Revista América Latina

80 años de un siglo, tirados a la basura en mi México

Publicado el 11 mayo 2010 por Gmobuelna

80 años de un siglo, tirados a la basura en mi MéxicoEl siglo XX ofreció a los países serios la oportunidad de consolidar sus economías, ¿que hizo México en lugar de eso?

De 1900 a 1910 Porfirio Díaz administraba México, la agricultura y en si todo el sector primario de la economía crecía, los ferrocarriles nos ayudaban a ser eficientes y el Presidente soñaba con un país fuerte e independiente. Su frase preferida era: Lo que México necesita es menos política y más administración.

De 1911 a 1920 Antes que sacrificar a la nación, Díaz se exilia en Francia, y el país se la pasó perdiendo el tiempo en una mal llamada Revolución. Y la economía retrocedió. Aquí no había frases, solo balas, al sufragio efectivo y no reelección lo callaron a punta de pistola.

De 1921 a 1930 el país fue prisionero de los caudillos del norte. No se avanzó lo necesario. La frase de la década la dijo el presidente Obregón: No hay nadie que resista un cañonazo de 50 mil pesos.

De 1931 a 1940 se aplacaron los revolucionarios, se expropió la industria petrolera y nacieron los políticos de alcurnia. Los Cárdenas, los Ávila Camacho, los Alemán. Nuestra economía en el limbo. La frase: México para los mexicanos.

De 1941 a 1950 el mundo se batió en una estúpida II guerra mundial, nuestro país no aprovechó la coyuntura, los políticos siguieron haciéndose ricos. Se empezaba a practicar el año de hidalgo: “Que chingue a su madre el que deje algo”.

De 1951 a 1960 se consolidó la paz, empezó a surtir efecto la reconstrucción mundial y en México un sistema político envejecía, la corrupción echaba raíces más profundas. La frase fue: Para que vivamos mejor.

De 1961 a 1970 nos pusimos a trabajar, el país creció y se nos llamó el milagro mexicano. El Slogan del presidente Díaz Ordaz fue el Gobierno del Cambio.

De 1971 a 1988 El populismo se apoderó de los gobernantes, nunca antes el país fue tan corrupto y se descuidaron todos los indicadores de efectividad, empezando por la educación. 18 terribles años donde Echeverría, López Portillo y De la Madrid, le dieron en la madre a todo lo posible. Las frases: Arriba y adelante, la solución somos todos y la renovación moral de la sociedad se dijeron hasta el cansancio, no mejoramos un milímetro.

De 1989 a 1994 Carlos Salinas de Gortari refundó al gobierno, se sirvió con la cuchara grande y tuvo más poder que ningún otro presidente. La economía no cayó, pero los niveles de corrupción se salieron de cualquier escala. La frase fue una sola palabra: Solidaridad.

De 1995 al 2000 un gris Presidente ante la opinión pública se la llevó tapando hoyos del gobierno anterior y lo más valioso que hizo fue permitir la alternancia de partidos en el poder, logró sacar al PRI de Los Pinos. Su frase: El bienestar de la familia.

Carajo, 100 años que cambiaron al mundo y en México solo se trabajaron 20 de esos años preciosos. Los primeros 10 del siglo y los 10 de la época de los 60´s. ¿Cómo ser un país competitivo si tiramos 80 años a la basura? Y la secuela de un siglo perdido sigue de muchas maneras, empezando por el calendario escolar. ¿Que nos dejaron esos 80 años perdidos? Puras putas frases amansa pendejos…

Me pregunto esta noche ante la computadora: ¿Que no hemos tenido suficiente como para sostener a una bola de ratas que se hacen pasar por diputados y senadores de nuestro país?

¿Hasta cuando Mexicano? ¿Hasta cuando se nos quitará lo pendejo? Ya nos jodimos los primeros 10 años del siglo XXI no me salgan que vamos a empeorar lo mal que trabajamos el siglo pasado.


Volver a la Portada de Logo Paperblog