Magazine

A información pública el proyecto para terminar los ramales prioritarios de la zona suroccidental de la Llanura Manchega

Publicado el 23 mayo 2024 por Torrijostoday
A información pública el proyecto para terminar los ramales prioritarios de la zona suroccidental de la Llanura Manchega A información pública el proyecto para terminar los ramales prioritarios de la zona suroccidental de la Llanura Manchega

Publicado 23 May 2024 11:15 | Actualizado 23 May 2024 11:19

A información pública el proyecto para terminar los ramales prioritarios de la zona suroccidental de la Llanura Manchega

La empresa manchega Grupo Lomar prepara su expansión internacional con la adquisición de nuevas cámaras frigoríficas

A información pública el proyecto para terminar los ramales prioritarios de la zona suroccidental de la Llanura Manchega

Unos 60 profesionales amplían sus conocimientos de enfermería en las IV Jornadas de Innovación en Cuidados de Hellín

A información pública el proyecto para terminar los ramales prioritarios de la zona suroccidental de la Llanura Manchega

El arreglo de la cubierta de la grada del Polideportivo Rey Juan Carlos de Ciudad Real contará con 200.000 euros

El Boletín Oficial del Estado ha publicado este jueves la apertura de información pública del proyecto de terminación de los ramales prioritarios de la zona suroccidental de la Llanura Manchega (Ciudad Real).

El presupuesto base de licitación asciende a la cantidad de 96.320.091,26 euros (incluido el IVA del 21%). El total de conducciones asciende a 60 kilómetros de tuberías con diámetros entre 80 y 1.000 milímetros.

En dicho acuerdo de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, que publica el BOE y recoge , se explica que los bienes y derechos afectados por dichas obras se incluyen en dicho documento, y que se dará conocimiento de los mismos según lo estipulado en la legislación vigente.

Los afectados podrán formular por escrito reclamaciones ante el director técnico de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, en el plazo de veinte días hábiles a contar desde la fecha de la última publicación de la presente nota-extracto, en cuyo plazo y durante las horas hábiles de oficina se dará vista del mencionado proyecto en los locales de esta Confederación en Don Benito (Badajoz), avenida de Badajoz, sin número.

Este proyecto, según consta en el anuncio de la CHG, aspira a garantizar el abastecimiento de agua para consumos domésticos, en condiciones adecuadas de calidad y cantidad del recurso, a los ocho núcleos de los ramales prioritarios, constituidos por las localidades de Puerto Lápice, Arenas de San Juan, Villarta de San Juan, Las Labores, Villarrubia de los Ojos, Fuente El Fresno, Fernán Caballero y Malagón, con una población actual cercana a los 27.000 habitantes, y que se beneficiarían directamente de las obras propuestas en el presente proyecto.

Complementariamente también forman parte de la actuación las obras necesarias, a realizar en las inmediaciones de la ETAP de Ciudad Real, que han de permitir el suministro directo de agua potable tratada en la ETAP de Saélices a los depósitos de La Atalaya, pertenecientes a la Mancomunidad de Gasset.

Desde estos depósitos se abastece actualmente a una población cercana a 102.000 habitantes pertenecientes a las localidades de: Ciudad Real, Alcolea de Calatrava, Carrión de Calatrava, Miguelturra, Picón, Poblete y Torralba de Calatrava.

Finalmente, con la construcción del ramal prioritario R-8A objeto del proyecto, se consigue, además de abastecer a las poblaciones de Arenas de San Juan y a Villarta de San Juan, conectar la conducción principal con los ramales definidos en el proyecto de abastecimiento del Campo de Calatrava, ramificándose de esta manera la red, lo que redunda en una mejor explotación del sistema de abastecimiento conjunto.

De igual modo, para garantizar el abastecimiento de agua a los núcleos de población objeto del proyecto, se define también el denominado depósito de Cerro Navajo, cuya función es realmente necesaria dentro del conjunto de la infraestructura hidráulica de suministro de agua potable a las poblaciones de la Llanura Manchega, teniendo en cuenta el importante recorrido que tiene la red de distribución de agua.

Se encontraría situado en el monte conocido como Cerro Navajo, en la Sierra de Herencia, zona intermedia de la conducción principal, entre las localidades de Puerto Lápice y de Herencia.

Su función sería principalmente de regulación y almacenamiento, para lo que cuenta con una capacidad de almacenamiento de aproximadamente 51.600 metros, y permitirá mantener el servicio en caso de que se produzca un corte del agua en la conducción principal –bien producido por una avería, o programado para mantenimiento de las conducciones, habida cuenta además del importante recorrido del agua desde el punto de captación en la ETAP de Saélices hasta los puntos de entrega finales–. También tendrá la misión de mantener la presión en la zona de cola de la red.

El objetivo secundario de esta intervención, mantiene la CHG, pasa por regenerar hídricamente la denominada Mancha Húmeda, en la que las Tablas de Daimiel constituyen el elemento más representativo, y lograr a largo plazo la recuperación de los principales acuíferos.

Este objetivo se logrará al sustituir los recursos subterráneos empleados actualmente en el abastecimiento de poblaciones –de peor calidad, dada su contaminación y empeoramiento creciente– por recursos procedentes del ATS, ayudando a una explotación racional de los acuíferos al limitar los volúmenes extraídos para los diferentes usos.

