Magazine

Adicción a Internet: lista de síntomas importantes

Publicado el 15 agosto 2020 por Foro Universitario @forounivers

Internet es muy importante hoy en día, gracias a la gran cantidad de información almacenada y en constante actualización, además de que cuenta con diferentes herramientas de entretenimiento, comunicación y auxiliares para mejorar la vida diaria.

Sin embargo, todas estas facilidades pueden crear adictos a Internet; como todas las adicciones, abusar del uso de Internet puede perjudicar tu vida diaria en diferentes aspectos.
La adicción a Internet puede afectar el comportamiento de las personas, y a larga, perjudicar sus habilidades sociales y de razonamiento en persona: la comunicación por Internet no puede sustituir a la interacción humana, por lo que hay que aprender a balancear cada aspecto.

A continuación la lista de síntomas para saber si eres adicto a Internet; entre mayores coincidencias encuentres, recomendamos que tomes cartas en el asunto para cambiar las cosas; no es saludable abusar del uso de esta herramienta, ni tampoco depender de redes sociales como Facebook y Twitter para todo.

Cómo saber si eres adicto a usar Internet.
  • Eres más posesivo con tu ordenador: las personas adictas suelen mostrar molestia a la hora de hacer ciertas cosas, siendo en este caso, permitir el uso de sus ordenadores y portátiles a terceras personas: no pueden estar mucho tiempo alejados de sus equipos y en algunos casos, buscan mantenerse conectados como sea (un smartphone puede ayudar a esto).
  • Dices 'LOL' en vez de reírte normalmente: Como muchos saben, en Internet hay muchas expresiones para acortar palabras (o gestos); si comienzas a sustituir gestos habituales por palabras que regularmente usas para comunicarte en Internet, tienes un serio problema.
  • Imaginas sonidos en situaciones inusuales: Sabes que eres una persona a Internet y a las redes sociales cuando confundes sonidos normales con el de notificaciones y actualizaciones (o alarmándote cuando escuchas los de otras personas).
  • No sueltas tu smartphone con Internet móvil: Se mencionó en un punto anterior que la adicción a Internet también puede manifestarse al no dejar de revisar actualizaciones y noticias con un smartphone y tablet. No se está usando la computadora, pero sigues estando en contacto con la Red: déjalo por un momento y haz algo diferente.
  • Abusas de los emoticones: Como dijimos antes, usar emoticones es bastan práctico y añade expresividad a nuestros mensajes; sin embargo, utilizar demasiados o encontrar otros modos de expresión diferentes obsoletos nos indica que es necesario alejarnos de la realidad cibernética.
  • Prefieres interactuar por Facebook: En lugar de buscar a las personas dentro de la misma habitación o edificio, encuentras más sencillo comunicarte a través de Internet; esto puede ser práctico en algunos casos, pero no para sustituir la comunicación verbal.
  • Tu humor ronda alrededor de los memes: Los memes de Internet pueden llegar a ser muy graciosos, pero cuando tus bromas y sentido del humor ronda en torno a ellos, es muy molesto (e incomprensible, si intentas hacer bromas con personas que no están familiarizadas con ellos).
  • Síndrome de abstinencia por falta de Internet: Cuando no tienes acceso a Internet, comienzas a mostrar ansiedad, molestia y no disfrutas tus actividades; esto sólo se calma una vez que la conexión está de vuelta. Consideras que un día sin usar Internet es incompleto e incluso aburrido.

Abusar de Internet puede provocar distracciones innecesarias y a la larga, aislamiento y conductas antisociales; como estudiantes, es necesario aprender a balancear la diversión con las responsabilidades, e incluso como profesionistas: la información de Internet siempre permanecerá ahí, así que recomendamos buscar actividades diferentes lejos de la computadora y limitar su uso de manera prudente, marcando horarios concretos de uso y descansando durante ciertos lapsos.


Volver a la Portada de Logo Paperblog