os dejamos un mapa con los 8 lugares que visitar en Granada que hemos seleccionado de acuerdo con todas las escapadas que hemos hecho.

Las mejores cosas que ver en Granada:

  • La Alhambra y el Generalife
  • La Catedral de Granada y la Capilla Real 
  • El Albaicín
  • El Mirador de San Nicolás
  • El Monasterio de San Jerónimo
  • El Corral del Carbón
  • La Carrera del Darro y la Plaza Nueva
  • Sierra Nevada

8 cosas que ver en Granada en un día

1. La Alhambra y el Generalife, una joya que ver en Granada

Es cierto que la Alhambra puede eclipsar al resto de la ciudad pero es que como para no hacerlo. Hay pocas joyas – por no decir ninguna – en el mundo como la Alhambra, y lo mejor es que todos lo saben: en 1984 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y, desde hace años, es uno de los monumentos más visitados de España.

viaje a granadaLa Puerta de las Granadas – su nombre se debe a las frutas que la coronan – te da la bienvenida a la Alhambra por el flanco sur

La «fortaleza roja» está situada sobre la Colina de la Sabika, en la que Muhammad ibn Nasr, fundador de la dinastía nazarí, decidió instalar la corte aprovechando su situación privilegiada.

Con el paso de las generaciones, la Alhambra fue incorporando nuevos jardines, murallas y estancias hasta convertirse en lo que es hoy. Tras la conquista de Granada por los Reyes Católicos, Carlos V ordenaría construir el palacio que lleva su nombre o el Convento de San Francisco, agrandando el «mito de la Alhambra«.

La verdad es que la Alhambra es más grande de lo que parece – en algunos momentos hasta te puedes sentir un poco perdido -, por lo que te recomendamos que la visites tranquilamente y sin prisas – disfrutarás más -. Aquí os dejo un mapa de la Alhambra que os puede venir muy bien, por si queréis situaros mejor.

⚡️Básicamente, las cuatro zonas que ver en la Alhambra son:

  • El Generalife
  • La Alcazaba
  • El Partal
  • Los Palacios Nazaríes
  • El Palacio de Carlos V

El Generalife es uno de los platos fuertes de la Alhambra. Se construyó como lugar de divertimento de los reyes nazaríes, por lo que optaron por situarlo fuera de las propias murallas del complejo. La joya son los jardines bajos del Generalife, un conjunto de zonas ajardinadas verdes y caminos de agua, aunque el edificio central es el Patio de la Acequia.

granada lo mejor que verLos Jardines Bajos del Generalife

Los Palacios Nazaríes son un conjunto de tres edificaciones palaciegas, el Palacio de Mexuar, el de Comares y el de Los Leones. El espectacular Patio de los Arrayanes – fijaros en la alberca, que actúa como si fuese un espejo -, que servía para distribuir las distintas estancias del palacio contrasta con el vecino Patio de los Leones, posiblemente el lugar más famoso de toda la Alhambra.

que ver en granada con niñosEl Patio de los Arrayanes

La Alcazaba es la parte más antigua de todo el complejo. Se utilizaba con fines defensivos pues en ella residía la legión de elite que protegía al sultán, desde donde obtenían una vista completa de la ciudad y de todo lo que pasaba en ella. Se encuentra presidida por la Torre de la Vela.

Por último, el Palacio de Carlos V es un ejemplo de esas edificaciones que se realizaron después de la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos y que se han mimetizado perfectamente con el resto de la fortaleza. Fue ideado como la residencia de éste, aunque tardó más de 5 siglos en completarse, no siendo terminado hasta 1958.

Si queréis una visión más completa de la Alhambra, os recomendamos que reservéis una visita guiada por la Alhambra y los Palacios Nazaríes. No es imprescindible, pero es una opción muy interesante.

Horarios y precios de la Alhambra:

  • Horarios: Está abierto de 08:30 a 18:00 (del 15 de octubre al 31 de marzo) y de 08:30 a 20:00 (del 1 de abril al 14 de octubre).
  • 💰 Precios: La entrada general cuesta 14 euros e incluye la visita al Alcazaba, los Palacios Nazaríes, el Generalife y el Palacio de Carlos V.

2. La Catedral de Granada y la Capilla Real

La Catedral de Granada fue una de las primeras construcciones que se proyectaron en la ciudad tras la conquista por parte de los cristianos. Fue completada definitivamente en 1704 y alberga la sede del Arzobispado de Granada.

turismo en granadaLa Catedral de Granada

En la Capilla Real se encuentran los restos de Isabel I y Fernando II – los Reyes Católicos -, tras el interés de ambos, recogidos en sus respectivos testamentos, de depositar sus cuerpos en Granada, una ciudad de fuerte importancia y simbolismo para ambos. Allí también se encuentran también los restos de Juana la Loca y Felipe el Hermoso.

