
Resumimos el protocolo de actuación que se propone: ¿QUÉ HACER CUANDO UN ALUMNO/A SE SIENTE VÍCTIMA DE ACOSO ESCOLAR, O BIEN LA FAMILIA, EL PROFESORADO O ALGÚN COMPAÑERO/A DETECTA UNA SITUACIÓN DE ESTE TIPO? El primer paso será comunicar la situación de acoso en el centro escolar, ante: · Un profesor o profesora con el que pueda existir más confianza. · El Tutor/a · El Departamento de Orientación. · El Equipo Directivo.En esta primera fase habría que citar y recibir a la familia y al alumno/a acosado/a en entrevista individual para conocer el alcance del problema; citar y recibir a la familia y al alumno/a acosador/a , así como al resto de implicados en entrevista individual para conocer el alcance del problema; convocar al Equipo Docente, informar a las familias sobre medidas a adoptar...En una segunda fase, la guía recomienda el análisis de la información y medidas a adoptar. La Junta de Profesores, el Departamento de Orientación y/o la Comisión de convivencia, convocadas por el Director o persona en quien delegue y ayudados de la hoja de recogida de información, para facilitar un análisis ordenado de cada caso, decidirá las posibles medidas a aplicar, de acuerdo con en el Reglamento de Régimen Interno (RRI) del centro. Se sugieren MEDIDAS de protección a la víctima: · Vigilancia específica de acosador/a o acosadores/as y acosado/a. · Tutoría individualizada de los implicados/as. · Solicitar la colaboración familiar para la vigilancia y el control de sus hijos e hijas. · Cambio de grupo · Pautas de autoprotección a la víctima. También se recomiendan otras medidas correctoras con el agresor/a o agresores, en función de la gravedad de los hechos.Además de otras fases, se podrá solicitar colaboraciones externas: Servicio de Inspección, Servicio de Justicia del Menor, Instituto de Atención a la Familia (según comunidades o provincias), etc.