Se han definido en el proyecto una serie de conducciones que, bajo el nombre de distintos ramales, conforman un sistema de tuberías que permiten, principalmente, el abastecimiento a las distintas localidades englobadas dentro de los denominados ramales prioritarios. Se trata de Puerto Lápice, Arenas de San Juan, Villarta de San Juan, Las Labores, Villarrubia de los Ojos, Fuente El Fresno, Fernán Caballero y Malagón.

También se han definido las obras que permiten el suministro directo de agua potable tratada en la ETAP de Saélices a los depósitos de La Atalaya, así como el trazado de las conducciones de entrada y salida del depósito de Cerro Navajo hasta su conexión con la conducción principal.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Lo Más Leído Hoy

  • El primer ministro polaco denuncia amenazas de muerte tras el intento de asesinato del eslovaco Fico
  • Sánchez defiende que su mujer es «honesta» y está seguro de que la Justicia archivará su causa porque solo hay «fango»
  • El PP dice, tras retirarse Ley del Suelo, que si Feijóo gana a Sánchez en europeas la legislatura quedará «en suspenso»
  • El Gobierno reconocerá a una Palestina dividida y en guerra
  • Díaz afirma que el rechazo de Sumar a la Ley del Suelo y la del PSOE sobre proxenetismo estaba pactado con Sánchez

Sucesos

  • Mujer fallece tras ser arrollada por tren en estación de Metro de Madrid
  • Dos detenidos y 1.000 dosis de droga intervenidas en Riópar, tras desmantelar Guardia Civil un punto de venta
  • Investigan al conductor de un vehículo articulado por dos delitos de homicidio imprudente en Membrilla
  • Cuatro detenidos por el robo de 400 metros de cable de cobre en Mestanza (Ciudad Real)
  • Fallece el reconocido abogado Vicente Fernández-Capel Baños y su hijo es detenido como posible implicado en su muerte

CIUDAD REAL

A información pública el proyecto para terminar los ramales prioritarios de la zona suroccidental de la Llanura Manchega

Puertollano se convierte durante dos días en el epicentro de la ingeniería industrial española

El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales ha elegido la ciudad de Puertollano para organizar junto al ayuntamiento de la localidad castellanomanchega uno de sus actos centrales del 75º aniversario de organización profesional.

A información pública el proyecto para terminar los ramales prioritarios de la zona suroccidental de la Llanura Manchega

Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real celebra este jueves la jornada de Dermofarmacia ‘El poder de una piel saludable’

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real organiza su jornada anual temática, esta vez sobre Dermofarmacia con el lema 'El poder de una piel saludable', que tendrá lugar este jueves 23 de mayo en el Antiguo Casino de Ciudad Real durante mañana y tarde, y cuyo plazo de inscripción está abierto.

A información pública el proyecto para terminar los ramales prioritarios de la zona suroccidental de la Llanura Manchega

El Festial! de Alcázar de San Juan da a conocer los horarios del cartel de su primera edición

El Festial!, festival de música que se celebrará el 30 y 31 de mayo y 1 de junio en el municipio ciudadrealeño de Alcázar de San Juan, ha dado a conocer los horarios del cartel que conforma su primera edición.

Abierta una consulta pública previa a la elaboración de una nueva Ordenanza de Tráfico y Movilidad en Tomelloso

Navarro reafirma el compromiso de Tomelloso para ayudar a la productividad y el progreso de las empresas

Rozalén y La Pegatina, conciertos de la Feria y Fiestas 2024 de Manzanares

Policía Local de Valdepeñas renueva dos patrullas de su flota de vehículos con 120.000 euros

CIUDAD REAL

  • El Festial! de Alcázar de San Juan da a conocer los horarios del cartel de su primera edición
  • Policía Local de Valdepeñas renueva dos patrullas de su flota de vehículos con 120.000 euros
  • Puertollano se convierte durante dos días en el epicentro de la ingeniería industrial española
  • Navarro reafirma el compromiso de Tomelloso para ayudar a la productividad y el progreso de las empresas
  • La acería verde de Hydnum Steel en Puertollano inicia exposición pública para ser declarada Proyecto Prioritario de C-LM

Más Noticias

  • El Ayuntamiento de Toledo no ha contactado con la Junta para iniciar la creación de un centro para mayores en el Casco
  • El XXX Concurso de Vinos de la Diputación premia los mejores caldos de Cuenca con reportajes en medios especializados
  • Alcalde de Toledo dice que la parada del AVE Madrid-Lisboa en la ciudad «aportará un valor inmenso» a la infraestructura
  • Gregorio se compromete a «pelear» para que Sánchez incluya dinero en los PGE y que AVE a Talavera funcione antes de 2030
  • La aprobada Oferta de Empleo Público del 2024 del Ayuntamiento de Talavera comprende 51 plazas: «Hemos ido al máximo»

La entrada A información pública el proyecto para terminar los ramales prioritarios de la zona suroccidental de la Llanura Manchega se publicó primero en TorrijosToday.


Volver a la Portada de Logo Paperblog