Horarios y precios de la Catedral de Granada:

  • Horarios: De lunes a sábado de 10:00 a 18:30 y los domingos de 15:00 a 17:45
  • 💰 Precios: La entrada cuesta 5 euros, 3,5 euros en el caso de estudiantes. Los menores de 12 años entran gratis.

3. El Albaicín

El Albaicín es uno de los barrios con más encanto de toda Granada. Se trata del antiguo barrio árabe de la ciudad, ahora reconvertido en una zona de calles estrechas, empinadas y sinuosas con edificios blancos. Es una visita muy pintoresca, ideal para callejear y «dejarse perder». La verdad es que más que en Granada, parece que estás en uno de los pueblos blancos de la Provincia de Cádiz.

Aquí puedes reservar un Tour por el Albaícin, si estás interesado! 😉

que ver en granada en dos díasVistas desde el Mirador de San Nicolás, en el Albaicín

4. El Mirador de San Nicolás

Si hay alguna visita que hacíamos siempre que íbamos a Granada era acercarnos hasta el Mirador de San Nicolás. Situado en pleno barrio del Albaicín, las vistas del complejo de la Alhambra son increíbles. Si te fijas, a lo lejos también se ven las montañas de Sierra Nevada y la parte baja de la ciudad.

q ver en granadaEl Mirador de San Nicolás

Especialmente os recomendamos que visitéis el Mirador de San Nicolás de noche, ya que con la Alhambra iluminada, las vistas son especialmente bonitas. ¡Ojo! Porque ya sabemos el motivo por el que los Reyes Católicos se enamoraron de Granada.

5. El Monasterio de San Jerónimo, una visita imprescindible que ver en Granada

El Monasterio de San Jerónimo data de 1504 y en su interior esconde un claustro y una iglesia con un retablo precioso del siglo XVI. Además, en ella se encuentra la tumba del Gran Capitán.

que ver en granada en 3 díasEl Monasterio de San Jerónimo

La entrada tiene un precio de 4 euros y está abierto todos los días de 10:30 a 13:30 y de 15:00 a 18:30 (de  16:00 a 19:30 en verano), por lo que es buena opción.

6. El Corral del Carbón

El Corral del Carbón fue construido en el siglo XIV y se trata de la única alhóndiga – una especie de mercado comunal donde se mercadeaba y se almacenaba el grano – que se conserva de forma completa de toda España.

Los horarios y precios del Corral del Carbón son los siguientes:

  • Horarios: Está abierto todos los días de 10:00 a 17:00
  • 💰 Precios: La entrada es gratuita

7. La Carrera del Darro y la Plaza Nueva

La Carrera del Darro es una de las estampas más pintorescas de la ciudad. Una estrecha calle, eso sí, siempre llena de turistas, que circula al lado del Río Darro y de los múltiples puentes de piedra que lo cruzan.

Desemboca en la Plaza Nueva, el centro neurálgico de la ciudad. En ella se encuentra la pequeñita Iglesia de Santa Ana – donde se ve claramente la herencia mudéjar – y la sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, antiguamente la Chancillería de Granada – otro de los edificios construidos por Carlos V -.

cosas que ver en granadaLa Plaza Nueva

8. Sierra Nevada

A menos de 30 kilómetros del centro de Granda se encuentra la Estación de esquí de Sierra Nevada, una forma ideal de disfrutar de la nieve. Si quieres esquiar, tienes más de 130 pistas y 100 kilómetros disponibles. También puedes disfrutar simplemente de la nieve y tirarte en trineo. ¿Qué mejor plan?

que ver en granada en un diaNosotros por Sierra Nevada

Dónde alojarse en Granada

La verdad es que siendo todo lo turística que es, el alojamiento en Granada no es caro, sino al contrario. Es posible encontrar buenos precios prácticamente siempre, y hay para todos los gustos y presupuestos.

🏨 Aún así, os dejamos un mapa con ofertas de alojamientos en Booking, por sí queréis aprovechar y ahorrar algunos euros:

Booking.com

Qué ver en Granada

En fin, Granada es una ciudad que no defrauda a nadie que la visita. Las posibilidades son infinitas, al igual que la satisfacción por visitar una ciudad que te atrapa en el corazón. Espero que con las 8 cosas que ver en Granada que os proponemos en este artículo, os animéis a visitarla y que nos contéis que os ha parecido la ciudad. ¡Hasta otra!

La entrada 8 cosas que ver en Granada en un día (Actualizado 2020) se publicó primero en Interrailero.


Volver a la Portada de Logo Paperblog