Fecha: 28-Junio-2015Situación geográfica: Valdeburón-Alto Porma (LEÓN)Itinerario: Acebedo-Piedrahita-Prao Escobio-Corral de los Diablos-Collado Vioba-Puerto Vioba-Colladina los Carros-Valle de Reinamón-Solle-Valdesolle-Vega Linares-Collada Linares-Lois-Valle de San Pelayo-Liegos-AcebedoTipo de ruta: CircularDesnivel positivo acumulado: 1578 mDistancia recorrida: 44 kmMapa topográfico del IGN Perfil de la ruta: 44 kmTrack: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=10131895 Domingo, 28 de junio de 2015. De nuevo nos desplazamos hasta la localidad leonesa de Acebedo (1160 m), punto de partida de nuestra ruta en el día de hoy que nos llevará a recorrer varios valles de las comarcas de Valdeburón, Alto Porma y la Montaña Oriental Sobre las 8:30 h comenzamos a caminar saliendo del pueblo hacia el Oeste Cruzamos el río Erendia por el puente Molín de Cano Dando vista a las calizas cumbres del Mampodre continuamos por la pista que sigue paralela al río Cargoso Al llegar a esta bifurcación, continuamos de frente obviando el ramal de la izquierda que recorre el valle de Erendia Más adelante, llegamos a la zona de Los Pedragales donde se encuentra el Pontón Nuevo sobre el río homónimo En este punto nos desviamos a la izquierda dejando al frente el camino que se dirige hacia el valle de Cosalines Con rumbo SO, subimos por la Varga de Piedrahita Atrás, al otro lado del río, dejamos el paraje alomado de El Curezo y Corono Riondo Al llegar a este punto dejamos la pista para continuar a la derecha hacia el Llano los Navares El día soleado realza la belleza del entorno que nos deja imágenes de gran belleza como ésta Llegamos al Llano los Navares donde hay una buena fuente-abrevadero Desde el Llano los Navares continuamos al Sur remontando la empinada ladera Superada la loma iniciamos un descenso hacia el Prao Escobio Cruzamos el Prao Escobio para ir hacia la arista oriental de la Peña Mediana en busca de unas marcadas veredas, El Espolón Yendo al Oeste, atravesamos unas alargadas praderías Bajamos a cruzar el arroyo para luego coger un sendero que se adentra en el bosque Nos adentramos en el monte Varga la Pajarina subiendo en fuerte pendiente Después de un corto pero duro ascenso salimos a campo abierto Alcanzamos la amplia campera de Los Acebales, bajo la ladera septentrional de la Peña Coto las Undias, donde encontramos las ruinas de un antiguo chozo y un corral Desde Los Acebales damos vista al Norte hacia las macizas peñas calizas del Mampodre Por una marcada senda continuamos al Oeste dejando en la otra orilla el alargado Prao Pespina Más adelante, cruzamos el arroyo para continuar por una zona bastante tomada por las urcias Al enlazar con la pista que viene del Majadal de los Hoyos seguimos al SO para ir en dirección al Corral de los Diablos Llegamos a la Fuente del Corral de los Diablos, manantial que da origen al arroyo que corre hacia el Este por el valle Tras el Coto las Undias Llegamos al Corral de los Diablos donde se distinguen los restos de varios muros de antiguas construcciones que estaban adosadas Por un marcado sendero subimos al Este hacia el collado Vioba El paisaje que nos rodea es de una belleza extrema: grandes canchales, lagunas, praderías y altivas cumbres calizas Alcanzamos el importante collado Vioba (1778 m) donde hay una alambrada a modo de línea divisoria Traspasado el collado entramos en el Puerto de Vioba, ya en terrenos de Lois Más adelante, nos dirigimos al Este hacia un collado (1744 m) donde cogeremos una pista. Este amplio Puerto de Vioba gozaba antaño de especial fama entre los pastores, contando con corrales en Vega Lasprón, Majada Vieja y Majadavieja Una vez en la ancha pista bajamos al Oeste hacia La Majada Vieja mientras contemplamos al frente las cumbres de Carbonera (1861 m) y las Peñas de Vosmaté (1836 m) Llegamos hasta La Majada ViejaCerca de donde estuvo el chozo, hoy se alza una caseta de pastores nueva La angostura situada al Oeste del pico Los Neredos (1821 m) es la Hoz del Pando, una de las entradas a este puerto desde Vosmaté Enseguida llegamos a la Collada de los Carros o Colladina de Solle (1712 m) Traspasamos otra alambrada para entrar en terrenos del municipio de Lillo Nos espera un largo descenso por el Valle de Reinamón hasta llegar