Revista América Latina

Adam Smith, 300 Años Después

Publicado el 21 marzo 2024 por Jmartoranoster
Adam Smith, 300 Años Después

Por Michael R. Krätke 14/03/2024

Los liberales siguen venerándolo hoy en día y varios think-tanks defensores radicales del mercado llevan su nombre y hacen referencia a él. El Instituto Adam Smith de Londres fue y sigue siendo uno de los semilleros más importantes del neoliberalismo. Como suele ocurrir con los iconos, su extensa obra apenas se lee hoy en día, en el mejor de los casos se reduce a tópicos como la «mano invisible» del mercado. Adam Smith, quien nació hace trescientos años en Kirkcaldy, cerca de Edimburgo, forma parte de los pensadores más incomprendidos de la época moderna.

Los (neo)liberales lo tienen fácil, no conocemos con exactitud su teoría política. Una gran parte de su patrimonio literario fue quemado por deseo propio, en total 18 cuadernos de cuartilla escritos con letra muy apretada.

Murió a los 67 años mundialmente famoso. Vivió y trabajó en Escocia, en Glasgow y Edimburgo, y también pasó algunos años en Londres. Viajó a Francia y Suiza durante más de dos años y conoció a la élite intelectual de su época en París. En casa, sus contemporáneos lo consideraban el arquetipo del profesor despistado que alguna vez se paseaba por la calle principal monologando en bata. Pero este caballero un tanto estrafalario trató con las mentes más importantes de su tiempo, con David Hume, así como con Voltaire, Diderot, Turgot y Quesnay.

Adam Smith, filósofo moral y economista político

Dos libros, ambos gruesos tomos y superventas, le hicieron famoso. Enseñó filosofía moral en la Universidad de Glasgow a partir de 1752.  De sus clases surgió la «Teoría de los sentimientos morales», publicada en 1759. Durante su vida se publicaron cinco ediciones, la sexta fue póstuma. En 1776, el año de la Declaración de Independencia de Estados Unidos, publicó un robusto tomo de 1.000 páginas sobre economía política, la «Investigación sobre los orígenes y causas de la riqueza de las naciones». El libro fue un éxito rotundo, se tradujo a muchos idiomas (la primera traducción al alemán apareció el mismo año de su publicación), y a lo largo de su vida se publicaron seis ediciones con numerosas reediciones.

Con La riqueza de las naciones fundó la nueva ciencia de la economía política y fue fundador y crítico de las concepciones y políticas económicas habituales hasta entonces. El joven Friedrich Engels le llamó el «Lutero económico».

La riqueza de las naciones es una obra fascinante, muy diferente de cómo nos imaginamos hoy un libro de economía. En su principal obra económica, Adam Smith revela un panorama inaudito: trata de alta teoría, de categorías como valor, precio, dinero, sin olvidar el trabajo. También trata de comparaciones históricas y actuales, del surgimiento y desarrollo de los distintos capitalismos, de la prosperidad de los distintos países capitalistas, así como de su futuro como sistema global. Cuando Smith escribió esto dominaban las formas de capitalismo comercial con varios siglos de antigüedad.

La revolución industrial ya había comenzado, pero la gran industria moderna, el sistema fabril y la producción industrial en masa no estaban en absoluto firmemente establecidos y mucho menos dominaban. Describe y analiza el modo de producción más avanzado de la época: el funcionamiento en grandes manufacturas que producen para la exportación o para el Estado. En esta obra enciclopédica – cinco libros en total – el autor se permite digresiones grandiosas, como cuando enriquece la teoría del dinero con un esbozo histórico de la producción de metales preciosos.

Pero también trata de las políticas económicas correctas e incorrectas. Y vuelve una y otra vez sobre la cuestión de por qué algunas naciones son más ricas que otras o se desarrollan más rápido y con más superioridad. ¿Necesitamos realmente colonias para el éxito del desarrollo capitalista? ¿Necesitan las empresas privadas monopolios concedidos por el Estado para prosperar?

¿O son las instituciones modernas como los bancos universales, la libertad de comercio, los mercados laborales libres, el libre comercio, la libre competencia, la libertad de mercado y el imperio de la Ley más útiles y, en última instancia, mejores y más rentables para todos los implicados, también para el Estado? ¿Es correcto moderar o regular el conflicto de intereses entre las grandes clases de la sociedad moderna, determinadas principalmente por la economía?

