Revista Cultura y Ocio

«Aby Warburg y el pensamiento vivo», edición de Monica Centanni

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«Las once contribuciones recogidas por primera vez en este volumen, todas ellas originarias de Italia, trazan claramente la línea del «pensamiento vivo» de Warburg.»


«Aby Warburg y el pensamiento vivo», edición de Monica CentanniAby Warburg y el pensamiento vivo presenta un coro de voces de filósofos, filólogos e historiadores de la cultura, que aparecen juntos por primera vez como elementos de una misma constelación de pensamiento: Giorgio Pasquali, Mario Praz, Gertrud Bing, Arsenio Frugoni, Giorgio Agamben, Guglielmo Bilancioni, Alessandro Dal Lago, Gianni Carchia, Salvatore Settis, Kurt W. Forster y Maurizio Ghelardi, cuyos ensayos fueron publicados originalmente en revistas o en ediciones ahora inaccesibles, y abarcan un arco cronológico que va desde el inicio de la década de 1930 hasta los primeros años del siglo XXI. Once aportaciones, todas surgidas en ámbito italiano (incluidos Gertrud Bing y Kurt Forster, «italianos de elección»), que representan la línea del «pensamiento vivo» de Warburg. Así, vinculados en el nuevo marco interpretativo que propone Monica Centanni, muestran con claridad un trazado que mitiga tantos equívocos y mistificaciones para recuperar y revalorizar la importancia metodológica de Aby Warburg en la historia de la cultura europea.

Giorgio Pasquali, Mario Praz,
Gertrud Bing, Arsenio Frugoni,
Giorgio Agamben, Guglielmo Bilancioni,
Alessandro Dal Lago, Gianni Carchia,
Salvatore Settis, Kurt W. Forster,
Maurizio Ghelardi

El objetivo de esta selección, comenta Monica Centanni, es restituir la polifonía de un diálogo, cercano y lejano, explícito e implícito, entre estudiosos de institutio distintas que, a partir de su mirada crítica desde distintas perspectiva, proyectan de un modo claro y preciso un rayo de luz que ilumina la personalidad y, sobre todo, la herencia intelectual de Warburg. Esta es la urdimbre de la selección propuesta. Mezclando las tramas de los distintos hilos, su conjunto es un tejido variado pero compacto; se trata, en síntesis, de rastrear las felices concurrencias de los intelectuales aquí convocados en la constitución de una nueva hermenéutica warburguiana.

En la nota de entrada sobre los criterios de selección de los ensayos, se da cuenta, sumariamente, de las características de cada ensayo, de los contextos en los que fueron publicados por primera vez, y del porqué de la presencia, en una antología centrada en los estudios italianos sobre Warburg, de autores como Gertrud Bing o Kurt Forster, «italianos de alma» (por parafrasear la propia sentencia del propio Warburg), que, o bien por el lugar donde fueron publicados o por las estrategias editoriales que promovieron, han tenido un papel relevante en la formación de esta línea crítica.

Este libro impulsa el verdadero sentido, inédito hasta el momento, de su método y de su herencia; sobre todo, la organización revolucionaria de su Biblioteca, trasladada en los años treinta de Alemania a Londres, y el Atlas de la Memoria (Atlas Mnemosyne), la pionera machine à penser, instrumento esencial e inagotable que estimula infinitas conexiones entre forma y contenido.

Lee y disfruta de un fragmento del libro.

La editora:«Aby Warburg y el pensamiento vivo», edición de Monica Centanni
Monica Centanni (1957) es filóloga clásica e imparte Lengua y Literatura griega en la Universidad IUAV de Venecia. Ha publicado distintos ensayos, monografías y traducciones, entre las que destacan la edición italiana del Romanzo di Alessandro (Einaudi, Turín, 1991); la edición completa de las tragedias de Esquilo (Meridiani Mondadori, Milán, 2003) o el volumen Fantasmi dell’antico. La tradizione classica nel Rinascimento (Guaraldi, Rímini, 2017). Ha editado diversos volúmenes y publicado numerosos ensayos y artículos sobre Aby Warburg; además, coordina el centro de estudios ClasicA (IUAV) en el que, desde el año 2000, se desarrollan las actividades del Seminario Mnemosyne, un grupo de estudio e investigación Warburguiano. Centanni dirige La Rivista di Engramma. La tradizione classica nella memoria occidentale.

El libro:
Aby Warburg y el pensamiento vivo (título original: Warburg e il pensiero vivente, 2022) ha sido publicado por Ediciones Siruela en su Colección El Árbol del Paraíso 108. Traducción de Ada Naval. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 464 páginas.

Como complemento pongo el vídeo de la Presentazione del volume Aby Warburg e il pensiero vivente.


Para saber más:
https://monicacentanni.academia.edu/
https://es.wikipedia.org/wiki/Aby_Warburg


Volver a la Portada de Logo Paperblog