al pueblo de Solle Tras un cómodo descenso por la cabecera del valle nos aproximamos a una peña caliza (Peña Decicia) junto a la que se encuentran Los Portales de Reinamón Nos aúpamos hasta Los Portales de Reinamón, hoy en día totalmente derruidos En este Puerto de Reinamón pastan un buen número de cabezas de ganado (vacuno y equino) Continuamos al Oeste por la pista traspasando una portillera de madera, que es la entrada al Puerto de Reinamón Atrás dejamos este bello rincón de Reinamón Bajo un sol de justicia avanzamos rápidamente por la cómoda pista a lo largo de este estrecho valle de Reinamón, conocido también por La Rosa y El Arenal Al llegar a los praos del Venero, a la vera del camino, un poste nos indica que a la derecha arranca la senda que sube al collado Murias y sus portales mientras a la izquierda dejamos la Peña las Llanas (1679 m), fragmentada en dos por el Canalizo Sopeñas Más abajo, dejamos a la izquierda otro poste indicador que nos señala la dirección correcta a Solle En nuestro descenso por este precioso valle dejamos a nuestra izquierda (Sur) una vertiente caliza tapizada de hayedos en contraste con la más despejada y pedregosa vertiente Norte Llegamos a algunas bifurcaciones en las que siempre optaremos por el camino al frente Más abajo, dejamos a nuestra izquierda la Peña Llavio y la Boca Llavio, puerta de entrada a la majada Llavio y a El Juego con sus verdes praderías y frondosos hayedos. Al fondo, sobresale la figura del pico El Sestilón Siguiendo adelante nos aproximamos a la Peña la Majada del Corral y al singular Pico la Mujer Es muy gratificante caminar por este hermoso valle rodeado de peñas calizas y frondosos hayedos Más abajo, cruzamos el río por La Puntica Cimera Continuamos bajando ligeramente al SO Cruzamos otra vez el río por La Puntica Bajera Llegamos hasta un altozano donde está emplazada la iglesia parroquial de Solle, dedicada a San Pedro Entramos en el pequeño pueblo de Solle (1180 m), situado a escasa distancia del embalse del Porma y a unos 4 km de Puebla de Lillo Recorremos las callejuelas del pueblo Nos dirigimos hacia una buena fuente donde haremos un merecido descanso para reponer fuerzas antes de proseguir con la ruta Luego, reanudamos la marcha saliendo de Solle por Valdesolle en dirección Este por una buena pista de tierra Nosotros continuamos de frente por el Camino del Medio (o de La Cuesta) siguiendo los postes indicadores. Por aquí discurre también la "Ruta la Biesca" que se dirige hacia el punto de mayor atracción turística del pueblo, el Monte la Biesca, el mayor avellanar de la Cordillera Cantábrica y uno de los más grandes de Europa A un kilómetro del pueblo, en el lugar llamado La Llosa, el camino pasa la otra orilla y empieza a subir Son las 14:15 h y el sol aprieta con ganas así que la subida por Valdesolle se hace más dura si cabe La pista discurre en varias revueltas girando al Sur pasando junto a una señal y sobrepasar una barrera Llegamos a una bifurcación en la que dejamos de lado el camino que sale a nuestra derecha hacia el monte La Biesca y la Collada Orones Subimos al NE para aproximarnos a la Peña del Valle En este lugar se encuentra la fuente-abrevadero de El Recogedero También se encuentra en este lugar una remozada caseta de pastores Dejamos atrás la Peña del Valle y los prados del mismo nombre Abandonamos la pista principal para dirigirnos al SO hacia un collado (1480 m) Desde este collado, donde se encuentra un abrevadero seco, damos vista al Norte hacia la cuerda montañosa que une las cumbres de La Serrota y El Sestilón Regresamos sobre nuestros pasos para volver a enlazar con la pista principal Llegamos al collado (1498 m), con portillera de madera, que es entrada al Puerto de Linares El camino desciende suavemente hacia el caserío y los portales, situados en la Vega Linares Llegando al Caserío y Portales de Linares El Caserío y Los Portales de Linares, cuyo terreno no es propiedad comunal de ningún pueblo próximo, sino de particulares Desde el caserío de Linares caminamos al Sur Luego giramos al Este para entrar en la Vega Cimera Nos aproximamos a la collada Linares Al llegar a la collada Linares (1571 m) debemos atravesar la alambrera para volver a pasar a terrenos de Lois Empezamos a descender al