
Carlos, ejecutivo de banca, comienza su rutinaria mañana llevando a sus hijos al colegio. Cuando arranca el coche, recibe una llamada anónima que le anuncia que tiene una bomba debajo del asiento y que dispone apenas de unas horas para reunir una elevada cantidad de dinero; si no lo consigue, su coche volará por los aires.

El principio es frenético, claustrofóbico y brillante. Acción y tensión. Tosar es un genio. Pena que no aguante todo el metraje y que se pierda por el camino.

Director Dani de la Torre. Guion Alberto Marini. Música Manuel Riveiro. Fotografía Josu Inchaustegui. RepartoLuis Tosar, Javier Gutiérrez, Goya Toledo, Elvira Mínguez, Fernando Cayo,Paula del Río, Marco Ruiz, Luis Zahera, Ricardo de Barreiro, María Mera,Mateo González, Antonio Mourelos. España 2015, 91 min. 2 Premios Goya: Mejor montaje y mejor sonido. Web oficial
Al final del túnel

Joaquín está en silla de ruedas. Su casa, que conoció tiempos mejores, ahora es lúgubre y oscura. Berta, bailarina de striptease, y su hija Betty, llaman a su puerta respondiendo a un anuncio que puso para alquilar una habitación.

Dentro de esa casa se esconden unos cuantos misterios, y traumas. Acción y escenas violentas. Entretenida.

Director y guionistaRodrigo Grande. Música Lucio Godoy, Federico Jusid. Fotografía Félix Monti. Reparto Leonardo Sbaraglia, Clara Lago, Pablo Echarri, Federico Luppi, Javier Godino,Walter Donado, Uma Salduende, Daniel Morales Comini, Laura Faienza,Sergio Ferreiro, Facundo Nahuel Giménez, Ariel Nuñez Di Croce, Cristóbal Pinto. Argentina 2016, 120 min.
La Fundación de Antonio Buero Vallejo

Nº de páginas: 256 págs.Editorial: S.L.U. ESPASA LIBROSISBN: 9788467033335
Una entrevista a Victoria Rodríguez y la reseña de una amiga me llevan a ecos del pasado, por la trama, el teatro y la literatura que me resulta ahora tan lejana.
Sorprendente, y más teniendo en cuenta la época en la que se estrena la obra (enero 1974). Creatividad y arte frente a censura y represión.
A medida que avanzo y voy dejando atrás las ensoñaciones, me siento más y más asfixiada por la realidad, dentro de la oscura celda. Ese hombre que va recobrando la “cordura”. Gruesos muros que a veces construye nuestra mente para sobrevivir al horror.
Soñar con los ojos abiertos
Nadie puede ser fuerte si no sabe antes lo débil que es.
Puede pensarse, luego puede hacerse.