Poco antes de febrero de 1898, cuando estalló el Maine en La Habana y EE.UU. intervino para independizar Cuba y hacerla una semicolonia suya, el editor William Randolph Hearst había enviado a la isla a su dibujante Frederick Remington para ilustrar la rebelión contra España. El artista le escribió un telegrama: “Todo está en calma. No habrá guerra. Quiero volver”. Hearst le contestó: “Usted facilite las ilustraciones que yo pondré la guerra”. Y la puso desde sus periódicos, algo que tratan otros de repetir en España, salvando las distancias de tiempo y motivos. Estamos ante a un periódico poderosísimo hasta hace poco, El País, que le exige a Mariano Rajoy que grite ¡A la guerra, a la guerra!, y lo emplaza para que defina cómo atacará al Califato Islámico, afeándole su aparente indefinición ante sus terroristas. Pero Rajoy no desea ser de momento víctima de campañas del “No a la guerra”, azuzadas en 2004 por los mismos editores –periódico y cadena SER-- contra José María Aznar, y tampoco desea lanzar antes de las elecciones bombardeos aéreos como los del pacifista Zapatero en 2011, en Libia... PULSE ABAJO PARA LEER LA CÓNICA COMPLETA Y VER A SALAS...
Revista Opinión
Sus últimos artículos
-
ESPERANZA AGUIRRE, EL GUTI Y LA AGENCIA EFE. Hoy, hace 10 años. 22 de mayo de 2012
-
ACTIVISTAS Y TERRORISTAS. Hoy, hace 20 años. 22 de mayo de 2002
-
ESPAÑA: PAÍS DE APASIONADOS Y LIBERTINOS. Hoy, hace 10 años. 21 de mayo de 2012
-
LA MANADA ASESINA DE HERRI BATASUNA. Hoy, hace 20 años. 21 de mayo de 2002