Revista Economía

ACCI y Oftalvist, rumbo a Togo para operar cataratas

Publicado el 16 octubre 2014 por Tino López @nosoloeconomia
ACCI, con la colaboración de Oftalvist, han realizado una misión solidaria a Togo donde se han operado casi 200 cataratas a pacientes nativos.
Conoce a continuación más detalles de esta misión solidaria.

La última alarma internacional del virus del ébola ha aportado algo de incertidumbre a esta misión a Togo. A pesar de ser vecino de los principales países afectados por el brote, se decidió  seguir adelante, tomar las precauciones necesarias y aterrizar en suelo africano. La misión: operar principalmente cataratas y pasar consulta a pacientes nativos sin recursos con graves problemas de visión.

Con ese objetivo, un equipo formado por tres oftalmólogos, cinco enfermeras, dos auxiliares y un anestesista en representación de la Asociación Contra la Ceguera Internacional (ACCI) y Oftalvist, sobre cuyo proyecto ya os hablamos en NoSoloEconomia, se embarcaron el pasado 4 de octubre en un avión para quedarse durante 8 días en Dapaong, una de las ciudades más subdesarrolladas de Togo donde han realizado 162 cirugías de cataratas.

Oftalvist Togo

El equipo de Oftalvist, en Togo

Para el Dr. José Joaquín Muñoz, uno de los socios fundadores del Grupo Oftalvist, y cabeza de la citada expedición humanitaria, ha sido la doceava expedición  solidaria al país africano en colaboración con la ONG ACCI (Asociación contra la ceguera internacional). “Se trata de poder ayudar y tener la actitud de querer ayudar.  Pocas horas después de aterrizar ya estábamos operando a los primeros pacientes de un país con un nivel socio sanitario muy bajo”, explica el Dr. Muñoz.

Como en años anteriores, el espacio escogido donde montar la logística y aparataje quirúrgico propio de Oftalvist fue el Hospital de Nuestra Señora de la Aparecida de Dapaong. Entre las labores realizadas, además de las casi 200 cirugías de cataratas tratadas mediante las técnicas de facoemulsificación y extracción extracapsular de la catarata, se atendió cerca de 600 nativos con distintas patologías oculares aunque con especial atención en aquellos que pudieran padecer tracoma, una infección ocular muy común en los países más desfavorecidos y principal causa de ceguera en el peor de los diagnósticos, con el fin de descartarla.

El Dr. Muñoz ha enfatizado “la excelente colaboración de todos los profesionales médicos y no médicos del hospital quienes han participado tan activamente en el proyecto”. Además, el Obispo de la Diócesis de Dapaong les ha agradecido el servicio oftalmológico prestado a todos los pacientes procedentes de distintas poblaciones de Togo que han pasado por sus manos para recuperar total o parcialmente su deficiente agudeza visual”.

Caritas fue una de las principales organizaciones encargada de propagar la noticia y hacerla llegar a un gran número de nativos del país.

Una vez más, Oftalvist realiza una auténtica labor maratoniana en territorio africano pese a las difíciles condiciones diarias a las que se prestan este tipo de poblaciones como lo son los cortes de luz, la elevada temperatura o  el riesgo de contagio de epidemias frecuentes del país como la malaria. “Nuestra conciencia nos impide no ofrecer este tipo de ayuda  voluntaria habitualmente, sobre todo cuando coges el billete de vuelta y piensas en la gente que se ha quedado desatendida. Nos marchamos contentos, por supuesto, pero es inevitable sentir un regusto amargo porque siempre se puede hacer más”, afirma el Dr. Muñoz.

También te puede interesar:

  • Oftalvist pone en marcha un proyecto solidario en África
    Oftalvist pone en marcha un proyecto solidario en África
  • La startup HelpUp recoge 400 kilos de alimentos
    La startup HelpUp recoge 400 kilos de alimentos
  • El trabajo de los Bancos de Alimentos
    El trabajo de los Bancos de Alimentos
  • Altavoz, una cooperativa de integración social
    Altavoz, una cooperativa de integración social
  • Energía sin Fronteras facilita el acceso a la energía y agua potable
    Energía sin Fronteras facilita el acceso a la energía y agua potable

Volver a la Portada de Logo Paperblog