El enigma de Adam Smith

Goza de cierta popularidad entre los eruditos alemanes: el «enigma» de Adam Smith. Se refiere a un contraste, incluso una contradicción, entre sus dos obras principales. En la Teoría de los sentimientos morales, todavía parece buscar el cemento de la sociedad moderna – como sociedad de individuos libres que conocen y persiguen sus propios intereses- en la simpatía o, mejor dicho, empatía mutua.

Mientras que en La riqueza de las naciones parece centrarse por completo en los intereses propios de los individuos privados. Sin embargo, su primer libro trata menos de los sentimientos que de los juicios morales y éticos, es decir, del discernimiento moral y ético. ¿Cómo es posible que las personas emitan juicios morales sobre su propio comportamiento y el de los demás y los utilicen como guía?

En La riqueza de las naciones Smith prosigue su argumentación: el interés propio mueve a los particulares, pero eso es sólo una verdad a medias. Lo que los mantiene a raya o puede impedirles perseguir sus intereses privados sin tener en consideración las pérdidas y los intereses de los demás es, en primer lugar, su conciencia moral.

Smith ve a los miembros de una sociedad moderna como buenos ciudadanos y cristianos que pueden distinguir entre el bien y el mal y seguir su conciencia y sus sentimientos morales o éticos. Pero, y en segundo lugar, la libre competencia puede impedirles enriquecerse sin contemplaciones a costa de todos los demás.

Sin embargo, esto todavía no se da; la libertad de competencia debe y tiene que establecerse primero, mediante la acción del Estado. Los motivos egoístas no desaparecen, los cambia la libre competencia de todos con todos. Una vez establecido el «sistema de libertad natural», los buenos ciudadanos aprenden a comportarse como egoístas racionales, a tomar en consideración los intereses de los demás y a seguir la moral cívica y la ley.

El gran descubrimiento de Adam Smith

¿Qué determina la riqueza -o la pobreza- de una nación? Smith ya no medía la riqueza por la cantidad de tesoros en metales preciosos que se encontraban en el país. En su lugar, lo mide por la cantidad de bienes y servicios producidos y comercializados en el país. No es la agricultura o el comercio lo decisivo para la prosperidad de la nación, sino el trabajo total realizado por todos los miembros de la sociedad. El trabajo social es la base de la prosperidad nacional; cuanto más productivo sea el trabajo, más rica será la nación. Y cuanto más productivo sea el trabajo, más desarrollada y perfeccionada será la división del trabajo empresarial (y social).

Así pues, todo gira en torno al trabajo. Pero no todo el trabajo crea riqueza.

Smith insiste en la distinción entre trabajo «productivo» e «improductivo». No pocas de las clases más altas y respetables de la sociedad burguesa, clérigos, funcionarios, periodistas, políticos, soldados y artistas de entretenimiento, las considera Smith como «improductivas». Trabajan, están muy bien pagados, pero sus actividades no aportan nada a la riqueza y la prosperidad de la nación. Un horror para los economistas actuales, que hace tiempo que rechazaron esta parte del legado de Smith. En la contabilidad nacional actual, todo lo que genera dinero se considera trabajo y, por tanto, productivo. Lo cual habría divertido mucho a Adam Smith.

Smith y los liberales

Los (neo)liberales de hoy se inventan un Smith que nunca existió. Ignoran deliberadamente su actitud altamente ambivalente hacia el capitalismo de su época, su profundo escepticismo ante las consecuencias de la acumulación de capital y la apropiación privada de la tierra (y de todos los recursos naturales).

Prefieren reducir al viejo Adam a una metáfora, la «mano invisible» del mercado. Ésta sólo se menciona dos veces de pasada en  La riqueza de las naciones.

De hecho, Smith justifica ampliamente en su obra principal por qué una economía de mercado moderna necesita un Estado fuerte. Sin él, una economía capitalista no puede alcanzar el crecimiento y la prosperidad. A largo plazo, Smith confía en el efecto civilizador del comercio y la manufactura, siempre que se eliminen las barreras al desarrollo capitalista establecidas por el Antiguo Régimen. Sin embargo, éstas sólo pueden ser eliminadas por un Estado fuerte el cual es mejor que no dependa de los capitalistas. Se comprende por qué Immanuel Kant calificó al filósofo escocés de la Ilustración como su autor favorito.


Volver a la Portada de Logo Paperblog