Revista Infancia

Acerca de Estivill y su "Duermete niño"

Por Anaperezllinares
Desde que nació David, no fueron pocos los que me recomendaron el citado libro, diciendo maravillas respecto a la eficacia de su famoso método.
Esto, unido a no tener ni puñetera idea de que hacer con mi pequeñin, me condujo a dejarlo llorar una noche en su cuna (un ratito, no os creais, y  sin irme de la habitación...). Os puedo decir que para mi fué uno de los peores ratos de mi vida, y vi claro que esto no iba conmigo.
El caso es que  he criticado y critico mucho a este señor y a su método, pero siempre lo he hecho de oidas, por lo que iba escuchando de unos y otros...así que he decidido conocerlo a fondo y he leido su famoso libro.
Lo primero que ha llamado mi atención, es que en todo momento se habla de los problemas para dormir de los niños basándose en estudios y porcentajes que, o bien  se los ha sacado de la manga, puesto que no cita ni uno solo en su libro, o bien piensa que sus lectores deben tener fe ciega en el y por eso no los muestra...por no decir que no hay ni una sola referencia bibliográfica en su libro. En resumen, que las cosas son así porque el lo dice y punto. Sin más.
Otro dato de interés es que este método no es más que un plagio, con mínimos cambios de el método Ferber, mucho más antiguo que este y acerca del cual, tengo entendido que ya se están realizado estudios acerca de las consecuencias que trae su aplicación a largo plazo. Estivill no hace mención a Ferber en su libro...parece que quisiera hacernos creer que lo inventó el.
Me ha asombrado también el como trata de llegar a los padres, mostrándose comprensivo, bromista y preocupado por el bienestar de sus hijos. Haciendo ver que los niños son lo primero y que todo lo realizamos por su bien. Y por supuesto y sin lugar a duda, lo mejor para nuestros hijos es "enseñarles a dormir "desde que nacen. Bajo mi punto de vista es un lobo con piel de cordero. Enmascara la crudeza de su método con palabras amables y palmaditas en la espalda.
Y por último quiero destacar algunas citas de su libro, que no tienen desperdicio:
"Los niños con problemas de sueño suele comenzar a hablar temprano. Aprenden vocablos clave para lograr que sus padres les haga caso. ¿Quien le niega agua a u hijo sediento? Pues enteraos, lo más probable es que no tenga sed"
"...Quedarse en su cunita solo y conciliar el sueño por si mismo es lo más natural del mundo"  Digo yo que por eso que es lo más natural del mundo desde tiempos inmenmoriales las madres han dejado dormir solos a sus hijos, con su chupete y su muñequito...
" Si no quereis renuciar a vuestro espacio propio o cualquier ruidito que haga  (gorgojeo , ronquido, etc) os sobresalta impidiendo vuestro descanso, nada os impide instalarlo en su propia habitación, siempre y cuando podais oirlo"  Esto también es por el bien del niño?? y ni que decir tiene que tratándose de un bebé de escasos meses esto me parece un peligro...
" El 35 por ciento de los niños menores de cinco años sufren problemas de insomnio......si seguís al pie de la letra las instrucciones, en menos de una semana tendreis un nuevo dormilón en casa" Me gustaría saber de donde se saca ese porcentaje...
" Cumplido el primer medio año de vida un pequeño ha de ser capaz de dormirse solo, en su propio cuarto y a oscuras, y hacerlo de un tirón (unas once o doce horas seguidas) " claro, y los que no lo hacen así padecen insomnio, no? en estos datos tan "realistas y cientificamente demostrados" de basa para hacer afirmaciones tan alarmantes como estas.
Y así podría seguir y seguir ,pero no quiero alargarme más.
Saco como conclusión de lo que he leido, que este señor utiliza datos a su antojo, alarmando a los padres y haciendoles creer que sus hijos tienen problemas con el sueño. Crea un problema de donde no lo hay para vendernos la solución milagrosa.
Se dice que "cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciendolo a realizar un acto de disposición el perjuicio propio u ajeno" Dice también que la ley agrava el reproche penal cuando dicha estafa  "recaiga sobre cosas de primera necesidad", como es el sueño de los niños.Creo que Estivill y su libro se acercan bastante a lo que aquí se define como estafa....
Me gustaría que los padres, cuando se planteen el utilizar este método, sean conscientes de que detrás de él solo está este señor. No hay estudios, ni ciencia que lo avalen. No sabemos cuales serán sus consecuencias a largo plazo ni el daño que puede hacer a nuestros hijos.
Así que andémonos con ojo,  no sea que, tras utilizar el método y hacer llorar y sufrir con el a nuestros hijos, el tiempo nos demuestre que este hombre no era más que un farsante...

Volver a la Portada de Logo Paperblog

LOS COMENTARIOS (1)

Por  s
publicado el 19 noviembre a las 19:26
Denunciar

http://consequenciasestivill.blogspot.com/

La gracia es que los niños ya vamos creciendo y nos damos cuenta de las consecuéncias del método que nos aplicaron. Ya hace 15 años de eso. Si a alguien le interesa saber cuales son las posibles consecuéncias, les invito a leer mi historia.

Revistas