Este por una pista Llegamos a una vallina donde se encuentra la Majada de las Colladas, con una caseta de pastores... ... y una fuente-abrevadero cuya agua es riquísima. Si pasáis en algún momento por esta zona no dejéis de probarla Desde dicha majada hay dos opciones para bajar a Lois optando nosotros por la que remonta al NE hasta La Piedra Echamos un último vistazo hacia la majada Las Colladas Llegamos a La Piedra Desde nuestra posición contemplamos los picos Carbonera y los Peñones de Vosmaté Iniciamos un suave descenso al Este pasando junto al Prado Vosmaté Prado Vosmaté y Peña Argollizo Cruzamos el arroyo Vosmaté Enseguida alcanzamos el rellano de El Pando a donde llega uno de los caminos procedentes del Puerto de Vioba Desde aquí damos vista al pueblo de Lois hacia el que nos dirigimos Pasamos por otro rellano, El Corón Bajamos a enlazar con la pista procedente de Lois y que se dirige hacia Acebedo por el Collado los Cerezales aunque nosotros giraremos a la derecha Yendo al Sur, atravesamos la portillera de entrada a La Hoz Saliendo de la pequeña angostura Entramos en Lois por la parte alta del pueblo Lois (1240 m), es una localidad perteneciente al municipio de Crémenes, situado en un profundo valle de la Montaña de Riaño rodeado de cumbres calizas. El pueblo fue declarado "Conjunto Histórico-Artístico" en 1994 por la Junta de Castilla y León. Entre los edificios más destacados, sin duda, sobresale la iglesia de Sta. María, conocida como La Catedral de la Montaña, del s. XVIII. Además, Lois es uno de los pueblos señoriales más emblemáticos de la montaña leonesa con la existencia de cuatro mayorazgos que quedan reflejados en los escudos que adornan varias casas. También tuvo una cátedra de latín durante más de dos siglos que bautizó al pueblo como la universidad de la montaña Salimos del pueblo por el Este cruzando el río Dueñas por un puente y dejando a mano derecha un antiguo molino Seguimos la pista que discurre sin apenas desnivel En La Olla cruzamos un paso canadiense El camino desciende hasta encontrarnos con el río Zaco que viene de Llorada. Estamos en Carriquiebras, donde se levanta una caseta de pastores El camino a Llorada y el río van a la par, y pronto pasamos por la Varga los Moratines Más adelante, entramos en una zona estrecha llamada las Hoces de Medios Al salir de ellas nos encontramos con una bifurcación siguiendo el camino de la derecha Cruzamos el puente sobre el río Llorada Iniciamos una subida pasando entre los Prados de Medios Enseguida alcanzamos la Collada de Medios (o de Lois) (1345 m), entrando en tierras del municipio de Riaño Nuestro destino es Liegos y por consiguiente debemos atravesar el Valle de San Pelayo, una joya de la naturaleza Más abajo, ya en terreno del municipio de Acebedo, pasamos junto a Los Portales de Liegos Avanzamos por la polvorienta pista dejando amplias praderías a ambos lados de la misma como Los Sotos, Las Llampas, Las Vegas, etc Luego, giramos bruscamente al Norte para superar el Alto la Collada (1161 m) Ligeramente al NO, bajamos por la ancha pista pasando entre las extensas y llanas praderías de Las Mansuelas y El Prao Valle Entrmos en Liegos(1130 m) por su barrio más oriental Llegamos a la plaza del pueblo, con fuente de cuatro caños Salimos de Liegos por su extremo occidental Desde Liegos a Acebedo iremos siguiendo marcados senderos aunque no es tan fácil encontrar el más favorable Con marcado rumbo Oeste, subimos por esta valleja Alcanzamos un collado (1276 m), quizás La Majadina Entramos en terrenos del municipio de Burón cuando atravesamos una amplia vega que cuenta con una laguna parcialmente colmatada Con algunos equívocos y ya con evidentes signos de cansancio vamos atravesando algunas manchas boscosas y varios prados Por fin, entramos en Acebedo por su parte más meridional Cerca de las 21:00 h ponemos punto final a esta agotadora ruta de 44 km y 1578 m de desnivel positivo acumulado en la que hemos atravesado espectaculares valles y cruzado por hermosos pueblos de las comarcas de Valdeburón, Alto Porma y la Montaña de Riaño. Una ruta inolvidable tanto por su dureza como por el espectacular recorrido. Las botas echaban humo al finalizar la misma (je, je). Sin más, nos despedimos hasta la próxima aventura. Saludos