Revista Opinión

Aconcagua,»el monstruo de casi siete mil»

Publicado el 03 diciembre 2019 por Carlosgu82

En el departamento de Las Heras, provincia de Mendoza, República de Argentina, se encuentra el coloso de tierra y piedras más elevado de América. Con casi 10.000 visitantes por temporadas, que abarca los meses entre noviembre y marzo, el gigante sudamericano es el sueño de conquista para los amantes de las montañas y actividades extremas.

Expedicionarios de todo el mundo se lanzan a una aventura distinta, desafiante y temeraria.

Si estás dispuesto a poner en riesgo el físico al extremo, descubrir la fuerza de la mente, vencer el cansancio minuto a minuto, salir de tu zona de confort, enfrentarte a las adversidades climáticas, echar en juego hasta tu vida con el único propósito de transitar y vencer la majestuosidad de la cordillera de  Los Andes, este desafío golpea tu esencia entonces, a por ello.

Pero para que todo esto suceda, hay que hablar de la “logística” que envuelve al «Monstruo Andino», en este mundillo encontrarás a gente muy singular, personas exquisitamente apasionadas por el universo del montañismo, desde guías especialistas creadores de millones de huellas, porteadores cargando sus cuerpos como bestias, campamenteros expertos y Guardaparques serviciales. Sino fuera por estos últimos créanme que el cerro sería un conglomerado de basura.

Párrafo aparte para los famosos arrieros con sus mulas, maestros en cargar y orientar a estos  animales hasta 4200 metros de altura con todo lo necesario para que el montañista pueda enfocarse sólo en mantenerse con resto para atacar la ansiada cumbre.

Lágrimas de orgullo, emociones concretadas, ilusiones trizadas, pasos marcados a fuego, corazones congelados, desilusiones revanchistas, sueños que quedaron en la cima, otras metas que murieron en un vuelo mecánico, si el tan temido rescate de evacuación en helicóptero, lo que nadie quiere pero a veces la naturaleza pone sus reglas y el juego acaba.

Aplaudo a quienes intentan y perseveran con domar el Aconcagua, no sé quién habrá sido el autor esta frase, quizá la más usada por los actores de este espectáculo, “la montaña siempre da revancha, siempre estará allí”.


Volver a la Portada de Logo Paperblog